Robot Drummer, así es el baterista humanoide capaz de improvisar y seguir el ritmo como un músico

El desarrollo, impulsado por investigadores de diversas instituciones, deja en evidencia cómo la tecnología puede integrarse en actividades creativas y de entretenimiento

Guardar
El proyecto Robot Drummer utiliza aprendizaje automático para ejecutar piezas musicales con precisión y expresividad

Un equipo de investigadores europeos presentó al Robot Drummer, un robot humanoide capaz de ejecutar piezas de batería con una destreza y expresividad similares a las de un intérprete humano, lo que representa un avance en la integración de la robótica en disciplinas creativas. El desarrollo utiliza aprendizaje automático para asimilar patrones rítmicos complejos y adoptar comportamientos característicos de bateristas experimentados, informó Tech Xplore.

El proyecto es fruto de la colaboración entre la Scuola Universitaria Professionale della Svizzera Italiana (SUPSI), el Instituto Dalle Molle de Estudios de Inteligencia Artificial (IDSIA) y el Politécnico de Milán. Encabezado por Asad Ali Shahid y Loris Roveda, el equipo se propuso investigar el potencial de los robots en ámbitos creativos, un espacio poco explorado hasta ahora.

Shahid explicó a Tech Xplore que la iniciativa surgió de una charla con Roveda, en la que ambos observaron la escasa participación de la robótica en actividades expresivas como la música. Según relató: “Esto planteó una pregunta fascinante: ¿qué pasaría si un robot humanoide pudiera asumir un rol creativo, como interpretar música? Tocar la batería parecía la frontera perfecta, ya que es rítmico, físico y requiere una rápida coordinación entre las extremidades”.

Aprendizaje autónomo y ejecución inteligente

Robot Drummer alcanza más del
Robot Drummer alcanza más del 90% de precisión en la reproducción de ritmos complejos de jazz, rock y metal (Captura de video)

El objetivo principal consistió en dotar a un robot humanoide de la capacidad de tocar la batería e interpretar obras musicales completas con movimientos y destrezas comparables a los de una persona. Para conseguirlo, el equipo implementó un algoritmo de aprendizaje por refuerzo que permitió al robot practicar y perfeccionar su técnica dentro de un entorno simulado. El sistema, probado en el robot G1 de Unitree, se apoya en la representación de cada pieza como una “cadena de contacto rítmica”, una secuencia precisa que determina qué tambores golpear y cuándo.

Shahid detalló a Tech Xplore que este enfoque le otorga autonomía al robot para practicar, perfeccionarse y desarrollar conductas avanzadas, como el cambio de baquetas, el cruce de brazos para alcanzar distintos instrumentos y la optimización de movimientos de acuerdo con los requisitos del ritmo. Estas capacidades permiten que el robot demuestre comportamientos inteligentes jamás programados directamente, como la reasignación espontánea de baquetas o la planificación de golpes futuros.

En las pruebas de simulación, Robot Drummer interpretó piezas icónicas de géneros como el jazz, rock y metal, incluyendo “In the End” de Linkin Park, “Take Five” de Dave Brubeck y “Living on a Prayer” de Bon Jovi. Los resultados recogidos por Tech Xplore indican que el robot alcanzó una precisión superior al 90% en la reproducción de estructuras rítmicas complejas. Además, demostró la habilidad de anticipar secuencias, efectuar golpes cruzados y modificar sus movimientos en tiempo real, cualidades que emergieron de manera autónoma durante el aprendizaje.

El proyecto Robot Drummer utiliza
El proyecto Robot Drummer utiliza aprendizaje automático para ejecutar piezas musicales con precisión y expresividad (Imagen ilustrativa Infobae)

“Lo que es más impresionante, el robot descubrió estrategias similares a las humanas, como planificar los próximos golpes, ejecutar golpes cruzados y reasignar las baquetas sobre la marcha”, señaló Shahid. Estos avances podrían facilitar la llegada de artistas robóticos a escenarios en vivo y sentar las bases para sistemas capaces de enseñar sincronización exacta en diferentes campos.

Futuro de la robótica en la música y el entretenimiento

El equipo cree que este desarrollo puede servir de inspiración para otros grupos, promoviendo la creación de herramientas basadas en aprendizaje automático que permitan a robots humanoides participar en la interpretación musical y en otras artes escénicas.

Según Tech Xplore, la industria del entretenimiento podría beneficiarse de la integración de estos sistemas, capaces de trasladar las mejoras logradas en simulación al mundo real para mostrar los avances de la robótica en contextos tangibles.

Como siguiente paso, Shahid explicó que buscan transferir las destrezas adquiridas por Robot Drummer a un hardware físico, logrando que pueda actuar fuera del entorno virtual. Además, el equipo pretende dotar al robot de la capacidad de improvisar y adaptar su estilo durante la interpretación, modulando su ritmo de acuerdo con las señales musicales y acercándose aún más a la experiencia de un baterista humano que reacciona y “siente” la música durante una actuación.