
Aunque continuamente luchamos con que el celular no se apague, una recomendación constante es reiniciarle por lo menos una vez por semana. Esto tiene varios beneficios y nunca es un problema para el dispositivo, por lo que es algo que debemos considerar continuamente.
Esta pequeña acción ayuda a mejorar la seguridad del teléfono, optimizar su rendimiento y cuidar de la batería. Tres aspectos fundamentales en la experiencia de uso.
Cuáles son los beneficios de reiniciar el celular
- Refuerzo de la seguridad digital y prevención de ciberataques
El móvil se ha convertido en el objetivo principal para los ciberdelincuentes, quienes encuentran en este dispositivo una mina de oro de información personal, financiera y profesional. Los riesgos asociados a un uso prolongado sin reiniciar el dispositivo aumentan la vulnerabilidad ante diversos tipos de ciberataques.
Según la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA), realizar un reinicio periódico –al menos semanal, pero idealmente diario– contribuye a cortar el flujo de datos en caso de que exista algún malware activo en el equipo. El reinicio interrumpe los procesos que puedan estar transmitiendo información a terceros sin el conocimiento del usuario.

Esta recomendación surge del hallazgo de que existen malwares conocidos como “no persistentes” o “fileless malware”, los cuales operan solamente en la memoria RAM y desaparecen con un apagado o reinicio.
Jake Moore, asesor global de ciberseguridad en ESET, enfatiza que «las actualizaciones regulares y los reinicios actúan juntos para robustecer las defensas de los sistemas operativos frente a amenazas emergentes».
Este tipo de software malicioso suele aprovechar vulnerabilidades que los fabricantes han identificado, pero que los usuarios aún no han corregido mediante actualizaciones. El reinicio del dispositivo ofrece una ventana de oportunidad para que los sistemas de seguridad internos identifiquen comportamientos sospechosos y aíslen potenciales amenazas antes de que puedan causar daños mayores.
Además, el cierre de aplicaciones y procesos en segundo plano ayuda a bloquear canales que los atacantes pudieran utilizar para acceder a los datos almacenados.

Abstenerse de redes públicas de WiFi, descargar aplicaciones únicamente de tiendas oficiales y evitar enlaces sospechosos son otras recomendaciones clave de la NSA. Estas pautas se complementan con el simple hábito de reiniciar el móvil, fortaleciendo la protección de los datos personales frente a intentos de fraude y espionaje digital.
- Optimización del rendimiento y mantenimiento preventivo
Los desarrolladores de dispositivos diseñan los smartphones para soportar un uso intensivo. Sin embargo, dejar el aparato encendido durante largos periodos sin reiniciarlo favorece la acumulación de procesos y datos en la memoria RAM, lo que comienza a impactar de manera negativa en el rendimiento general del sistema. La ralentización, los bloqueos temporales, e incluso cierres inesperados de las aplicaciones, suelen ser consecuencia de esta saturación.
Reiniciar el teléfono equivale a ejecutar una limpieza en la memoria volátil del sistema. Todas las aplicaciones abiertas y los procesos en segundo plano se cierran, la memoria se libera y los recursos se redistribuyen, permitiendo una operación más fluida e inmediata.
La Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos subraya que “al reiniciar, las actualizaciones pendientes se instalan correctamente y los errores temporales se corrigen”, lo que disminuye posibles puntos de entrada para los ciberdelincuentes y mejora la experiencia de uso cotidiana.

Esto resulta igualmente importante tanto en dispositivos Android como en iPhone con iOS. Además de la mejora inmediata en la velocidad, el reinicio ayuda a mantener el sistema operativo funcionando de forma estable frente a aplicaciones mal optimizadas o que tienden a permanecer en funcionamiento aun cuando el usuario piensa que han sido cerradas.
De este modo, se evita que el teléfono llegue a niveles de lentitud poco comunes en modelos recientes y se prolonga el tiempo de respuesta efectivo del equipo, incluso tras varios años de uso.
Este mantenimiento preventivo, sumado a la liberación de espacio y al cumplimiento de las actualizaciones recomendadas, se traduce en una mayor satisfacción a largo plazo, postergando la necesidad de reemplazar el dispositivo por motivos de rendimiento y conservando su funcionalidad original el mayor tiempo posible.
- Cuidado de la batería y prevención de sobrecalentamientos
El uso continuado y la permanencia de aplicaciones activas durante jornadas prolongadas elevan la carga de trabajo sobre la batería, acelerando su desgaste y afectando su autonomía. Con el tiempo, la batería del teléfono pierde su capacidad de almacenamiento, afectando de forma directa la movilidad y la independencia del usuario ante la necesidad de recargas frecuentes.

Reiniciar el teléfono representa una oportunidad para que el sistema calibre el consumo energético y se cierre o suspenda cualquier proceso que esté agotando recursos innecesariamente. Esta acción detiene aplicaciones en segundo plano que suelen consumir energía aun cuando la pantalla permanece apagada, lo que permite optimizar el uso de la batería.
Aunque el reinicio no recupera la capacidad original perdida, sí ayuda a prolongar su vida útil y evitar el deterioro acelerado causado por demandas excesivas y continuas.
Otro factor importante es la prevención de sobrecalentamientos. El uso intensivo, el clima cálido o el funcionamiento prolongado en ambientes cerrados puede elevar considerablemente la temperatura del dispositivo.
Últimas Noticias
Samsung prolongaría la vida útil de las baterías de la serie Galaxy S26
La empresa de Corea del Sur ha concretado un convenio con ITM Semiconductor Co. para dotar al Galaxy S26 de soluciones de protección especializadas que extiendan la vida útil de las baterías

Estafa en correo simula ser tu jefe para robar grandes sumas de dinero de una empresa: cómo detectar fraudes
Los ciberdelincuentes recopilan información disponible en webs corporativas y redes sociales de directivos para enviar mensajes urgentes a empleados; y se aprovechan la carga de trabajo y la falta de comprobación inmediata

Cómo proteger las fotos privadas guardadas en el celular sin tener que descargar ninguna aplicación
Carpetas privadas, espacios seguros y bloqueo selectivo son algunas de las opciones para cuidar el contenido sensible

Estudio revela la estrategia de coqueteo más efectiva, dentro y fuera de Tinder
Una investigación dejó en evidencia que, más allá de la personalidad, el éxito depende del uso de señales eficaces como la risa, el contacto visual y la cercanía digital

El botón del router WiFi que nunca se debe tocar porque puede dañar la conexión a internet
Esta es una opción que está escondida para evitar errores, ya que puede generar problemas de seguridad en la red
