
El fin del mundo es un tema que despierta la curiosidad de muchas personas, al punto de que algunas recurren a la inteligencia artificial para obtener una respuesta. Sin embargo, ChatGPT señala que no existe evidencia alguna que permita establecer una fecha exacta para este suceso.
Según la inteligencia artificial de OpenAI, astrónomos, geólogos y otros expertos coinciden en que la Tierra seguirá existiendo durante miles de millones de años más.
No obstante, reconoce la existencia de amenazas reales a corto y mediano plazo —como el cambio climático, el impacto de asteroides, pandemias— que podrían poner en riesgo a la civilización, pero no necesariamente al planeta en sí.
En términos astronómicos, el escenario más aceptado es que dentro de unos 5.000 millones de años el Sol se expandirá hasta convertirse en una gigante roja, volviendo inhabitable la Tierra. Por lo tanto, salvo algún evento cósmico inesperado, todavía queda muchísimo tiempo antes de que algo así ocurra.
Qué más dice la IA sobre el fin del mundo
ChatGPT planea diversos escenarios sobre el fin del mundo, algunos son:
- Cambio climático acelerado.
Aumento extremo de temperaturas, subida del nivel del mar, fenómenos climáticos más intensos, pérdida masiva de biodiversidad y posibles crisis alimentarias. Puede desestabilizar civilizaciones, pero no destruir el planeta.

- Impacto de asteroide grande.
Un asteroide de más de 1 km podría causar un “invierno global” y extinciones masivas (como ocurrió con los dinosaurios). Sería catastrófico para la humanidad, aunque recuperable para la vida en millones de años.
- Expansión del Sol.
El Sol se convertirá en una gigante roja, engullendo a Mercurio y Venus; la Tierra se volverá inhabitable. Esto representaría el fin definitivo de la vida tal como la conocemos.
Hasta ahora, no existe evidencia científica que confirme una fecha exacta para el fin del mundo. Los escenarios como el cambio climático, impactos de asteroides o guerras nucleares son solo posibilidades que la ciencia estudia para prevenir y mitigar riesgos.

Muchos de ellos podrían no ocurrir nunca, y los más lejanos, como la expansión del Sol, sucederían en miles de millones de años.
Qué dice la ciencia sobre el fin del mundo
El mundo científico no tiene una única respuesta sobre cuándo será el fin del universo, pero un nuevo estudio realizado por científicos neerlandeses ofrece una estimación mucho más cercana de lo que se pensaba.
Según sus cálculos, aún quedan 10⁷⁸ años para que ocurra, una cifra con 78 ceros, muy inferior a la proyección anterior de 10¹¹⁰⁰ años.

La investigación, publicada en la revista Journal of Cosmology and Astroparticle Physics (JCAP) por la Universidad de Radboud, concluye que “el fin del universo ocurrirá mucho antes de lo previsto, pero afortunadamente todavía falta muchísimo tiempo”, según afirmó Heino Falcke, autor principal del estudio.
El equipo se propuso calcular cuándo se extinguirán los cuerpos celestes más duraderos: las enanas blancas.
Para ello, se basaron en el concepto de radiación de Hawking, propuesto en la década de 1970 por el físico Stephen Hawking. Esta teoría sostiene que los agujeros negros emiten una radiación que provoca su lenta evaporación, de forma similar a como una aspirina efervescente se disuelve en agua.
Aplicando este principio a otros objetos del universo, los científicos determinaron que el tiempo de evaporación depende de la densidad. Así, pudieron estimar cuándo desaparecerá una enana blanca.

En cualquier caso, este fenómeno está tan lejano en el tiempo que no supone una preocupación para la humanidad.
Mucho antes de que el universo se extinga, la Tierra dejará de ser habitable: en unos mil millones de años el Sol aumentará su brillo, evaporando los océanos y haciendo imposible la vida; y en aproximadamente 8.000 millones de años, su expansión lo engullirá por completo, cuando el planeta ya esté estéril y sin vida.
Últimas Noticias
Apple apuesta por el hogar inteligente, prepara un robot doméstico con inteligencia artificial para 2027
Con hardware exclusivo, software rediseñado y nuevas funcionalidades en Siri y cámaras, Apple proyecta un salto en la gestión digital del hogar, entre IA y robótica

Diez trucos para usar ChatGPT como un experto y obtener mejores respuestas
La inteligencia artificial de OpenAI es cada vez más usada en el trabajo y los estudios, pero sacarle provecho depende de cómo le pidas las respuestas

Guía oficial: estos son los materiales y líquidos qué debes usar para limpiar y hacerle mantenimiento a los AirPods Max
La combinación adecuada incluye alcohol isopropílico o etílico en baja concentración, agua con detergente suave para textiles y paños no abrasivos; todo, según las recomendaciones oficiales y la experiencia técnica de Apple

Adiós a Magis TV: lo que se sabe del bloqueo masivo que alcanzará a los Smart TV
El servicio retransmitía señales de streaming y TV en vivo sin licencia, lo que generaba pérdidas millonarias a las plataformas oficiales

Cuál es el precio de las principales criptomonedas este día
Así se han movido las criptomonedas en las últimas horas
