
La Unión Europea ha presentado un prototipo de aplicación diseñado para verificar la edad de los usuarios en línea. De acuerdo con la organización internacional, esta herramienta es intuitiva, respeta la privacidad y busca establecer un nuevo estándar en la verificación de edad digital.
Por ejemplo, permitirá confirmar si una persona es mayor de 18 años para acceder a contenidos, sin revelar datos personales como la edad exacta o la identidad. Además, garantiza que nadie pueda rastrear, ver ni reconstruir el contenido que consulta cada usuario.
La aplicación se probará y adaptará en colaboración con los Estados miembros, plataformas en línea y usuarios finales.
Dinamarca, Grecia, España, Francia e Italia serán los primeros países en participar en el desarrollo técnico, con miras a implementar versiones nacionales o mantener el prototipo como una app independiente.

El objetivo es proteger a los menores del acceso a contenidos inapropiados en internet.
Según la Comisión Europea, estas directrices permitirán que niños y adolescentes sigan disfrutando del entorno digital —aprendiendo, creando y comunicándose—, pero con menores riesgos, especialmente frente a contenidos y comportamientos perjudiciales.
“Para esta Comisión, garantizar la seguridad de nuestros niños y jóvenes en línea es fundamental. Las directrices sobre la protección de menores para plataformas en línea, junto con el nuevo modelo de verificación de edad, representan un gran avance en este sentido”, Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia.

Qué directrices insta la UE sobre la protección de los menores
La Unión Europea ha publicado una serie de directrices para proteger a los menores de edad en internet, abordando riesgos comunes en plataformas digitales.
Estas recomendaciones buscan ayudar a las plataformas a crear entornos más seguros para niños y adolescentes, sin restringir indebidamente sus derechos. Algunos de los puntos clave incluyen:
- Diseño adictivo.
Los menores son especialmente sensibles a funciones que fomentan conductas adictivas. Las directrices recomiendan limitar su exposición a estas prácticas y desactivar funciones como las “rachas” o las “confirmaciones de lectura”, que pueden incentivar el uso excesivo.

- Ciberacoso.
Se sugiere permitir que los menores bloqueen o silencien usuarios, y evitar que puedan ser añadidos a grupos sin su consentimiento. También se propone restringir las capturas de pantalla o descargas de contenido publicado por menores para prevenir la difusión de imágenes íntimas o no deseadas.
- Contenido dañino.
Muchos algoritmos de recomendación pueden exponer a los menores a contenido inapropiado.
Las directrices proponen darles más control sobre lo que ven, y que las plataformas den prioridad a la retroalimentación directa del usuario (por ejemplo, cuando un niño indica que no quiere ver cierto contenido), en lugar de depender solo del historial de navegación.
- Contacto con desconocidos.
Para proteger a los menores del contacto no deseado, se recomienda que sus cuentas sean privadas por defecto, es decir, que solo puedan ser vistas por usuarios aprobados como “amigos”.

Estas directrices adoptan un enfoque basado en el riesgo, similar al de la Ley de Servicios Digitales (DSA), reconociendo que cada plataforma presenta diferentes niveles de riesgo según su tamaño, funciones y público. Las medidas deben ser proporcionales y no interferir injustamente con los derechos de los niños.
“Sin una verificación de edad adecuada, no logramos proteger a los niños en línea. Las directrices publicadas hoy, junto con la aplicación de verificación de edad, constituyen hitos muy importantes”, afirmó Caroline Stage Olsen, Ministra de Asuntos Digitales de Dinamarca.
Cómo se determinaron estas directrices
La Unión Europea elaboró estas directrices mediante un proceso integral que incluyó investigaciones, una convocatoria de evidencia, talleres con partes interesadas (realizados en octubre de 2024 y junio de 2025), la participación de expertos y una consulta pública específica.
Tanto las directrices como el plan para implementar la verificación de edad se basan en los debates del Grupo de Trabajo sobre Protección de Menores, perteneciente al Comité Europeo de Servicios Digitales.
Últimas Noticias
Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de ethereum
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

El precio de la criptomoneda bitcoin este 16 de julio
El bitcoin fue la primera moneda virtual lanzada en el mundo y ha llegado a superar las 68 mil unidades de dólar

Tether: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

La mente detrás del “ChatGPT médico”, que convirtió una crisis de información científica en un imperio tecnológico
Daniel Nadler diseñó una plataforma de inteligencia artificial adoptada masivamente por profesionales de la salud en Estados Unidos

SpaceX lanzará al espacio una flota de satélites Kuiper, el nuevo rival de Starlink
Por ahora, el proyecto de internet satelital de Amazon depende de los cohetes de Elon Musk para colocar sus sondas en la órbita terrestre
