
Cuando pasamos un control de seguridad en un aeropuerto, acostumbramos a dejar el celular en la bandeja, sin saber que esto puede exponernos a un riesgo de seguridad, que ha advertido la Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA).
Lo que muchos viajeros consideran solo un trámite previo al embarque encierra riesgos silenciosos que pueden costar mucho más que el valor material del dispositivo: la exposición total de datos personales y la pérdida de objetos de valor.
Cuáles son los riesgos de dejar el celular en la bandeja de control
En medio del ajetreo habitual, cuando el pasajero debe quitarse los zapatos, organizar su documentación y vigilar sus pertenencias, el teléfono móvil suele terminar en una bandeja, a merced de desconocidos.
Según informes de la TSA, los robos de estos dispositivos están en aumento, pese a la presencia de cámaras y personal de seguridad en todo el proceso.

Los delincuentes encuentran el momento propicio aprovechando la distracción natural del pasajero y la multitud que se mueve de forma constante. Bastan solo unos segundos de descuido para que, fingiendo distracción, alguien tome un móvil de la bandeja y se esfume entre la multitud una vez cruza el arco detector.
La típica escena involucra al viajero acomodando su cinturón, su reloj o revisando la bolsa antes de salir corriendo hacia la puerta de embarque. En ese interludio, mientras el teléfono queda expuesto en la bandeja de plástico, el delincuente puede actuar con naturalidad sin levantar sospecha.
La tasa de recuperación de objetos extraviados es llamativa: la TSA señala que cada año recupera más de 100.000 artículos en aeropuertos estadounidenses, aunque muchos hurtos nunca llegan a denunciarse debido a que las víctimas no detectan la pérdida inmediatamente.
Cuál es el riego que corren los datos personales
El valor real del teléfono no reside en su coste de reposición, sino en la enorme cantidad de datos personales, fotos, documentos y acceso a cuentas bancarias o redes sociales que quedan expuestos ante cualquier robo.

El principal error es asumir que los sistemas de bloqueo existentes desalientan a los ladrones. Aunque la reventa se ha dificultado, la información digital que almacena el teléfono continúa atrayendo a los delincuentes.
Un dispositivo sin la suficiente protección o con bloqueos demasiado sencillos abre la puerta directa a cuentas bancarias, sistemas de pago, notas privadas, fotografías sensibles y documentos confidenciales.
Resulta común que el teléfono se encuentre desbloqueado en el momento de dejarlo en la bandeja, ya sea por estar leyendo un mensaje, mostrando el pase de abordar o consultando la hora. Esta situación deja todo su contenido al alcance inmediato de quien se haga con el aparato antes de que el verdadero dueño lo recoja.
Incluso los sistemas biométricos como la huella dactilar o el reconocimiento facial pueden fallar en proteger la información si nunca se configuraron adecuadamente.

Además, funciones como el desbloqueo automático por proximidad, activado cuando el móvil detecta accesos Bluetooth conocidos, como los de un reloj inteligente, pueden convertirse en un riesgo añadido en espacios públicos.
Cómo evitar estos riesgos
- Guardar el móvil en un espacio cerrado: colocar el teléfono dentro de un bolsillo con cremallera, mochila o bolsa cerrada. Así, el dispositivo podrá pasar por el escáner sin quedar a la vista de terceros.
- Vigilar las pertenencias en todo momento: si por motivos de seguridad el teléfono debe ir en la bandeja, mantener el contacto visual hasta que el proceso finalice y el aparato esté de nuevo en manos del dueño.
- Etiquetar los dispositivos electrónicos: colocar una etiqueta visible con datos de contacto puede facilitar la recuperación en caso de extravío, algo habitual con laptops y tablets.
- Activar las funciones de rastreo y bloqueo remoto: tanto en sistemas Android como iOS, conviene configurar previamente las opciones de localización y bloqueo a distancia, lo que permite inutilizar el aparato o borrar información confidencial si cae en manos ajenas.
- Utilizar contraseñas robustas y sistemas biométricos: proteger el dispositivo con códigos difíciles de adivinar y activar el reconocimiento facial o huella digital para sumar una capa de seguridad.
- Desactivar el desbloqueo por proximidad: algunas configuraciones abren el teléfono automáticamente si detectan dispositivos conectados de confianza. En escenarios públicos, esta funcionalidad debe permanecer apagada.
Últimas Noticias
Qué es la Doctrina Tim Cook y por qué podría estar frenando a Apple en el desarrollo de IA
La estrategia que catapultó a la empresa a la cima podría ser el principal obstáculo para su progreso en inteligencia artificial
Meta contrata a todo un equipo de expertos en IA de Apple para un ambicioso proyecto
Los nuevos fichajes de la propietaria de Facebook ahora serán parte del equipo Superintelligence Labs

¿Cuáles son los tipos de base de datos disponibles en la actualidad?
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

Andy Byron, CEO de Astronomer que quedó al descubierto en recital de Coldplay y la relación con grandes empresas de tecnología
La compañía dirigida por Andy Byron permite a las empresas tecnológicas escalar, innovar y mantener la calidad de sus servicios a nivel mundial

Epic Games Store regala solo por este mes de julio un juego que tiene más de 9.000 reseñas positivas en PC
Los desarrolladores de este juego sostienen que ninguna partida se repite debido a su sistema de “rejugabilidad infinita”
