
El aire acondicionado puede ser un aliado clave para enfrentar las bajas temperaturas durante el invierno, sobre todo en zonas donde el frío puede dificultar el confort dentro del hogar.
No obstante, al emplear este electrodoméstico como sistema de calefacción, es frecuente que los usuarios cometan errores al elegir la temperatura adecuada, lo que repercute directamente en la calidad del descanso.
Uno de los fallos más comunes ocurre al momento de ir a dormir, cuando se tiende a regular el electrodoméstico en valores poco fiables por pensar que cuanto más alta la temperatura, mayor será el confort. Según los especialistas, esta práctica aumenta el consumo energético y puede afectar el sueño y la salud.
Cuál es la temperatura que nunca se debe colocar antes de dormir

Descansar con el aire acondicionado a altas temperaturas es una de las principales causas de incomodidad y mal descanso. De acuerdo con Repsol, la temperatura ideal del aire acondicionado para dormir en invierno debe mantenerse entre los 15ºC y los 17ºC.
Calibrar el aparato por encima de los 20ºC durante la noche puede provocar que el cuerpo tenga dificultades para regular su temperatura interna, lo que conlleva interrupciones en el sueño y sensación de sequedad en mucosas o garganta.
Además, los expertos sugieren orientar el flujo de aire caliente hacia abajo, porque tiende a ascender de forma natural y así se favorece una difusión uniforme en la estancia.
Qué modo integran los aires acondicionados enfocados en el horario nocturno

La mayoría de los aparatos modernos cuentan con un modo nocturno, diseñado específicamente para optimizar la temperatura y el caudal de aire a lo largo de la noche. Este ajuste permite un ambiente más silencioso y confortable, además de implicar un menor consumo energético.
“El ambiente será adecuado, sin exponer el cuerpo a cambios bruscos que puedan afectar negativamente”, detallan los expertos. Una adecuada climatización nocturna reduce las molestias, minimiza la aparición de dolores musculares y limita el riesgo de infecciones respiratorias relacionadas con la sequedad ambiental.
Asimismo, mantener el aire encendido toda la noche a temperaturas elevadas no es ideal, ni desde el punto de vista de la salud ni del ahorro.
Repsol aconseja: “Es necesario utilizar un temporizador para programar el apagado automático del aire acondicionado una vez que haya alcanzado la temperatura deseada o después de un determinado periodo de tiempo”.
De qué forma se puede ahorrar energía sin sacrificar el confort

El gasto energético puede incrementarse notoriamente cuando la climatización no se ajusta a las necesidades reales del espacio. Utilizar el modo “ECO”, disponible en la mayoría de los aparatos, ayuda a optimizar el consumo eléctrico sin sacrificar el confort en el hogar.
Esta función regula el rendimiento del electrodoméstico y permite mantener la temperatura estable en valores sugeridos. Además, la combinación del aire acondicionado con ventiladores es otra alternativa eficiente.
Los ventiladores reparten el aire caliente de manera uniforme, lo que posibilita bajar ligeramente la temperatura programada y obtener un ambiente templado.
Qué otras pautas se deben seguir para dormir mejor en invierno

Evitar que el flujo de aire incida directamente sobre el lugar de descanso, es esencial para prevenir molestias como sequedad, dolor de garganta o dolores musculares.
Además, la programación y uso de termostatos inteligentes, posibilita ajustar los horarios de encendido y apagado automáticos del electrodomésticos, adaptándolos a las rutinas cotidianas.
Los usuarios deben entender que la clave para un descanso reparador durante el invierno, no solo radica en tener el aire acondicionado encendido sino en saber utilizarlo correctamente.
Mantener una temperatura entre 15ºC y 17ºC en invierno antes de dormir, emplear el modo “ECO” y utilizar temporizadores son pautas básicas para disfrutar de un ambiente confortable y saludable.
Últimas Noticias
Criptomonedas: cuál es el valor de ethereum este 2 de septiembre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Criptomonedas: cuál es la cotización de bitcoin este 2 de septiembre
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Dave Plummer, el ingeniero detrás del Administrador de Tareas de Windows: desafíos técnicos, autismo y huella en la informática
El informático elaboró un sistema pionero que transformó la experiencia de millones de usuarios. Entrevistado para “Lex Fridman Podcast” reflexionó sobre historia personal, marcada por la neurodiversidad y la innovación constante

Mercado de criptomonedas: cuál es el precio de tether
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

En qué consiste la función ‘Tomar un mensaje’ de Google en los celulares
Esta novedad permite a quienes no pueden atender una llamada grabar un mensaje que luego se transcribe automáticamente
