Binance reacciona al nuevo marco regulatorio sobre activos digitales presentado por Estados Unidos

Richard Teng, CEO de la empresa, consideró que el informe del Grupo de Trabajo del Presidente sobre activos digitales propone un marco que busca equilibrar innovación y protección al consumidor, con directrices claras sobre stablecoins, AML, ciberseguridad, DeFi y fiscalidad

Guardar
Todavía este tipo de sectores
Todavía este tipo de sectores carecen de medidas claras en la mayoría de países. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hace pocos días, el Grupo de Trabajo del Presidente sobre activos digitales publicó el primer documento estratégico de política para Estados Unidos en este ámbito, que establece las bases para un marco nacional de regulación de activos digitales y tecnología blockchain.

La Orden Ejecutiva 14178, además de prohibir el desarrollo de una Moneda Digital del Banco Central federal, encargó a las agencias federales la elaboración de una política nacional coordinada sobre estos activos, con el objetivo de equilibrar innovación y protección al consumidor.

Con este nuevo marco, Estados Unidos busca avanzar hacia una regulación unificada alrededor de las criptomonedas, poniendo el foco en stablecoins, medidas contra el lavado de dinero (AML), ciberseguridad, DeFi, fiscalidad y privacidad.

El máximo dirigente de esta
El máximo dirigente de esta compañía apoya este tipo de medidas desde las entidades estatales. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/)

A raíz de este anuncio, Richard Teng, CEO de Binance, ofreció su percepción del informe y sus implicancias para la industria y los usuarios.

Qué piensa Binance sobre el rumbo tomado por Estados Unidos en este activos digitales

Teng consideró que “el informe del Grupo de Trabajo del Presidente sobre activos digitales representa un momento histórico en la política financiera digital de EE.UU.

Según dice, el informe reconoce que “proteger a los consumidores y fomentar un crecimiento responsable son objetivos complementarios”. El CEO destacó el énfasis en la supervisión y en el fomento de un entorno regulado para stablecoins, buscando un equilibrio entre la seguridad de los usuarios y el incentivo para la innovación tecnológica.

El ejecutivo destaca que todas
El ejecutivo destaca que todas las medidas deben buscar la protección del consumidor. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Asimismo, destacó que el informe llama a implementar un “marco robusto para stablecoins que garantice respaldo en reservas 1:1, derechos de redención y resiliencia operativa”, lo que considera un paso necesario para “generar confianza en el mercado y seguridad institucional”.

Cuál postura adopta el informe sobre AML, ciberseguridad y otros temas

De acuerdo con Teng, “AML y ciberseguridad ocupan un lugar central, con el informe abogando por estándares unificados, intercambio global de inteligencia, análisis blockchain y una higiene cibernética obligatoria, adoptando una regulación cooperativa basada en riesgos, en lugar de modelos centrados en la persecución penal”.

Respecto a las finanzas descentralizadas, Teng puntualizó que “la regulación de DeFi es matizada y pragmática, enfocándose en las interfaces front-end y los intermediarios clave en lugar del código inmutable, promoviendo transparencia, auditorías y coordinación internacional para mitigar riesgos sin sacrificar la innovación”.

La transparencia en este sector
La transparencia en este sector ayuda a que sea más popular. (Imagen ilustrativa Infobae)

Sobre la moneda digital del banco central, Teng señaló que “el rechazo a las CBDCs, con prohibiciones estatutarias recomendadas, subraya un fuerte compromiso con la privacidad y los principios de descentralización”.

Cómo interpreta Binance los avances en fiscalidad y taxonomía

En materia fiscal, el máximo ejecutivo dijo que “el informe avanza en la claridad sobre la fiscalidad de activos digitales, mejoras en el mercado de seguros, innovación bancaria y ofrece una taxonomía detallada de activos digitales, allanando el camino para una supervisión adaptada y protección a inversores”.

Teng puntualizó que “el informe refleja realidades emergentes, solicitando guías más claras sobre staking, minería, valoración de NFT, pérdidas, deducciones caritativas y reportes, aspectos clave para facilitar el cumplimiento y la planificación tanto para usuarios como para instituciones”.

El documento es detallado y
El documento es detallado y tiene en cuenta varios factores de la industria. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo/File Photo)

Añadió que el documento “presenta una taxonomía detallada de activos digitales y la correspondiente guía regulatoria, ayudando a clarificar categorías como tokens de seguridad, valores tokenizados y tokens de commodities, facilitando una mejor protección al inversor y regulación simplificada”.

Qué podría pasar en el futuro en el sector cripto con este tipo de medidas

Si las directrices se implementan de manera efectiva, es posible que más instituciones tradicionales incursionen en el sector cripto, respaldadas por normas claras en materia de protección del consumidor, ciberseguridad y fiscalidad.

Este proceso puede dar lugar a un sector más competitivo, con mayor transparencia para los usuarios y crecimiento sostenido en los volúmenes de negociación de activos digitales en plataformas supervisadas.