
Si eres de los que prefiere enviar audios o notas de voz en WhatsApp, Instagram, Messenger u otras plataformas en lugar de hacer llamadas, la psicología tiene una explicación para este comportamiento.
El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) señala que quienes utilizan con frecuencia los mensajes de voz suelen valorar tres aspectos clave: la inmediatez emocional, el control sobre la interacción y la eficiencia para comunicar información.
A diferencia de una llamada telefónica —que exige interacción en tiempo real, con posibles interrupciones o silencios incómodos— el mensaje de voz ofrece mayor autonomía.

Permite grabar en cualquier momento, reflexionar antes de hablar y evitar el compromiso de una conversación constante.
Este hábito no es casual, sino que responde a necesidades psicológicas específicas.
Además, según la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), este tipo de comunicación resulta especialmente útil para personas con agendas apretadas, que ven las llamadas como una posible interrupción que altera su ritmo diario.
Qué dice la IA sobre esta práctica
La inteligencia artificial señala varias razones por las que muchas personas prefieren enviar audios en lugar de hacer una llamada telefónica. Según ChatGPT, las principales son la comodidad y el control del tiempo.

Esta opción permite grabar el mensaje en el momento que se desee, sin necesidad de estar completamente disponible para una conversación en tiempo real. Además, quien lo recibe puede escucharlo cuando le resulte conveniente.
Otra razón importante es que los audios ayudan a evitar la interacción directa. Algunas personas se sienten incómodas hablando por teléfono o no disfrutan la presión de tener que responder al instante. Enviar una nota de voz les permite expresarse con mayor tranquilidad, sin interrupciones y sin ansiedad social.
Qué son los chats de audio en WhatsApp
Los chats de audio en WhatsApp son una función que permite a los integrantes de un grupo participar en una conversación por voz en tiempo real, similar a un walkie-talkie, sin necesidad de hacer una llamada grupal tradicional.
Esta herramienta es ideal para grupos grandes donde no todos los miembros quieren o pueden estar en una llamada, pero desean comunicarse de forma fluida mediante audio.

Cómo funcionan los chats de audio
- Conversación en vivo: Los participantes pueden hablar y escucharse al instante durante la sesión de audio.
- Notificaciones discretas: A diferencia de las llamadas grupales que generan una notificación audible para todos, aquí los usuarios reciben alertas sutiles y pueden unirse cuando lo deseen.
- Mensajes simultáneos: Mientras el chat de audio está activo, se pueden seguir enviando mensajes de texto en el grupo, facilitando una comunicación más versátil.
- Ingreso y salida libre: Los miembros pueden entrar y salir del chat de audio en cualquier momento sin interrumpir la conversación.
- Controles accesibles: Funciones como silenciar el micrófono o finalizar la sesión están disponibles en la parte superior del chat para un manejo sencillo.
Qué otras funciones nuevas hay en WhatsApp
Además de los chats de audio, a WhatsApp han llegado nuevas funciones como:
- Tu turno.

WhatsApp ha introducido una nueva función llamada ‘Tu turno’, inspirada en las historias de Instagram. Esta herramienta permite compartir estados con una etiqueta interactiva que invita a otros usuarios a participar con sus propias respuestas.
Con ‘Tu turno’, puedes lanzar un tema, pregunta o desafío —como una imagen, comentario u opinión— y tus contactos pueden responder publicando su propio estado relacionado.
Por ejemplo, alguien puede publicar una foto de su lugar favorito para ver el atardecer con la etiqueta “Tu turno: muestra tu rincón favorito”, y quienes lo vean pueden contestar compartiendo imágenes similares desde sus propios espacios.
- Canciones en los estados.
WhatsApp ha añadido una nueva función que permite incluir música en las actualizaciones de estado. Al crear un estado, los usuarios encontrarán un ícono de nota musical en la parte superior de la pantalla.
Al pulsarlo, podrán explorar una biblioteca con millones de canciones, desde los éxitos actuales hasta lanzamientos recientes y temas clásicos muy conocidos.
Últimas Noticias
HDMI vs DisplayPort: la conexión preferida para jugar que no verás en tu televisor
HDMI se impuso como el estándar en televisores gracias al apoyo de la industria, mientras DisplayPort quedó relegado a PCs y monitores

Top 10 animes para ver en maratón este fin de semana
Estas son las series que han ganado popularidad en la plataforma de streaming que apuesta fuertemente por las producciones japonesas

Bill Gates revela cuál fue su secreto para superar la procrastinación: imitar la disciplina de los japoneses
Gates comentó que su vínculo con empresas japonesas fue decisivo para cambiar sus hábitos, ya que estas, reconocidas por su disciplina y rigurosa gestión de plazos, no toleraban ningún retraso
Google critica la Ley de Mercados Digitales de la UE: asegura que perjudica a usuarios y pequeñas empresas
La compañía denunció que la DMA impide mostrar enlaces directos a aerolíneas y hoteles en su buscador. Ahora los usuarios solo ven plataformas intermediarias con tarifas extra, lo que estaría reduciendo el tráfico a negocios y dificultando el acceso a información confiable
Google apuesta por llevar Android a las computadoras de escritorio y competir con Windows
Qualcomm presentó sus nuevos chips Snapdragon 8 Elite Gen 5 y X2 Elite, diseñados para impulsar smartphones y PCs con inteligencia artificial integrada
