Cómo bloquear las redes sociales para tener más tiempo y concentrarme

Hacer este cambio en la rutina es ideal para mejora el rendimiento, la creatividad y el equilibrio emocional

Guardar
El uso excesivo de redes
El uso excesivo de redes sociales afecta la productividad y el bienestar mental, según especialistas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Pasar horas en redes sociales es una tarea del día a día para muchas personas. Muchas veces esto genera problemas para destinar tiempo a tareas importantes o simplemente descansar. Por eso es fundamental saber cómo gestionar esta situación, bloqueando el acceso a las aplicaciones.

La dependencia a los dispositivos móviles y redes sociales se ha transformado en una característica cotidiana en la sociedad contemporánea. Teléfonos móviles y aplicaciones de mensajería ofrecen incesantes notificaciones capaces de alterar la concentración y productividad de cualquier persona, tanto en el ámbito laboral como académico.

Cuáles son los motivos para bloquear las redes sociales

Especialistas en productividad y salud mental subrayan que el “ping” constante de notificaciones crea bucles abiertos en el cerebro. Según la autora y asesora en libros de productividad, Grace Marshall, cada aviso sonoro genera una expectativa que el cerebro busca resolver al revisar la notificación, liberando dopamina y reforzando la conducta adictiva.

El desafío deja de ser una simple cuestión de fuerza de voluntad para constituirse en una lucha desigual: empresas como Meta, propietarias de Facebook, Instagram y WhatsApp, emplean a decenas de doctores en conducta humana y neurociencia para perfeccionar la capacidad adictiva de sus productos y mantener a los usuarios conectados por periodos cada vez mayores.

Las notificaciones constantes de aplicaciones
Las notificaciones constantes de aplicaciones refuerzan la conducta adictiva y dificultan la concentración. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La consecuencia: jornadas fragmentadas, sensación de agobio, menor profundidad de pensamiento y una caída notoria en el bienestar general y la productividad.

Quienes logran reducir el uso de redes sociales reportan una mejora sustancial en el rendimiento, la creatividad y el equilibrio mental, según testimonios recogidos en medios internacionales.

Estrategias y soluciones para limitar el uso de redes sociales

Para quienes buscan proteger su tiempo y recuperar la concentración, hay distintas alternativas que pueden adaptarse a la realidad y necesidades de cada usuario. Las opciones varían desde decisiones radicales, como cambiar el tipo de dispositivo móvil, hasta el apoyo de aplicaciones y funciones nativas de los sistemas operativos.

  • Cambio de dispositivo

Algunas personas eligen reemplazar sus teléfonos inteligentes por modelos plegables con teclado físico y funciones limitadas, lo que reduce notoriamente el acceso a internet y redes sociales.

Reducir el tiempo en redes
Reducir el tiempo en redes sociales mejora el rendimiento, la creatividad y el equilibrio emocional. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Restricciones por software en iOS y Android

En iOS, Apple da la opción de ir al menú de “Configuración”, selecciona “Tiempo en pantalla” y activa la función de establecimiento de límites para aplicaciones sociales, definiendo el tiempo permitido por día. Al superar el límite, el teléfono exigirá pasos adicionales para desbloquear el acceso, haciendo más difícil ceder a la tentación.

En Android, según Google, es posible entrar en “Bienestar digital y controles parentales”, elige la aplicación y haz clic en el cronómetro para fijar la duración máxima de uso diario.

Otras opciones son las siguientes:

  • Desactivar o reducir las notificaciones: dirígete a “Notificaciones” dentro de la configuración tanto en iOS como en Android. Allí, silencia las alertas de aquellas aplicaciones que resultan más distractoras.
  • Usar modos de enfoque: los modos de “No molestar” y “Enfoque” permiten bloquear todas las notificaciones durante horarios definidos, ideal para períodos de trabajo, estudio o descanso.
IOS y Android ofrecen herramientas
IOS y Android ofrecen herramientas nativas para restringir el uso de aplicaciones sociales y notificaciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Aplicaciones especializadas para bloquear redes sociales

El auge de la demanda ha dado lugar a una amplia gama de apps que ayudan a bloquear redes y páginas web:

  • Freedom: permite seleccionar redes y sitios web concretos a bloquear, así como desconectar totalmente el acceso a internet durante un intervalo determinado. Tiene un “modo seguro” que impide cancelar el bloqueo hasta que termine el tiempo elegido, ideal para quienes necesitan eliminar la tentación sin depender de su fuerza de voluntad.
  • ColdTurkey, FocusMe y Forest: ofrecen funciones similares para delimitar el uso de apps y navegar solo cuando la jornada de trabajo o estudio ha terminado. Forest agrega dinámicas lúdicas: simula el crecimiento de árboles digitales que se marchitan si el usuario abandona la aplicación para consultar redes.
  • AppBlock y Stay Focused: estas aplicaciones permiten crear perfiles de bloqueo por franjas horarias, estableciendo períodos en los que las redes sociales quedan inhabilitadas y las notificaciones ocultas. Así, el usuario decide cuándo tendrá acceso, acostumbrándose paulatinamente a centrar su atención en el presente.
  • Desinstalación y descansos programados

Eliminar la aplicación de una red social del teléfono, sin borrar la cuenta, obliga a revisar cada plataforma solo desde un dispositivo alternativo, como una computadora en el hogar o la oficina. Se trata de una barrera física suficiente para la mayoría y reduce el consumo espontáneo.

Plataformas como Facebook, X, Instagram y TikTok permiten desactivar temporalmente las cuentas, ocultando el perfil hasta la reactivación. Si la intención es un corte definitivo, existen opciones para eliminar cuentas de forma permanente y, en la mayoría de los casos, descargar previamente todas las imágenes, videos y contenido generado.