Elon Musk enfrenta un nuevo obstáculo para los viajes a Marte: problemas de visión en microgravedad

El síndrome neuro-ocular afecta a más del 70% de los astronautas en misiones prolongadas, generando preocupación sobre la seguridad y viabilidad de futuras expediciones humanas a otros planetas

Guardar
SpaceX espera que el 2026
SpaceX espera que el 2026 sea un año decisivo para derribar algunas barreras en este campo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha identificado un obstáculo inesperado que amenaza la viabilidad de los viajes a planetas como Marte: el deterioro de la visión en microgravedad, un fenómeno que afecta a la mayoría de los astronautas y que podría condicionar el futuro de la exploración humana más allá de la órbita terrestre.

“Necesitamos saber si estos cambios se estabilizan o continúan empeorando con el tiempo. Un astronauta con la visión comprometida podría poner en peligro una misión completa a Marte”, advirtió el doctor Michael Roberts, responsable del programa de investigación sobre visión espacial de la NASA.

Este tipo de advertencias se suma a los otros desafíos que tiene la exploración interplanetaria, que ha sido uno de los planes más ambiciosos de Elon Musk y su empresa SpaceX, que busca conquistar el planeta rojo.

Qué problemas de salud pueden tener los astronautas que viajan a otros planetas

Varios factores influyen en que
Varios factores influyen en que el ser humano explore el universo. (Foto: Europa Press)

El llamado síndrome neuro-ocular asociado a los vuelos espaciales (SANS) se ha convertido en una preocupación central para la NASA. Más del 70% de los astronautas que han participado en misiones prolongadas en la Estación Espacial Internacional han experimentado síntomas como visión borrosa, dificultad para leer y alteraciones visuales persistentes incluso tras regresar a la Tierra.

Este trastorno, según los expertos de la agencia, tiene su origen en el comportamiento anómalo de los líquidos corporales en ausencia de gravedad.

Mientras que en la Tierra la gravedad mantiene los fluidos distribuidos de manera equilibrada, en el espacio estos tienden a acumularse en la parte superior del cuerpo, lo que provoca un aumento de la presión intracraneal y afecta directamente a la estructura ocular.

Cuáles consecuencias físicas ha visto la NASA en sus astronautas

Los problemas oculares son frecuentes
Los problemas oculares son frecuentes en ciertos casos en los viajeros. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre las consecuencias más graves observadas por los grupos médicos de la NASA se encuentran el aplanamiento de la parte posterior del globo ocular y la inflamación del nervio óptico.

Estos cambios anatómicos deterioran progresivamente la capacidad visual y plantean interrogantes sobre la seguridad de las misiones interplanetarias, que podrían extenderse durante varios años.

Expertos de la agencia espacial han advertido que la exposición prolongada a la microgravedad, como la que implicarían los viajes a Marte, incrementa el riesgo de que estos efectos se agraven y comprometan la autonomía y el rendimiento de los tripulantes.

Cómo es el plan de SpaceX, la empresa de Elon Musk para colonizar Marte

El empresario ha invertido muchos
El empresario ha invertido muchos recursos en acortar la distancia que se necesita para fomentar los viajes comerciales al espacio. (Foto: REUTERS/Mario Anzuoni/File Photo)

La magnitud de los desafíos de salud humana se refleja en los planes de SpaceX. Según el cronograma de la compañía, el primer vuelo de la nave Starship hacia Marte se realizará sin tripulación y transportará únicamente robots humanoides Optimus, desarrollados por Tesla.

Esta misión inaugural está prevista para finales de 2026. Elon Musk ha comunicado a través de su perfil en X que las primeras misiones humanas se sumarían en el segundo o tercer aterrizaje, con el objetivo de avanzar hacia la creación de un asentamiento humano permanente y autosuficiente en Marte.

Para alcanzar esta meta, el empresario estima que serán necesarios entre 1.000 y 2.000 lanzamientos de Starship cada 26 meses —periodo que coincide con la alineación óptima entre la Tierra y Marte—. Si la compañía no logra cumplir con el cronograma, esperaría hasta la siguiente ventana en 2028 para intentarlo de nuevo.

Cuánto dura aproximadamente un viaje a Marte

El desgaste físico y psicológico
El desgaste físico y psicológico requiere atención y estrategias para mitigar los efectos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La duración estimada de las misiones de ida y vuelta al planeta rojo, de entre dos y tres años, supone una exposición sin precedentes a los efectos del SANS. Esta realidad ha llevado a la NASA a intensificar la búsqueda de soluciones.

Entre las estrategias en desarrollo se encuentran lentes de contacto específicas, medicamentos para reducir la presión intracraneal y rutinas de ejercicio adaptadas a la microgravedad.

Una de las propuestas más avanzadas es la VIIP chamber, una cámara experimental que simula condiciones de presión similares a las terrestres en la zona ocular. El objetivo es garantizar que los tripulantes conserven sus capacidades visuales durante todo el trayecto.

Las investigaciones continúan tanto en la Estación Espacial Internacional como en los centros médicos de la NASA, donde se evalúa la eficacia de estas contramedidas y se monitoriza la evolución de los síntomas en los humanos.