Llamadas fantasma: por qué se cortan al contestar y qué hacer si recibes muchas

Empresas utilizan robots que verifican si la línea está activa solo con la respuesta, provocando más intentos de contacto y exponiendo información personal si no se implementan filtros de bloqueo a tiempo

Guardar
Por qué atender llamadas fantasma
Por qué atender llamadas fantasma activa nuevas cadenas de spam telefónico y cómo protegerse - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las llamadas fantasma se han convertido en parte habitual de la experiencia con el teléfono móvil: suena, el número es desconocido, se atiende y la comunicación se corta sin explicación. Este fenómeno, lejos de ser producto del azar, responde a estrategias tecnológicas perfeccionadas por empresas y call centers que emplean sistemas automatizados para verificar la actividad de los números telefónicos.

Arcadi Mayor, especialista en marketing, a través de su cuenta de TikTok, detalló los mecanismos detrás de esta práctica que afecta a millones de personas.

Cómo se hacen las llamadas fantasma

El peligro de contestar llamadas
El peligro de contestar llamadas desconocidas: cómo los sistemas automatizados aumentan el spam en tu móvil - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los robots empleados por estas compañías marcan de forma automática miles de números obtenidos de bases de datos. Cada vez que una persona contesta, el sistema registra ese número como “activo”, es decir, confirma que detrás existe un usuario real dispuesto a responder.

Desde entonces, ese teléfono puede quedar marcado para futuras campañas, tanto comerciales como de telemarketing, lo que explica por qué suelen repetirse llamadas de números similares tras el primer contacto.

El proceso puede variar, pero siempre ocurre sin intervención humana directa en el primer intento. En una modalidad, el robot solo apunta que alguien respondió; más tarde, llegará la llamada de un operador humano para ofrecer productos o servicios. En la segunda modalidad, la transferencia es inmediata: si hay un agente disponible, la llamada continúa.

Empresas utilizan robots que verifican
Empresas utilizan robots que verifican si la línea está activa solo con la respuesta, provocando más intentos de contacto y exponiendo información personal si no se implementan filtros de bloqueo a tiempo

Si no lo hay, el sistema cuelga al instante, pero agenda el número para llamarlo otra vez. De cualquier forma, el hecho de atender es suficiente para disparar una nueva cadena de intentos.

Qué hacer en caso de una llamada fantasma: IOS y Android

De acuerdo con el especialista en marketing, el mayor error es responder sin conocer el número que llama, ya que esto confirma la vigencia de la línea ante estos sistemas. Además, la denuncia de un número en particular resulta poco efectiva, pues las centralitas pueden modificar el origen de las llamadas fácilmente.

Frente a este contexto, la mejor defensa es la prevención. Tanto dispositivos Android como iPhone ofrecen funciones para filtrar las llamadas no deseadas. En Android, en especial en los modelos Pixel de Google, existen opciones como el ‘Filtro de llamadas’ y el ‘Identificador de llamada y spam’.

Estas funciones permiten detectar llamadas sospechosas, responder de forma automática con mensajes digitales y bloquear el ingreso de futuras llamadas sin que el usuario deba intervenir permanentemente. Además, se puede optar por silenciar completamente los números desconocidos o configurar filtros personalizados que actúen de manera automática.

Llamadas fantasma y spam: las
Llamadas fantasma y spam: las estrategias tecnológicas detrás de las molestias telefónicas y los mejores métodos de defensa - (Imagen Ilustrativa Infobae)

iOS, por su parte, ha sumado también opciones de bloqueo y silenciamiento de llamadas desde la app de Teléfono. Con la llegada de iOS 26, la función ‘Filtro de llamadas’ analiza la procedencia y presenta información relevante para que el usuario decida si contesta o no. Esta opción reduce considerablemente las molestias y minimiza la exposición a fraudes o tentativas de estafa.

El problema no termina con las llamadas. Los mensajes de texto también pueden ser utilizados para tácticas de phishing, ingeniería social o distribución de enlaces maliciosos. Esto motivó a las principales plataformas a sumar soluciones de control en las apps de mensajería.

En Android, ‘Protección contra spam’ utiliza algoritmos de aprendizaje automático para identificar mensajes sospechosos y apartarlos de la bandeja principal. En iOS, la función ‘Remitentes desconocidos’ cumple un papel similar al separar mensajes de números no registrados.

Tomar medidas para bloquear contactos desconocidos, activar los filtros antispam y emplear aplicaciones especializadas contribuye a recuperar la tranquilidad y a proteger la privacidad. Más que una molestia cotidiana, atender llamadas fantasma o spam puede abrir brechas de seguridad y exponer datos sensibles.

Por ello, la estrategia de responder solo a contactos agendados y utilizar canales alternativos como el correo electrónico o mensajería instantánea, resulta cada vez más recomendable ante un escenario donde la tecnología juega tanto a favor como en contra del usuario.