Experto dice que para nuestros hijos “la IA será su primer gran amor”

Chatbots como ChatGPT se usan cada vez más para apoyo emocional y terapia psicológica entre jóvenes

Guardar
El fundador de Stability AI
El fundador de Stability AI alerta sobre los riesgos emocionales de los vínculos con chatbots. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Emad Mostaque, fundador de Stability AI y creador del revolucionario software Stable Diffusion, alerta que “es probable que el primer amor de mis hijos sea una inteligencia artificial”, ya que considera que esta tecnología está siendo un acompañante en la vida de los más pequeños.

En una entrevista con el divulgador Jon Hernández en YouTube, el experto ha puesto en evidencia este escenario en el que en el primer gran vínculo sentimental de las nuevas generaciones sean estos sistemas, a través de chatbots y la cercanía que generan.

Cómo la IA sería el primer amor de los niños

Mostaque, matemático británico-bangladesí y considerado uno de los grandes expertos globales en algoritmos inteligentes, expone una preocupación que crece al ritmo del desarrollo tecnológico. Sostiene que las máquinas inteligentes cumplirán funciones de asistencia laboral o doméstica y pronto se convertirán en amigos y parejas sentimentales para niños y adolescentes.

El empresario insinúa que este fenómeno “no es una excentricidad”, sino una realidad ya en gestación. Conversaciones que antes se reservaban al círculo íntimo, hoy encuentran eco en los chatbots y asistentes conversacionales, capaces de replicar de modo convincente la empatía, el consejo o el aliento.

Expertos señalan que la inteligencia
Expertos señalan que la inteligencia artificial ya actúa como acompañante sentimental de las nuevas generaciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Es espeluznante”, asegura el experto, quien describe la experiencia de sostener un diálogo tan parecido al que alguien tendría con su familia, pareja o amigos, pero apoyado por una IA. La frontera entre lo humano y lo computacional, denuncia, se difumina con rapidez.

Cuáles son los riesgos de esta tendencia

Mostaque reconoce las ventajas de estas herramientas, pero señala el riesgo de que la IA supla los vínculos reales. “La máquina no es real, no siente, y, sin embargo, podría tener un poder enorme a la hora de controlar cómo te sientes”, aseguró.

Esta dependencia emocional, concreta, puede afectar notoriamente la salud mental de niños y adolescentes en plena etapa de formación emocional.

El experto detalla que un “gemelo digital puede crear un impacto psicológico masivo. Según sus palabras, ”las implicaciones para la salud mental de usar la IA de la manera correcta son fantásticas. De usarla de la manera incorrecta, son aterradoras”.

Chatbots como ChatGPT se usan
Chatbots como ChatGPT se usan cada vez más para apoyo emocional y terapia psicológica entre jóvenes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La evidencia más directa proviene del ámbito de la psicología y la ciberseguridad. María Aperador, criminóloga y especialista en seguridad digital, sostiene que el uso más habitual de herramientas como ChatGPT por parte de los jóvenes es para apoyo emocional y terapia psicológica.

Aunque algunos los consideran un salvavidas, estos asistentes no pueden ni diagnosticar ni tratar. Al respecto, Aperador advierte que “hay adolescentes que han perdido la vida porque se han enamorado de una IA, porque la IA les ha incitado a ello. Hay un caso de un chaval de 14 años”. Además, en algunos países, incluso han sucedido casos de personas que deciden casarse con una IA.

Esta tendencia se atribuye a la accesibilidad: la IA es gratuita, no juzga y está disponible a cualquier hora. Para muchas personas, especialmente adolescentes o individuos sin medios para pagar una terapia profesional, los chatbots se vuelven la opción más cercana y sencilla para hablar de sus emociones.

Más allá de la dimensión emocional, Mostaque subraya otro peligro latente: los intereses económicos y políticos que impulsan el crecimiento de la inteligencia artificial en la esfera personal.

La accesibilidad y disponibilidad de
La accesibilidad y disponibilidad de la IA la convierten en la opción preferida para quienes buscan apoyo emocional. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las compañías detrás de la tecnología, como Meta y Google, constituyen potencias cuyo negocio principal depende de la publicidad y la manipulación.

“Tenemos que recordar que Meta y Google son, en última instancia, empresas de publicidad basadas en la manipulación. Así que tenemos que pensar si tenemos una IA susurrándonos al oído todo el tiempo, ¿para quién está trabajando esa IA?“, advierte el fundador de Stability AI.

Desde esta óptica, el peligro no solo radica en el efecto que la IA puede tener sobre la psiquis, sino en el hecho de que la tecnología no actúa de forma desinteresada.