
En un mundo cada vez más conectado, la comodidad suele imponerse a la precaución. Muchos usuarios de smartphones dejan activado el WiFi incluso cuando no están en casa, sin imaginar que esta acción aparentemente inocente puede tener consecuencias importantes para su seguridad y privacidad.
Mantener el WiFi encendido permite que el celular busque redes disponibles de forma constante, incluso sin que el usuario lo note. Esta función facilita la conexión automática a redes conocidas, pero también puede abrir la puerta a ataques informáticos si el dispositivo se conecta a una red pública o falsa.
La buena noticia es que hay formas simples de reducir estos riesgos. No se necesitan aplicaciones ni herramientas externas: con unos pocos ajustes en la configuración del teléfono, es posible evitar vulnerabilidades, ahorrar batería y proteger mejor los datos personales.

¿Qué pasa si dejas el WiFi activado todo el tiempo?
Los celulares actuales están programados para buscar redes WiFi disponibles de manera continua. Cuando esta opción está encendida, el teléfono emite señales en busca de conexiones conocidas, como la red del hogar o del trabajo. Esta búsqueda constante revela información sobre tus hábitos de movimiento y puede ser aprovechada por terceros con fines maliciosos.
Una de las amenazas más comunes es el uso de redes falsas que imitan a otras ya guardadas en el dispositivo. Este tipo de ataque, conocido como “evil twin”, engaña al celular para que se conecte automáticamente a una red falsa. Desde allí, los atacantes pueden interceptar información sensible, como contraseñas, mensajes o incluso accesos bancarios.
Además, si el celular se conecta sin control a redes públicas (como las de cafés, aeropuertos o centros comerciales), es posible que la información que se transmita no esté cifrada. Esto significa que cualquier persona con conocimientos técnicos podría interceptar parte del tráfico que pasa por esa red.

Cómo desactivar el WiFi de forma segura
El primer paso para proteger tu celular es desactivar manualmente el WiFi cuando no lo estés usando. Esto se hace fácilmente desde el panel de accesos rápidos: en la mayoría de los teléfonos, basta con deslizar el dedo desde la parte superior de la pantalla y tocar el ícono de WiFi hasta que se desactive.
Sin embargo, para reforzar la seguridad, conviene realizar algunos pasos adicionales desde los ajustes del sistema:
- Eliminar redes guardadas: muchas veces el celular recuerda redes abiertas que usaste en el pasado. Para borrarlas, entra en Ajustes > Red e Internet > WiFi > Redes guardadas y elimina aquellas que ya no necesitas.
- Desactivar la conexión automática: dentro del menú de configuración de WiFi, busca la opción “Conectar automáticamente” y desactívala. Esto evitará que el teléfono se conecte a redes abiertas sin tu consentimiento.
- Desactivar el Bluetooth si no se usa: este sistema también puede ser aprovechado para rastrear dispositivos, por lo que solo debe activarse cuando sea necesario.
- Revisar los permisos de ubicación: entra en Ajustes > Privacidad > Ubicación y asegúrate de que solo las apps esenciales tengan acceso a tu ubicación.

Más privacidad, más batería y menos exposición
Además de mejorar la seguridad digital, apagar el WiFi fuera de casa ayuda a optimizar la batería del celular. La búsqueda constante de redes requiere energía, por lo que apagar esta función contribuye a que el dispositivo rinda más tiempo sin necesidad de carga.
En cuanto al uso diario, la mayoría de las aplicaciones están diseñadas para funcionar correctamente con datos móviles. Muchas actualizaciones pueden esperar hasta que vuelvas a conectarte a una red segura. También es posible configurar las apps para limitar el consumo de datos o evitar descargas innecesarias mientras estás fuera de casa.
En definitiva, adoptar este pequeño hábito puede marcar una gran diferencia. Desactivar el WiFi cuando no lo necesitas no solo protege tus datos personales, sino que también reduce la exposición a redes peligrosas, mejora la autonomía del equipo y contribuye a una experiencia más segura al usar el celular.
Últimas Noticias
CEO de LinkedIn advierte que los mejores trabajos no serán para los que vayan a las mejores universidades
Ryan Roslansky destaca que la disposición a incorporar nuevas tecnologías y habilidades blandas como la empatía y la comunicación marcarán la diferencia en un mercado laboral transformado por la inteligencia artificial

Paso a paso para convertir un documento físico en un PDF sin descargar apps y sin pagar dinero
La herramienta de escaneo de Google Drive, disponible en Android y iPhone, convierte notas, recibos y formularios en archivos digitales, sumado a brindar la posibilidad de guardarlos en la nube

Llamadas desde el extranjero y estafas telefónicas, cómo identificar los nuevos fraudes
Las modalidades de fraude vishing y wangiri utilizan llamadas desde el extranjero, voces artificiales y suplantación de identidad para engañar a los usuarios, exponiéndolos al robo de datos y pérdidas financieras

Señales de alerta en inversiones online: pagos iniciales bajos, actuar con rapidez y cero riesgos
Manipulación con beneficios inmediatos y plataformas de aparente legitimidad conforman la estrategia de las estafas, donde anuncios en redes captan a víctimas y obstáculos impiden recuperar fondos

MrBeast revela video que grabó hace 10 años: temía no llegar al millón de suscriptores en YouTube
Cuando grabó un video para sí mismo en 2015, acumulaba apenas 8.000 seguidores. Muchos años más tarde, el creador de contenido supera los 400 millones en la plataforma de Google
