Aravind Srinivas, CEO de Perplexity, predijo el fin de dos profesiones en máximo un año

Tareas repetitivas y estructuradas sobre todo en el campo administrativo serán hechas por sistemas de inteligencia artificial, así que es necesario tomar medidas para que este cambio no ponga en riesgo el bienestar económico de millones de personas

Guardar
El empresario indio es conocido
El empresario indio es conocido por fundar una compañía de IA que se especializa en navegadores web potenciados con avanzada tecnología. (Foto: captura de YouTube)

Aravind Srinivas, director ejecutivo de Perplexity, lanzó una advertencia que sacude los cimientos del mercado laboral digital. En declaraciones hechas durante el podcast Decoder de The Verge, afirmó estar convencido que la inteligencia artificial “dentro de un año podrá hacerlo todo”, en referencia al grado de autonomía que alcanzarán los nuevos agentes digitales.

El CEO no sitúa esta previsión en el terreno de las hipótesis futuras, sino en la antesala de un cambio drástico: tecnologías en desarrollo eliminarán funciones como las de reclutador y asistente ejecutivo en cuestión de meses.

La predicción de Srinivas parte del avance de los modelos de IA de reciente generación, como GPT-5 y Claude 4.5. El directivo sostuvo que la automatización total de flujos de trabajo administrativos dejará de ser un complemento para transformarse en una alternativa real a perfiles especializados en tareas estructuradas y repetitivas.

Las empresas, afirmó, tendrán que adaptarse a un ritmo acelerado ante la inminente sustitución de funciones administrativas por sistemas automatizados, una transformación que plantea reconfigurar la estructura de trabajo en casi todas las organizaciones digitales.

De qué forma cambiarán los agentes de inteligencia artificial el mercado laboral

Ya no se enfocan solo
Ya no se enfocan solo estas herramientas en responder a una orden rutinaria. (Imagen ilustrativa Infobae)

Durante su intervención, Srinivas explicó que los agentes de inteligencia artificial ya no se limitan a ejecutar comandos simples o asistir en tareas rutinarias.

Con la llegada de modelos más avanzados, estas herramientas serán capaces de gestionar procesos completos, desde la recepción de una orden hasta la entrega de resultados finales, sin requerir supervisión humana.

Esto implica que profesiones centradas en rutinas administrativas, coordinación de agendas o gestión de información, quedarán a cargo de sistemas que operan las 24 horas y sin margen de error por fatiga.

Los modelos como GPT-5 o Claude 4.5 permitirán delegar toda la cadena productiva de un asistente o reclutador a la inteligencia artificial, cambiando el papel de las personas dentro de las empresas.

Por qué los reclutadores y asistentes ejecutivos no serán necesarios

La selección de un perfil
La selección de un perfil profesional puede ser tarea de una maquina. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Srinivas señaló que la automatización avanza más rápido en aquellas ocupaciones con tareas estructuradas y repetitivas. Los reclutadores, encargados de buscar candidatos, filtrar currículums y organizar entrevistas, realizan procesos que pueden programarse y medir con precisión.

Además, los asistentes ejecutivos, cuya función principal se basa en la administración de agendas, coordinación de reuniones y envío de correos, enfrentan la misma vulnerabilidad.

Frente a estos desarrollos, la inteligencia artificial ya es capaz de leer perfiles, comparar datos, redactar comunicaciones personalizadas y resolver conflictos de horario.

La reducción de margen de error y la velocidad para ejecutar tareas posicionan a los agentes automáticos como alternativas económicamente más atractivas para las empresas que buscan aumentar eficiencia operativa.

Qué papel tendrá Comet en esta nueva generación de asistentes inteligentes

Este desarrollo pretende abrir la
Este desarrollo pretende abrir la IA a nuevos campos de análisis e implementación. (Foto: Europa Press)

El proyecto “Comet” resume la visión de Perplexity sobre el futuro del trabajo digital. Se trata de un navegador con inteligencia artificial que no solo busca información, sino que completa procesos hasta el final.

Puede seleccionar candidatos para una vacante, contactarlos, gestionar entrevistas virtuales y documentar resultados, todo sin intervención humana. Además, Comet accederá a plataformas de correo y calendario, gestionando reuniones, planificando agendas y generando resúmenes automáticos.

Esta solución convierte al navegador en un agente activo, capaz de asumir la carga administrativa tradicionalmente a cargo de asistentes. Srinivas reafirmó que con este tipo de herramientas, áreas enteras de soporte operativo dejarán de necesitar personal dedicado.

Cuáles serían las consecuencias sociales y laborales según Srinivas

Estudios y expertos sugieren que
Estudios y expertos sugieren que es necesario que sea visto como un complemento del ser vivo. (Imagen ilustrativa Infobae)

Más allá de la eficiencia, Srinivas reconoció las implicancias sociales de esta automatización acelerada. El CEO advirtió que varios de los trabajadores cuyas funciones se vean desplazadas difícilmente encontrarán un nuevo rol como supervisores de inteligencia artificial.

No obstante, afirmó que esta evolución tecnológica liberará tiempo para el ocio, porque “la gente elegirá pasar más tiempo en entretenimiento que en tareas intelectuales”.

El debate sobre el impacto del reemplazo masivo de trabajadores está abierto y, según expertos, deberá abordarse antes de que la inteligencia artificial modifique el equilibrio laboral actual.