La inteligencia artificial acelera despidos y redefine el empleo en el sector tecnológico

Según Forbes, la transformación digital exige aprendizaje constante y flexibilidad, ya que la automatización modifica roles, impulsa ajustes en plantillas y cambia los criterios de selección en las principales compañías tecnológicas

Guardar
Las compañías priorizan expertos y
Las compañías priorizan expertos y ajustan criterios de selección ante el avance de la IA (Imagen Ilustrativa Infobae)

La inteligencia artificial ya no es un concepto futurista: hoy redefine quién tiene un lugar en el sector tecnológico y quién debe buscar nuevas oportunidades. Mientras las empresas más influyentes ajustan plantillas y reescriben sus criterios de selección, una consigna toma fuerza: adaptarse o quedar al margen. La automatización avanza con velocidad, y tanto líderes como empleados reconocen que solo quienes evolucionan junto a la tecnología aseguran su papel en un mercado cada vez más exigente.

Esta es una llamada de atención: la inteligencia artificial viene por sus empleos. De hecho, también viene por el mío”. Así lo advirtió Micha Kaufman, director ejecutivo de Fiverr, ante sus 1.200 empleados en abril de 2024. La advertencia, recogida por Forbes, resume el clima de transformación que atraviesa el sector tecnológico: la inteligencia artificial generativa modifica las reglas del juego, impulsa despidos, ajusta criterios de contratación y cambia el perfil de competencias más valoradas.

El impacto directo de la IA en el trabajo tech

Durante un largo periodo, el discurso en Silicon Valley subrayaba que la IA potenciaría, y no sustituiría, el trabajo humano. Hoy, directivos de primer nivel reconocen públicamente su papel en la reducción de empleos. Dario Amodei, director ejecutivo de Anthropic, advirtió que esta tecnología podría eliminarla. Por su parte, Andy Jassy, Presidente y CEO de Amazon advirtió que la empresa requerirá menos personal para ciertas tareas conforme crecen las capacidades de la IA.

La automatización genera ahorros millonarios
La automatización genera ahorros millonarios pero también revela límites en la gestión de casos complejos (Imagen ilustrativa Infobae)

El temor se ha instalado en el ambiente laboral. Kaufman relató a Forbes que entre los desarrolladores de Fiverr reina la inquietud sobre su futuro inmediato: “Sentí que necesitaban una validación de mi parte: que no se están imaginando cosas”, señaló.

Datos, estudios recientes y “contratación de precisión”

El efecto de la IA no se limita a percepciones. Ruyu Chen, investigadora en el Digital Economy Lab del Instituto de IA Centrada en el Humano de la Universidad de Stanford, analizó nóminas masivas en Estados Unidos, cedidas por la firma ADP.

Desde la llegada de ChatGPT en 2022, el empleo entre desarrolladores junior, en especial de entre 18 y 25 años, ha caído levemente. Aunque la disminución es reducida, marca un cambio en un sector tradicionalmente asociado a altos salarios y pleno empleo.

El aprendizaje y la adaptación
El aprendizaje y la adaptación se consolidan como claves para la resiliencia laboral frente a la IA (Imagen ilustrativa de Infobae)

Estamos pasando de la contratación masiva a la contratación de precisión”, puntualizó Chen a Forbes. Las tecnológicas priorizan expertos por encima de perfiles medios o debutantes: solo los trabajadores estrella conservan una posición de ventaja.

Empresas afectadas: despidos, automatización y redefinición de equipos

La reestructuración impulsada por IA ya se refleja en decisiones concretas. En IBM, cientos de empleados de Recursos Humanos fueron sustituidos en mayo por sistemas de inteligencia artificial, como parte de un ajuste que abarcó a 8.000 personas. Luis von Ahn, líder de Duolingo, anunció el fin de contratos en tareas reemplazables por IA.

El ajuste llega también a las fintech: Klarna eliminó el 40% de su plantilla, en parte debido a inversiones en IA, según su director ejecutivo Sebastian Siemiatkowski. En Microsoft, 9.000 empleados —el 4% del total— fueron despedidos a comienzos de mayo. La firma, que incrementa su inversión en IA y automatización, logró ahorrar más de USD 500 millones solo en atención al cliente, según Bloomberg. Satya Nadella, director ejecutivo, informó que hasta un 30% del código generado en Microsoft ya es obra de inteligencias artificiales.

La automatización redefine roles y
La automatización redefine roles y exige aprendizaje constante en las principales empresas tecnológicas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Tobi Lutke, cofundador y actual CEO de Shopify, notificó que solo autorizarán nuevas contrataciones para roles imposibles de automatizar.

Aunque la IA se menciona como factor clave, las causas de los recortes son complejas. Según Forbes, la coyuntura económica general, la incertidumbre y el ajuste tras la sobrecontratación de la pandemia también inciden.

La firma de coaching Challenger, Gray and Christmas señala que, de más de 286.000 despidos planificados este año, apenas 75 se atribuyeron explícitamente a la IA; solo 20.000, a la automatización en general. Es difícil medir el impacto real, ya que muchos empleados usan IA en sus tareas sin que esto quede registrado.

A la par que la IA restringe opciones en tecnología, surge demanda en otros campos. Chen apuntó que manufactura, finanzas y salud incorporan IA por primera vez, generando nuevos puestos para ingenieros fuera de las grandes tecnológicas.

Límites de la automatización y el valor del trato humano

En 2023, Klarna aseguró que su sistema de IA podía gestionar el volumen de trabajo de 700 agentes humanos. No obstante, un año después, la compañía decidió recontratar personal para resolver los casos complejos que requieren sensibilidad o juicio humano. “Seguimos confiando en la IA tanto como antes. Sin embargo, hemos notado que, en un mundo donde todo está automatizado, la gente valora la experiencia humana”, explicó Clare Nordstrom, portavoz de la firma, a Forbes.

Como gesto simbólico de esta transición, el CEO Sebastian Siemiatkowski no participó en persona en la presentación de resultados de 2024. En su lugar, utilizó un deepfake —un video generado por inteligencia artificial que imitaba su imagen y voz— para anunciar los beneficios de la empresa. La acción buscó reflejar tanto el compromiso con la innovación como la paradoja de depender de lo humano para validar lo artificial.

El impacto de la IA
El impacto de la IA en el empleo afecta especialmente a desarrolladores junior y perfiles de entrada (Imagen ilustrativa Infobae)

Aprender y adaptarse: la clave de la resiliencia

El aprendizaje emerge como la respuesta más eficaz ante la incertidumbre. Kaufman (Fiverr) relató que, ante la inquietud, inició sesiones abiertas para abordar el impacto de la IA: esperaba 50 personas, acudieron 250. Animó a los empleados a tomar la iniciativa y aprender nuevas técnicas de IA. “Voy a ayudar a cualquiera que esté motivado para ayudarse a sí mismo”, afirmó.

La realidad descrita por Forbes es inequívoca: la inteligencia artificial ya transforma los empleos tecnológicos, pero quienes se anticipan, adquieren nuevos conocimientos y aportan valor humano mantienen su lugar en un escenario incierto.