
La costumbre de responder una llamada telefónica pronunciando “hola” parece estar en acabándose entre la Generación Z. Y aunque muchos crean que se trata de algo de falta de respeto por parte de los más jóvenes, en realidad es una costumbre que está más enfocada al ámbito de la seguridad digital.
En un informe de Business Insider contaron la historia de @jorilextera, una usuaria de X, que relató como en su trabajo como reclutadora en las llamadas que hacía a aspirantes jóvenes, la respuesta era el silencio y uno tradicional ‘hola’. Encontrando que hay un motivo de protección grande detrás de este hábito.
Por qué la generación Z ya no dice ‘hola’ en una llamada
Durante décadas, responder el teléfono con un saludo claro como “hola”, “buenos días” o incluso identificando el propio nombre constituyó una norma básica de cortesía. Esta tradición, que hunde sus raíces en los primeros años de la telefonía, se remonta a las recomendaciones de Thomas Edison en la década de 1870, quien impulsó el uso del “hello” como saludo estándar en el uso del nuevo invento.
Sin embargo, un cambio generacional empieza a gestarse. Jóvenes de la Generación Z, nacidos entre finales de los años 90 y la primera década del 2000, han crecido en un entorno donde la comunicación telefónica tradicional compite con chats y aplicaciones de mensajería instantánea.

De acuerdo con la historia de la reclutadora, resultan cada vez más frecuentes los casos en que jóvenes menores de 28 años, al contestar una llamada, optan por permanecer en silencio y aguardar a que sea el interlocutor quien inicie la conversación.
Ante el asombro de generaciones mayores, muchos jóvenes explican que consideran que corresponde al que llama iniciar el contacto verbal y presentarse, en contraposición a la norma que da por sentada la cortesía activa del receptor.
Este cambio, lejos de ser una falta de respeto, esconde motivos de peso ligados a la seguridad digital. A diferencia de generaciones que respondían sin pensarlo, los jóvenes actuales se muestran especialmente recelosos ante las llamadas de números desconocidos.

El avance de los delitos informáticos y la avalancha de llamadas automáticas y estafas han modificado los reflejos de autoprotección: el silencio puede ser un escudo.
Ante la proliferación de spam telefónico, muchos prefieren no decir “hola” ni palabra alguna, aguardando a que el interlocutor se identifique y, así, poder discernir si se trata de una llamada legítima o de un intento de fraude. Resulta una táctica eficaz: los sistemas automático suelen activarse solo al detectar ciertas palabras clave como “hola”. Permanecer callado puede, en ciertos casos, evitar que la grabación se active.
Pero existe un motivo aún más relevante. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España, así como instituciones bancarias y de ciberseguridad, han advertido sobre la evolución de las tácticas delictivas.
Los ciberdelincuentes buscan recopilar muestras de voz —palabras neutras y universales, como “hola” o “sí”— para utilizarlas en fraudes de suplantación de identidad. Utilizando herramientas de manipulación de audio e incluso inteligencia artificial, los criminales pueden clonar la voz y simular la autorización en procedimientos bancarios o de servicios, aprovechando el registro sonoro involuntario obtenido en una llamada.

Cómo responder adecuadamente la llamada de un desconocido
Frente a este panorama, las recomendaciones de organizaciones es contestar con frases más neutrales y directas como ‘¿Quién habla?’ o ‘¿Con quién desea comunicarse?’. Esta precaución reduce las probabilidades de que una grabación de voz sea útil para los fines de los estafadores “porque es menos expresivo emocionalmente y menos común como muestra de voz”, Marijus Briedis, director de tecnología de NordVPN a Business Insider.
Otras medidas básicas consisten en rechazar cualquier solicitud de información personal, financiera o contraseñas durante la llamada, incluso si quien llama se presenta como empleado del banco o de una empresa conocida.
Si existe la mínima sospecha de un intento fraudulento, lo más recomendable es colgar de inmediato, bloquear el número y, de ser necesario, denunciarlo ante las autoridades o la compañía telefónica.
Además, especialistas aconsejan revisar periódicamente los movimientos bancarios y activar herramientas de bloqueo de llamadas fraudulentas a través de aplicaciones especializadas con bases de datos actualizadas de números sospechosos.
La sofisticación de las nuevas estafas telefónicas lleva a que los delincuentes incluso dispongan de información personal de la víctima, previamente obtenida en filtraciones de datos o engaños informáticos.
Últimas Noticias
Dónde está la papelera de WhatsApp y cómo usarla correctamente
Sigue estos pasos para recuperar almacenamiento sin perder mensajes importantes

Este agente de ChatGPT hará todo por ti para que tengas más tiempo: hace presentaciones, ejecuta código y más
OpenAI ha puesto a disposición el agente ChatGPT exclusivamente para los usuarios que cuentan con una suscripción activa en sus planes Pro, Plus y Team

La inteligencia artificial acelera despidos y redefine el empleo en el sector tecnológico
Según Forbes, la transformación digital exige aprendizaje constante y flexibilidad, ya que la automatización modifica roles, impulsa ajustes en plantillas y cambia los criterios de selección en las principales compañías tecnológicas

Cómo crear una cuenta en Starlink: paso a paso
Lo primero que deben hacer los usuarios es ingresar a la página web o aplicación móvil, la cual está disponible en iPhone y Android

Ghost of Tsushima, el videojuego de aventura y mundo abierto que cautiva a los gamers en PlayStation Plus
El título es aclamado por su dirección artística, con paisajes vibrantes que capturan la belleza de Japón
