
El debate global sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el empleo ha generado una ola de pronósticos, algunos pesimistas y otros más moderados. Figuras prestigiosas de la tecnología han advertido sobre la destrucción de millones de puestos laborales debido a la adopción de IA, mientras que expertos en recursos humanos piden mirar el fenómeno con otra perspectiva.
Un nuevo estudio sugiere que el futuro de la IA en el trabajo podría ser menos sombrío de lo que muchos anticipan, señalando incluso beneficios tangibles para salarios y condiciones laborales.

Cómo la IA mejoraría las condiciones laborales
Josh Bersin, experto en recursos humanos, publicó un informe titulado “El auge del supertrabajador”, donde asegura que la inteligencia artificial no solo impulsará la creatividad y la innovación, sino que tiene potencial para elevar salarios y mejorar la vida profesional de millones de personas.
Si bien reconoce que la automatización podría afectar ciertos trabajos, enfatiza que la IA dará lugar a una transformación, no a una extinción masiva de empleos. No todo será tan perjudicial como parecía en un inicio.
Según Bersin, los trabajos más vulnerables, como los relacionados con administración o programación, aún tienen un margen de tiempo antes de verse desplazados y señala que el proceso será progresivo.
Gran parte de las compañías todavía se encuentran en etapas tempranas de integración de la IA. El 60 % apenas explora la automatización de tareas simples, mientras que solo el 10 % ha incorporado modelos avanzados, como ChatGPT o Gemini, en distintas áreas empresariales.
Una de las consecuencias más visibles hasta ahora ha sido la reducción del ritmo de contrataciones, sobre todo en áreas críticas donde la automatización ayuda a optimizar recursos.

Bersin sostiene que muchos directivos han apostado por implementar tecnología en vez de expandir su plantilla. Con los presupuestos de contratación detenidos en múltiples industrias, la estrategia común es reorganizar tareas e impulsar la automatización para ganar eficiencia.
IA y la modificación de panorama laboral
El fenómeno no se limita a un solo país. En Reino Unido, la irrupción de la inteligencia artificial ha comenzado a redefinir el mercado laboral, afectando principalmente a los trabajadores que buscan sus primeras experiencias profesionales.
Datos publicados por The Times y la plataforma Adzuna arrojaron que las ofertas destinadas a pasantes, auxiliares administrativos y perfiles junior han disminuido un 31,9 % desde finales de 2022. El panorama evidencia que los puestos de entrada han pasado de representar casi el 29 % de las vacantes publicadas a solo una cuarta parte.
Sectores como comercio minorista han visto cómo las vacantes para perfiles sin experiencia se redujeron en un 78,2 % entre noviembre de 2022 y mayo de 2025.
Logística, almacenamiento, administración, contabilidad y tecnología reportan descensos similares, según la misma investigación. Áreas de servicio al cliente, soporte técnico y análisis financiero son de las más afectadas; las tareas rutinarias caen cada vez más bajo el dominio de asistentes virtuales y plataformas automáticas.

James Neave, jefe de ciencia de datos en Adzuna, observa que muchas empresas consideran una carga innecesaria la contratación de empleados sin experiencia, optando por sistemas que eliminan esa etapa formativa.
Factores económicos como el aumento en las contribuciones sociales y el salario mínimo han impulsado esta dinámica. Así, roles que antes refinarían a los empleados durante sus primeros años ahora se ven sustituidos por algoritmos y automatización, ajustando la estructura del empleo hacia perfiles más especializados.
El sector IT también evidencia esta mutación: las vacantes junior se han reducido en un 54,8 %. No solo han automatizado tareas básicas, también priorizan candidatos con experiencia, desplazando la contratación inicial.
La contabilidad y las finanzas siguen la misma tendencia, con una caída del 50,8 % en posiciones para recién graduados. Plataformas con capacidades de análisis y gestión ahora logran cubrir tareas antes asumidas por asistentes o perfiles en formación.
Expertos laborales advierten que la desaparición de los empleos de entrada puede afectar la movilidad social y el desarrollo de talento a largo plazo. Sin oportunidades de aprendizaje progresivo en entornos de trabajo, quienes inician su carrera profesional encuentran menos recursos para adquirir experiencia y habilidades clave.
Sin embargo, Bersin insiste en que la historia no termina aquí: la inteligencia artificial, bien gestionada, puede transformar el trabajo y los salarios para mejor, siempre que se adapten tanto empresas como trabajadores.
Últimas Noticias
Así puedes usar ChatGPT en WhatsApp: sigue estos pasos para iniciar una conversación con la IA
El procedimiento para instalar ChatGPT en WhatsApp es sencillo y accesible para cualquier usuario

Documentos filtrados revelan que Meta está entrenando chatbots para que contacten a los usuarios sin previo aviso
Al estar integrados las aplicaciones, los bots pueden retomar temas de conversaciones anteriores

Samsung filtra por error su propio diseño de teléfono triple: así es el Galaxy G Fold
Animaciones del nuevo dispositivo permiten conocer por adelantado su innovador diseño y sus principales características técnicas

Glosario de tecnología: qué significa Control de versiones
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Filtración de datos revela que una aplicación de monitoreo infantil tenía contraseñas de 62.000 usuarios
Los registros indican que alrededor de 26.000 teléfonos fueron víctimas de seguimiento, sobre todo en México, Colombia, India, Perú, Argentina, Ecuador y Bolivia
