
Los malwares continúan siendo una amenaza constante para millones de usuarios en todo el mundo. Estos programas maliciosos no solo afectan computadoras, sino también dispositivos móviles, Smart TV, tablets y hasta electrodomésticos conectados. Para combatirlos, desde hace años existen soluciones de seguridad desarrolladas por empresas especializadas, que ofrecen protección y herramientas para eliminar cualquier software sospechoso.
En este contexto, los antivirus tradicionales —como Avast, Kaspersky o ESET NOD32— siguen teniendo una presencia importante. Algunos, como Avast, ofrecen versiones completamente gratuitas; otros, en cambio, permiten probar sus funciones por un tiempo limitado antes de exigir el pago de una licencia.
Sin embargo, muchos usuarios desconocen que los sistemas operativos de Microsoft ya incluyen un sistema de protección integrado que funciona de forma silenciosa, sin interrupciones ni cobros adicionales.
Se trata de Microsoft Defender, el antivirus preinstalado en las computadoras con Windows 10 y Windows 11. Aunque durante años fue subestimado, lo cierto es que este sistema ha mejorado notablemente, al punto que miles de personas han dejado de instalar alternativas de terceros.

Qué es Microsoft Defender y cómo funciona
Microsoft Defender, anteriormente conocido como Windows Defender, es un antivirus gratuito que viene instalado por defecto en los sistemas operativos de Microsoft. Se activa automáticamente cuando el usuario inicia su PC y trabaja en segundo plano para detectar y bloquear amenazas comunes como virus, troyanos, ransomware y otros tipos de malware.
Entre sus principales ventajas se encuentran la protección en tiempo real, el análisis automático de archivos descargados y una integración total con el sistema operativo. A diferencia de muchos antivirus de terceros, no consume recursos excesivos, ni bombardea al usuario con notificaciones o alertas innecesarias. Esto hace que el rendimiento general del equipo se mantenga fluido.
Además, incluye funciones como el control parental, la protección contra amenazas web y el análisis periódico del sistema, todo sin necesidad de pagar una suscripción o instalar complementos adicionales.

¿Es necesario instalar otro antivirus si ya tengo Microsoft Defender?
La decisión de usar un antivirus adicional depende, en gran medida, de los hábitos digitales del usuario. Si se utiliza la computadora exclusivamente para tareas básicas —como navegar en páginas confiables, trabajar con documentos o usar servicios en la nube—, Microsoft Defender es más que suficiente para mantener la seguridad del sistema.
Según el portal especializado Enter.co, la mayoría de antivirus del mercado apelan al miedo del usuario para justificar su presencia. Esto explica por qué tantas soluciones de terceros envían alertas constantes, muestran ventanas emergentes y, en algunos casos, generan falsos positivos para simular una actividad intensa de protección. Defender, al ser parte nativa de Windows, evita estas prácticas y protege sin llamar la atención.
Sin embargo, si se accede regularmente a sitios de descargas no oficiales, se instalan programas “crackeados” o se manipulan archivos desconocidos, conviene considerar una segunda capa de seguridad. En estos casos, un antivirus adicional con tecnologías de escaneo más agresivas puede ser útil, siempre que se utilice de manera exclusiva (es decir, sin mantener activado también Microsoft Defender).

Por qué no se recomienda tener dos antivirus instalados al mismo tiempo
Una práctica común, aunque errónea, es la instalación de dos antivirus en la misma computadora. Algunas personas creen que esta combinación duplicará la seguridad, pero ocurre todo lo contrario: el rendimiento del sistema puede verse seriamente afectado.
Cuando se instala un segundo antivirus, Microsoft Defender se desactiva de forma automática para evitar conflictos. Si, por alguna razón, se activa más de una solución al mismo tiempo (por ejemplo, Kaspersky y ESET NOD32), se corre el riesgo de que ambos programas interfieran entre sí, se detecten mutuamente como amenazas y hasta bloqueen procesos esenciales del sistema.
Además del riesgo técnico, esta configuración consume recursos duplicados, lo que ralentiza el equipo y genera una mala experiencia de uso. Por eso, si se elige instalar un antivirus adicional, es importante verificar que sea el único activo y que Defender permanezca deshabilitado durante su uso.
Últimas Noticias
Si quieres abrir una app de iPhone sin tocar la pantalla, debes seguir estos pasos
Con esta función, podrás usar la parte trasera del celular como un botón secreto y personalizable

Argentina: lista de los 10 videos musicales que son tendencia en YouTube este día
Desde sus inicios en el año 2005, la plataforma de YouTube se ha colocado rápidamente en el gusto del público y se ha convertido en la biblioteca digital de videos más grande del mundo

Cómo pautar mis promociones en Facebook e Instagram si no tengo tarjeta
Los usuarios en Colombia pueden recargar su saldo publicitario con efectivo o transferencias, controlando gastos y aprovechando la segmentación de campañas en Facebook e Instagram

Le llegó competencia a WhatsApp: esto es Bitchat, la app de Jack Dorsey, creador de Twitter
A diferencia de las aplicaciones de mensajería convencionales, Bitchat apuesta por la simplicidad y la privacidad descentralizada

Ranking de YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos musicales más populares hoy
La plataforma ha llegado a revolucionar la forma en la que los internautas consumen contenido y ha funcionado como un trampolín para artistas emergentes
