Qué es lo que menos les gusta a las mujeres de los hombres en Japón: los videojuegos tienen parte de la culpa

Los juegos gacha y free to play son uno de los principales disgustos, porque fomentan el gasto recurrente y compulsivo

Guardar
El gasto excesivo en videojuegos
El gasto excesivo en videojuegos es el hábito menos atractivo para las mujeres japonesas al elegir pareja. (REUTERS/Issei Kato)

Un reciente estudio realizado en Japón ha dejado en evidencia una tendencia: el gasto excesivo en videojuegos figura en los primeros lugares de los hábitos menos atractivos para las mujeres al momento de escoger una pareja.

Lejos de tratarse de un simple prejuicio contra los juegos, la investigación expone motivos de fondo que involucran desde la percepción de responsabilidad financiera hasta la preocupación por la estabilidad de las relaciones a largo plazo.

La compañía Biz Hits llevó a cabo una encuesta en Japón con la participación de 505 personas, de las cuales 363 eran mujeres y 142 hombres. El rango etario de los encuestados abarca desde los 20 hasta los 50 años o más.

Dentro del cuestionario, diversas preguntas se centraron en identificar aquellas conductas que generan rechazo o dudas sobre la viabilidad de una relación a largo plazo.

El 13,3% de las mujeres
El 13,3% de las mujeres japonesas rechaza el gasto en videojuegos por encima de apuestas y lujos. (REUTERS/Benoit Tessier)

Según los resultados, el 63,7% de los participantes reconoció que los hábitos de gasto de su pareja inciden de manera considerable en la calidad de la relación sentimental. Más aún, cerca del 95,6% expresó que las diferencias en la percepción del manejo del dinero pueden afectar el futuro de la pareja.

Por qué el gasto de videojuegos no le gusta a las mujeres en Japón

Cuando se pidió a las mujeres japonesas identificar el hábito de consumo menos atractivo observado en sus parejas, los videojuegos encabezaron la lista. El 13,3% de las mujeres eligió este gasto como el factor que más les genera rechazo. Este porcentaje sitúa a los videojuegos por delante de otras conductas tradicionalmente vinculadas a problemas financieros, como las apuestas o el gasto excesivo en lujos.

El estudio no se limitó a consignar una estadística, sino que también recogió testimonios directos que ilustran el trasfondo de este rechazo. Entre las declaraciones, una joven relató que su novio le pidió dinero alegando dificultades para llegar a fin de mes, pero en realidad destinó la suma recibida a compras dentro de juegos digitales.

Otra participante reconoció sentirse incómoda tras observar a su pareja gastar sumas considerables de dinero en micropagos para videojuegos móviles, acción que calificó como excesiva e irresponsable.

El 95,6% de los participantes
El 95,6% de los participantes cree que las diferencias en el manejo del dinero pueden afectar el futuro de la pareja. (EFE/ Franck Robichon/ Archivo)

Este fenómeno se encuentra estrechamente relacionado con la popularidad en Japón de los juegos “gacha” y los títulos “free to play”, en los cuales los usuarios invierten dinero para obtener mejoras aleatorias, objetos cosméticos o nuevos personajes.

Este sistema, por sus características, puede llegar a considerarse similar a una apuesta y presenta riesgos de adicción y gasto descontrolado. La preocupación expresada por las encuestadas no solo apunta al acto de jugar, sino al desembolso recurrente y, en ocasiones, compulsivo que puede desbalancear la economía personal y del hogar.

Además, la percepción sobre este tipo de gasto suele extenderse más allá del ámbito femenino, aunque en el estudio la muestra de mujeres fue significativamente mayor y, por lo tanto, la visión femenina resultó predominante en los resultados.

Las máquinas de apuestas son otro problema para las mujeres

El estudio también consultó sobre otros hábitos de consumo que generan rechazo entre las mujeres japonesas. Las apuestas, especialmente en máquinas como el pachinko o las carreras de caballos, dos de las formas de juego más extendidas en el país, fueron seleccionadas en segundo lugar, con un 9,1% de las respuestas.

Las apuestas en máquinas como
Las apuestas en máquinas como el pachinko y las carreras de caballos son el segundo hábito de consumo más rechazado. (REUTERS/Kim Kyung-Hoon)

A diferencia del gasto en videojuegos, el rechazo a las apuestas suele asociarse a riesgos sociales y personales bien documentados, incluyendo el endeudamiento, la inestabilidad financiera y los efectos negativos sobre la convivencia.

Las voces críticas destacan conductas como la solicitud de dinero prestado para apostar o la tendencia a ahorrar en necesidades básicas solo para poder destinar grandes sumas al juego. De hecho, una parte de los participantes mencionó que es frecuente ver parejas que, al no disponer de recursos para actividades cotidianas o necesarias, priorizan los gastos en apuestas.

La imagen del pachinko, una máquina emblemática en la cultura urbana de Japón, aparece repetidamente como símbolo de exceso y dependencia, una preocupación compartida tanto por mujeres como por hombres, según la empresa encuestadora.