Android 16 será más seguro: así funcionará la protección contra redes móviles falsas

La nueva versión del sistema operativo puede identificar torres falsas que intentan robar datos como el IMEI o interceptar llamadas y mensajes

Guardar
Android 16 implementará mejores funciones
Android 16 implementará mejores funciones de seguridad. (Foto: Google)

Android ha recorrido un largo camino desde sus inicios en 2008. En aquellos años, el sistema operativo de Google estaba lejos de igualar a su principal rival, iOS de Apple. Sin embargo, tras más de una década de mejoras en hardware, software y experiencia de usuario, Android ha conseguido posicionarse como un ecosistema robusto, flexible y seguro.

La más reciente versión, Android 16, no solo apuesta por un rediseño estético gracias a Material 3 Expressive, sino que da un paso adelante en la protección de la privacidad del usuario con una nueva función que alerta sobre redes móviles falsas y peligros potenciales de espionaje digital.

Esta innovación llega en un contexto donde los ataques conocidos como Stingray —redes móviles falsas que suplantan torres legítimas— se han convertido en una amenaza silenciosa.

Android 16 llega en su
Android 16 llega en su primera fase a los dispositivos Pixel. (Foto: Android)

Utilizadas tanto por cibercriminales como por agencias de vigilancia, estas redes capturan información sensible como el IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil) y el IMSI (Identificador Internacional de Suscriptor Móvil), permitiendo rastrear, interceptar o incluso manipular la comunicación de los usuarios.

La nueva función de Android 16 detecta este tipo de redes y avisa a los usuarios cuando se conectan a una antena sospechosa. Según Google, esto se logra a través de una nueva configuración de seguridad de red móvil que identifica redes no cifradas o que solicitan datos sensibles del dispositivo, señales claras de un posible ataque.

En palabras sencillas, el sistema operativo analizará constantemente la seguridad de la red móvil a la que el dispositivo está conectado, activando alertas si detecta comportamientos anómalos.

Android 16 implementa un mejor
Android 16 implementa un mejor sistema de seguridad para evitar ciberataques. (Foto: Google)

Este tipo de protección es particularmente importante porque las redes Stingray actúan sin que el usuario lo sepa. Al hacerse pasar por una torre de telefonía móvil legítima, engañan al teléfono para que se conecte, recopilando datos personales y posibilitando la interceptación de llamadas y mensajes. Además, pueden causar interrupciones en la señal legítima mediante ataques de denegación de servicio.

Aunque estos ataques no son comunes para el usuario promedio, su uso por parte de agencias de inteligencia o actores maliciosos en eventos multitudinarios, protestas o zonas urbanas densamente pobladas ha sido ampliamente documentado, especialmente en países como Estados Unidos.

En respuesta, las propias autoridades han iniciado operativos para desmantelar estas redes, aunque su detección y neutralización siguen siendo complejas.

Esta versión de Android es
Esta versión de Android es compatible en primera instancia con modelos de Google Pixel. (Google)

Hasta ahora, los usuarios de Android no contaban con una herramienta integrada en el sistema que ofreciera este tipo de protección preventiva. Android 16 se convierte así en la primera versión que incluye una alerta nativa contra redes móviles no seguras, una función que inicialmente estará disponible para los dispositivos Pixel, y que progresivamente llegará a terminales de Samsung, Xiaomi, OnePlus y otras marcas.

Además de esta función de seguridad, Android 16 también llega con mejoras visuales a través del rediseño con Material 3 Expressive, una nueva interfaz más limpia, con iconos redondeados, temas dinámicos basados en el fondo de pantalla del usuario y una coherencia estética que unifica la experiencia con otras apps de Google.

La implementación de esta función demuestra que, en un entorno digital cada vez más vigilado, la privacidad y la seguridad del usuario se están convirtiendo en elementos diferenciadores.

Android 16 llegará a fines
Android 16 llegará a fines de 2025 y se implementará progresivamente en diferentes equipos. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/r/File Photo

Google busca con esta medida no solo fortalecer la confianza en su plataforma, sino también marcar la pauta en un terreno donde las amenazas evolucionan constantemente.

En definitiva, Android 16 representa un avance significativo en la lucha contra el espionaje digital desde los dispositivos móviles, empoderando a los usuarios para detectar y evitar redes móviles maliciosas antes de que sea demasiado tarde.