
La inteligencia artificial está transformando el mercado laboral a un ritmo que muchos expertos consideran subestimado. Mientras las empresas adoptan nuevas tecnologías para optimizar procesos y reducir costos, surgen advertencias sobre la verdadera magnitud de los despidos laborales vinculados a la automatización.
Al mismo tiempo, un reciente informe identifica las profesiones mejor remuneradas y menos expuestas al reemplazo por IA, ofreciendo un respiro para quienes buscan estabilidad en un entorno laboral cada vez más incierto. Según reportes de INC y Entrepreneur, la brecha entre los datos oficiales y la realidad percibida sobre el impacto de la IA en el empleo es motivo de preocupación.
Despidos laborales por IA: ¿una realidad subestimada?
Un estudio realizado por la firma de recursos humanos Challenger, Gray & Christmas, con sede en Chicago, revela que la cantidad de empleos perdidos por la IA podría estar siendo considerablemente subreportada.
De acuerdo con datos recopilados por la consultora y citados por INC, en el primer semestre del año solo se atribuyeron explícitamente 75 despidos en Estados Unidos a la inteligencia artificial. Esta cifra contrasta con los más de 744.000 despidos totales registrados en el mismo periodo.
Andy Challenger, vicepresidente sénior de la firma, explicó que muchas empresas prefieren utilizar términos como “actualización tecnológica” en lugar de señalar directamente a la IA como causa de los recortes.

“Algunas de las reducciones de empleo por IA probablemente se están clasificando como ‘actualización tecnológica’”, afirmó Challenger a INC. Esta tendencia a disfrazar los despidos relacionados con la automatización bajo etiquetas más generales podría estar ocultando el verdadero alcance del fenómeno.
El informe de Challenger, Gray & Christmas detalla que los despidos atribuidos a factores tecnológicos, como la automatización, sumaron cerca de 20.000, pero solo una fracción mínima se reconoció oficialmente como consecuencia directa de la IA. Según el reporte, la mayor parte de los recortes se justificó por “condiciones de mercado y económicas”, responsables de más de 154.000 despidos, mientras que los despidos ligados a “esfuerzos liderados por DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental)” alcanzaron casi 287.000.
La reticencia de las empresas a admitir el papel de la IA en la reducción de personal podría responder a motivos de imagen corporativa. Challenger sugirió que algunas compañías, especialmente aquellas con una gestión cuidadosa de su reputación, como Apple, evitan asociar sus recortes de plantilla con la adopción de IA para no exponerse a críticas.

El impacto de la IA en grandes empresas tecnológicas
El avance de la inteligencia artificial en el sector tecnológico ha sido especialmente notorio. Empresas como Meta han reconocido abiertamente que la eficiencia y capacidades técnicas de las herramientas de IA les permiten prescindir de ciertos empleados, como programadores de nivel medio.
Según INC, los directivos de Microsoft y Google han declarado que la IA ya genera más del 30% del código utilizado en sus plataformas, lo que reduce la necesidad de personal en áreas específicas.
Por su parte, Andy Jassy, director ejecutivo de Amazon, ha advertido que la implementación de IA conducirá a recortes de personal en los próximos años. Estas declaraciones reflejan una tendencia generalizada en la industria tecnológica, donde la automatización y la inteligencia artificial se consolidan como factores determinantes en la reorganización de las plantillas.

A pesar de la transparencia de algunas empresas, la magnitud real de los despidos vinculados a la IA sigue siendo difícil de cuantificar. La información publicada por INC sugiere que la falta de consenso sobre cómo reportar estos recortes contribuye a la confusión y dificulta la evaluación precisa del impacto de la automatización en el empleo.
Debate entre expertos: ¿destrucción o transformación del empleo?
El alcance de la automatización y su efecto en el mercado laboral es motivo de debate entre expertos y empresarios. Dario Amodei, director ejecutivo de Anthropic, una de las principales compañías de IA, advirtió que la inteligencia artificial podría eliminar la mitad de todos los empleos de oficina de nivel inicial en los próximos cinco años.
“La IA podría eliminar la mitad de todos los trabajos de oficina de nivel inicial en los próximos cinco años”, afirmó Amodei.
Geoffrey Hinton, conocido como el “padrino de la IA” por su labor pionera en el campo, fue aún más contundente al señalar que “la IA va a reemplazar a todos en los trabajos de oficina”. Hinton, galardonado con el Premio Nobel, sostuvo en un episodio del pódcast “Diary of a CEO” que “una persona y un asistente de IA” podrían realizar el trabajo que antes requería a diez empleados.

No obstante, existen voces que matizan este panorama. El empresario Mark Cuban, reconocido por su trayectoria en el sector tecnológico, recordó que la historia laboral está llena de transformaciones impulsadas por la tecnología. Además, señaló en redes sociales que “alguien debe recordarle al CEO que en su momento hubo más de dos millones de secretarias. También existían empleados dedicados exclusivamente a la transcripción en la oficina”. Cuban concluyó que “nuevas empresas con nuevos empleos surgirán de la IA y aumentarán el empleo total”, sugiriendo que la automatización podría generar oportunidades laborales inéditas, aunque diferentes a las actuales.
Los 10 empleos mejor pagados y menos expuestos a la automatización
Frente a la incertidumbre sobre el futuro del empleo, un informe reciente de Resume Genius, citado por Entrepreneur, identifica las profesiones mejor remuneradas y con menor riesgo de ser reemplazadas por la inteligencia artificial. El estudio evaluó diversas ocupaciones utilizando datos salariales y proyecciones de crecimiento de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, así como un cálculo de la probabilidad de automatización.
Para ser consideradas “a prueba de IA”, las profesiones debían cumplir tres criterios: un salario anual medio de al menos 49.500 dólares, un crecimiento proyectado superior al 10% entre 2023 y 2033, y un riesgo de automatización inferior al 50%. Todas las ocupaciones que cumplieron estos requisitos pertenecen a los sectores de la salud y las ciencias aplicadas.

La lista de los 10 empleos más seguros frente a la automatización, según Resume Genius, es la siguiente:
- Científico en computación e investigación de la información: salario medio anual de 149.910 dólares, crecimiento estimado del 26%, riesgo de automatización del 31%.
- Asistente médico: salario medio de 133.260 dólares, crecimiento del 28%, riesgo de automatización del 0%.
- Enfermero especializado: salario medio de 132.050 dólares, crecimiento del 40%, riesgo de automatización del 0%.
- Veterinario: salario medio de 125.510 dólares, crecimiento del 19%, riesgo de automatización del 7%.
- Gerente de servicios médicos y de salud: salario medio de 117.960 dólares, crecimiento del 29%, riesgo de automatización del 16%.
- Patólogo del habla y lenguaje: salario medio de 95.410 dólares, crecimiento del 18%, riesgo de automatización del 9%.
- Analista de investigación de operaciones: salario medio de 91.290 dólares, crecimiento del 23%, riesgo de automatización del 42%.
- Epidemiólogo: salario medio de 83.980 dólares, crecimiento del 19%, riesgo de automatización del 7%.
- Logístico: salario medio de 80.880 dólares, crecimiento del 19%, riesgo de automatización del 38%.
- Técnico en turbinas eólicas: salario medio de 62.580 dólares, crecimiento del 60%, riesgo de automatización del 39%.

Estos datos, publicados por Entrepreneur, muestran que las profesiones relacionadas con el cuidado, la gestión sanitaria y la investigación científica presentan una mayor resistencia a la automatización, en parte porque requieren habilidades humanas difíciles de replicar por la IA.
¿Qué hace que un trabajo sea “a prueba de IA”?
Eva Chan, experta principal en carreras de Resume Genius, explicó a Entrepreneur que las ocupaciones menos vulnerables a la automatización comparten una característica fundamental: la necesidad de habilidades humanas: “Los trabajos más seguros ahora son los más humanos. El trabajo que crece más rápido hoy depende del cuidado, el juicio y la presencia, cosas que la IA aún no puede hacer”.
Aunque la IA puede escribir código y analizar datos, todavía no puede brindar consuelo a un paciente ni tomar decisiones críticas en situaciones de crisis. Por ello, las profesiones que exigen empatía, juicio clínico y presencia física mantienen una ventaja frente a la automatización.
Últimas Noticias
Seguridad en vacaciones: cómo evitar que rastreen tu iPhone en hotel y aeropuerto
El sistema operativo de Apple ofrece herramientas como direcciones MAC aleatorias y cifrado avanzado que previenen el seguimiento y el robo de datos en redes abiertas

Cómo recuperar la contraseña de una red WiFi si se borró por error desde un celular Android
No se necesitan descargar aplicaciones adicionales, todo se hace desde la configuración y la cámara del teléfono y es necesario que la versión del sistema operativo sea reciente

Polémica con WeTransfer: ahora usará los documentos de todos para entrenar su IA
Aceptar estos términos es obligatorio para seguir usando la plataforma desde agosto

Los mejores juegos de Pokémon para jugar en Nintendo Switch en 2025
Con más de una decena de entregas disponibles, elegir el mejor juego de Pokémon puede ser todo un desafío

Cómo crear una presentación en Canva con Gemini
El usuario puede estructurar conceptos con inteligencia artificial y, posteriormente, emplear una plataforma de diseño profesional para convertirlos en material visual atractivo
