Vulnerabilidad Bluetooth: dispositivos de audio pueden ser usados para espiar conversaciones

Especialistas revelaron una brecha crítica que amenaza la privacidad al permitir a atacantes activar micrófonos de equipos inalámbricos

Guardar
Una alerta global por fallas
Una alerta global por fallas en chips Bluetooth expone vulnerabilidad en millones de dispositivos de audio - Andrea Warnecke/dpa

Una reciente alerta de ciberseguridad expuesta por destacados expertos en la conferencia TROOPERS, realizada en Alemania, ha puesto en el centro del debate las graves fallas detectadas en chips Bluetooth presentes en equipos de uso cotidiano.

Riesgo a la privacidad a través de Bluetooth

Especialistas de la firma europea de ciberseguridad ERNW revelaron durante el evento que una serie de vulnerabilidades no corregidas afectan a chips Bluetooth desarrollados por la compañía taiwanesa Airoha.

El espionaje invisible: expertos advierten
El espionaje invisible: expertos advierten sobre graves riesgos en auriculares y altavoces Bluetooth - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este fabricante es conocido por suministrar componentes a una amplia gama de marcas internacionales de dispositivos de audio, especialmente en equipos que aplican la tecnología True Wireless Stereo (TWS), popular en auriculares inalámbricos y altavoces portátiles.

Según el informe presentado por ERNW, la brecha de seguridad no se limita a una marca puntual, sino que se extiende de forma transversal en el mercado global, afectando potencialmente millones de dispositivos.

El principal riesgo radica en la posibilidad de que un atacante con los conocimientos adecuados, y que se encuentre físicamente cerca del equipo, pueda tomar el control del dispositivo sin necesidad de interacción del usuario ni generación de señales visibles.

Cómo los ciberdelincuentes aprovechan la vulnerabilidad

Al explotar esta falla, un ciberdelincuente podría activar de forma remota el micrófono de un teléfono móvil a través de un auricular enlazado por Bluetooth. Esto le permitiría escuchar conversaciones en tiempo real, revisar el historial de llamadas e incluso introducir software malicioso para practicar otros ataques furtivos.

Un informe presentado en Alemania
Un informe presentado en Alemania revela cómo fallas en chips Bluetooth permiten a ciberdelincuentes escuchar conversaciones sin notificaciones ni consentimiento del usuario, afectando a marcas y modelos de uso cotidiano - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una característica inquietante es que todo este proceso puede ocurrir sin que la víctima reciba notificaciones, alertas ni indicios de que su seguridad ha sido comprometida.

Esta modalidad de espionaje silencioso representa una amenaza relevante tanto para usuarios particulares como para entornos profesionales, donde la protección de la información es crítica. Además, la versatilidad del Bluetooth y su integración en un sinfín de productos multiplica el alcance de este riesgo.

Cómo proteger la seguridad y privacidad del dispositivo

Pese a que el riesgo no afecta a todos los usuarios en igual medida, los especialistas en seguridad insisten en la importancia de adoptar hábitos inteligentes para mitigar cualquier posible impacto.

Entre las principales recomendaciones figura la revisión periódica de los dispositivos de audio inalámbrico utilizados, especialmente aquellos modelos que incluyen aplicaciones móviles de administración. Estas permiten verificar y, en su caso, instalar actualizaciones de firmware que corrigen las vulnerabilidades identificadas.

Dispositivos de audio Bluetooth bajo
Dispositivos de audio Bluetooth bajo la lupa: una vulnerabilidad expone la seguridad de usuarios - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Actualizar el software y firmware de dispositivos no solo resuelve fallos de seguridad, también aporta otros beneficios clave. De acuerdo con Samsung los principales 5 aportes de la actualizaciones periódicas son:

  • Mejora el rendimiento: Las actualizaciones suelen optimizar la eficiencia del equipo, desde la gestión de batería hasta la velocidad de respuesta general.
  • Aumenta la compatibilidad: Permite que el dispositivo sea compatible con nuevos estándares y aplicaciones, extendiendo su vida útil.
  • Corrige errores: Ayuda a solucionar fallos detectados previamente, como desconexiones, cierres inesperados de apps o problemas de conectividad.
  • Incorpora nuevas funciones: Permite acceder a mejoras en la interfaz de usuario y a herramientas avanzadas, potenciando la experiencia con el equipo.

Otra medida relevante es mantener la función Bluetooth desactivada cuando no se utiliza el dispositivo de audio, especialmente en lugares públicos o desconocidos.

Comprobar regularmente las listas de dispositivos emparejados y eliminar los que no se reconozcan o no utilicen resulta igualmente esencial.

El caso presentado en TROOPERS pone en el centro de la atención el reto de equilibrar conectividad y privacidad en el panorama tecnológico actual.

La vulnerabilidad identificada en dispositivos de audio con Bluetooth evidencia que la sofisticación de las amenazas informáticas sigue en aumento y que la seguridad digital no solo compete a fabricantes y expertos, sino a cada usuario final.