
Dentro de las casi dos millones de aplicaciones disponibles en Google Play, la reciente eliminación de más de 350 apps maliciosas marca una de las mayores operaciones de limpieza digital en la plataforma hasta la fecha.
Este proceso, resultado de una investigación liderada por el equipo Satori de Human Security y publicada por Forbes, sacó a la luz la existencia de una campaña llamada IconAds, responsable de propagar aplicaciones engañosas que inundan los dispositivos con publicidad fraudulenta y ocultan su presencia al usuario.

Tácticas de los ciberdelincuentes para robar información
IconAds es un ejemplo de las nuevas tácticas empleadas por ciberdelincuentes, quienes aprovechan brechas en la seguridad, robos de credenciales y estrategias como la adquisición de apps legítimas para insertar malware en actualizaciones posteriores.
Este tipo de software malicioso logra pasar los filtros de Google Play, se infiltra en dispositivos y modifica incluso sus propios íconos para evitar ser detectado o eliminado con facilidad.
Según el informe, 352 aplicaciones relacionadas con IconAds fueron identificadas y eliminadas de la tienda. La lista completa está disponible en el portal de Human Security, e incluye nombres como “character.word.lexi.stat”, “com.active.wordcount.app”, “com.animal.kitten.selfie” y otros que pueden pasar inadvertidos para la mayoría.

El principal problema es que, aunque Google retiró estas apps y Play Protect protege contra instalaciones futuras, las aplicaciones infectadas no desaparecen automáticamente de los dispositivos afectados. Los usuarios deben eliminarlas manualmente.
El acceso a la lista total de apps maliciosas detectadas puede consultarse en https://www.humansecurity.com/wp-content/uploads/2025/06/IconAds-apps-Satori-List.html para cotejar si alguna está presente en el dispositivo.
Cómo identificar que el smartphone está infectado con una app maliciosa
Las señales de alerta que pueden indicar que el teléfono ha sido infectado por una de estas apps son variadas. Entre las más frecuentes figuran la lentitud inusual del sistema, un consumo de batería excesivo, sobrecalentamiento sin razón aparente y picos en el uso de datos móviles.
Otra pista es la aparición de ventanas emergentes de publicidad, cambios inesperados en la pantalla principal o la presencia de aplicaciones desconocidas en el menú que resultan difíciles de borrar.

Cuáles son los peligros de las aplicaciones ilegales
El riesgo para la privacidad y la seguridad es alto. Algunas variantes de malware, como los troyanos bancarios, suplantan aplicaciones financieras para robar credenciales y datos sensibles.
Otras buscan reproducirse automáticamente o acceder a contactos para difundir enlaces fraudulentos entre conocidos, exponiendo toda la red del usuario a ataques adicionales.
Frente a esta situación, Google subraya la importancia de tener activada la protección Play Protect y emplear soluciones antivirus reconocidas para rastrear y eliminar amenazas.
Se recomienda también revisar la lista de apps instaladas, desinstalar manualmente cualquier aplicación sospechosa o sin un uso claro y cambiar todas las contraseñas importantes en caso de detectar alguna actividad anómala. Especial atención merece la revisión de permisos concedidos a cada app, ya que algunas solicitan acceso a datos, cámara, micrófono y localización sin justificación aparente.

Existen medidas básicas de prevención que pueden minimizar el riesgo. Mantener siempre el sistema operativo actualizado y descargar aplicaciones únicamente desde fuentes oficiales es fundamental. Se sugiere también evitar redes WiFi públicas no protegidas y estar atentos ante mensajes o enlaces sospechosos.
Este caso evidencia la continua evolución de las amenazas en el entorno digital y el esfuerzo necesario para mantener los dispositivos seguros.
No basta con confiar en los filtros de las tiendas oficiales: la vigilancia personal y las actualizaciones constantes son ahora piezas indispensables en la protección del usuario frente a campañas cada vez más agresivas, adaptables y difíciles de identificar. Ante la creciente sofisticación del malware, la mejor defensa sigue siendo el conocimiento, la prevención y la reacción inmediata ante cualquier señal de
Últimas Noticias
Cómo vaciar la papelera de WhatsApp en ocho pasos
Controlar el contenido almacenado en la app ayuda a mantener solo los archivos esenciales y mejora el rendimiento del celular
La montaña rusa de las criptomonedas: así cotizan este 14 de julio
El bitcoin, una de las principales monedas digitales, presentó un cambio de 3,4% en las últimas 24 horas

Cómo desactivar la función Meta AI en WhatsApp paso a paso
Al buscar métodos para desactivar el asistente inteligente, algunos usuarios consideran regresar a versiones antiguas de WhatsApp o Messenger que no incluyen esta herramienta automatizada

Comenzar una conversación en WhatsApp con ‘buen día’ o ‘buenos días’: la RAE resuelve la duda
Cuando la expresión se emplea al final de un diálogo, como forma de despedida, ambas variantes resultan aceptables tanto en España como en América

Ranking X: las películas más mencionadas en las últimas horas
En la red social del pájaro azul se generan alrededor de 65 millones de tuits y 800 mil búsquedas al día
