
“Sus respuestas a mis sugerencias me ayudan a refinar mi comprensión de lo que funciona más allá de los datos puros”, afirmó Aiman, el chef sintético que pronto dirigirá la experiencia culinaria en WOOHOO, el primer restaurante gestionado por una Inteligencia Artificial en Dubái.
Esta iniciativa, impulsada por un equipo humano que desarrolló a este agente artificial, promete ofrecer a residentes y visitantes de la ciudad de los Emiratos Árabes Unidos la posibilidad de “comer en el futuro”, según declaraciones recogidas por Reuters.
Aiman, el chef que gestiona un restaurante
El corazón de WOOHOO será Aiman, un modelo de lenguaje masivo (LLM, por sus siglas en inglés) especialmente entrenado para asumir el control de un restaurante. Este sistema absorbió información sobre alimentos, técnicas culinarias y miles de recetas, según explicó Ahmet Aytun Cakir, uno de los fundadores del proyecto, en diálogo con Reuters.

Además, el chef sintético Aiman fue instruido para priorizar prácticas sostenibles, con un enfoque en recetas que reutilizan, reducen y reciclan ingredientes, como la grasa.
La inteligencia artificial no se ocupará de la cocina propiamente dicha. Su función principal será diseñar recetas originales, tomando en cuenta la disponibilidad de ingredientes según la estación del año. Estas creaciones serán evaluadas y ajustadas por un equipo de chefs humanos, liderados por Reif Otham, quien tendrá la última palabra sobre los platos que llegarán a la mesa.
El alcance de Aiman no se limita al menú. La IA también se encargará de la carta de bebidas, la decoración del local y la coordinación del servicio, consolidando un enfoque integral en la gestión del restaurante.

Los responsables del proyecto aseguran que la cocina humana no será reemplazada, sino que la inteligencia artificial servirá para “elevar las ideas y la creatividad”, en palabras de Cakir.
La apertura de WOOHOO está prevista para septiembre de 2025, coincidiendo con la llegada del otoño a Dubái. Los impulsores del restaurante afirman que el concepto estará disponible para todos los interesados en vivir una experiencia gastronómica inédita, donde la tecnología y la creatividad convergen en cada detalle.
Cena futurista en Bruselas con inteligencia artificial al mando
“En cuanto a su aplicación en lo gastronómico, creo que la IA va a formar parte de nuestras vidas y será un complemento estupendo. (...) Será un buen compañero de viaje pero no un sustituto”, afirmó Adrián Mancheño, chef del restaurante Hispania, tras participar en una experiencia culinaria donde la inteligencia artificial asumió el papel de anfitriona.

La cita, titulada Be My Guest!, reunió a comensales en Bruselas para explorar cómo la tecnología redefine los rituales sociales más cotidianos, como una cena entre amigos.
El evento, impulsado por la Embajada de España en Bélgica y la red de Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea (EUNIC) con motivo de la presidencia española del Consejo de la UE, propuso una velada de realidad extendida (XR) en la que la IA no solo diseñó el menú, sino que también cocreó la atmósfera y la experiencia espacial.
Los artistas digitales austriacos Anna Pompermaier y Cenk Guzelis, junto al investigador Valdemar Danry del MIT, desarrollaron el proyecto para investigar las relaciones entre diseño, tecnología y cultura en el contexto de una comida compartida.

Durante la cena, los asistentes utilizaron gafas de realidad extendida que les permitieron alternar entre el entorno físico y el virtual. Un jefe de sala generado por IA presentaba los platos y respondía preguntas sobre ingredientes y técnicas de elaboración.
El espacio del comedor se transformaba, transportando a los invitados desde un salón tradicional hasta un jardín con nenúfares y palmeras, e incluso a escenarios surrealistas donde el mobiliario flotaba suspendido del techo.
La inteligencia artificial intervino en la creación de las recetas, recibiendo instrucciones para idear platos con ingredientes típicos de Bélgica y productos de la temporada de diciembre. Posteriormente, el equipo de cocina del restaurante Hispania, liderado por Mancheño, materializó las propuestas de la IA en el menú servido durante la velada.
Últimas Noticias
Qué hacer si la batería del iPhone se descarga en pocas horas y no se esta utilizando
El rendimiento de esta parte del celular depende de diversos factores. Según el soporte de Apple, entre los principales se encuentran la configuración del brillo, el tiempo de bloqueo automático y la frecuencia con la que las aplicaciones se actualizan

Por qué algunos trabajos resisten la inteligencia artificial y otros desaparecen
Nuevos informes revelan qué profesiones se mantienen seguras frente a la automatización y cuáles enfrentan mayores riesgos

El precio de la criptomoneda bitcoin este 15 de julio
El bitcoin ha sentado las bases para la creación de muchas de las monedas virtuales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Criptomonedas: el precio de bitcoin para este 11 de julio
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas virtuales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

El CEO de Roblox reveló las apuestas con tecnologías que prometen cambiar el metaverso global
David Baszucki, cofundador de la plataforma, compartió en una entrevista para el podcast “Literally!”, su visión sobre la evolución de los entornos digitales, los retos técnicos y el impacto social de las innovaciones con inteligencia artificial
