Una falla en Bluetooth podría estar dejando el micrófono abierto sin que lo sepas

Una vulnerabilidad en chips de Airoha permite activar micrófonos y acceder a datos desde auriculares y altavoces de marcas como Sony, JBL o Bose

Guardar
Dispositivos con Bluetooth presentan fallas
Dispositivos con Bluetooth presentan fallas de seguridad. (Imagen ilustrativa)

Una reciente investigación en el campo de la ciberseguridad ha revelado fallos críticos en chips Bluetooth utilizados en dispositivos de audio tan comunes como altavoces portátiles, auriculares inalámbricos y micrófonos.

Estos errores de seguridad, identificados en una amplia gama de productos de consumo, podrían permitir que un atacante en las cercanías tome el control del dispositivo sin que el usuario lo note.

El hallazgo fue presentado durante la conferencia de seguridad TROOPERS, celebrada en Alemania, por un grupo de investigadores de la firma especializada ERNW. El problema radica en un chip fabricado por la compañía taiwanesa Airoha, muy utilizado en dispositivos de audio True Wireless Stereo (TWS) y otros productos conectados mediante Bluetooth.

Dispositvos de la compañía Airoha
Dispositvos de la compañía Airoha presentan fallas de Bluetooth. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre las marcas afectadas se encuentran algunas de las más populares del mercado: Beyerdynamic, Bose, Sony, Marshall, Jabra, JBL, Jlab, EarisMax, MoerLabs y Teufel.

Según los expertos, la falla permitiría a un atacante habilitar el micrófono de tu teléfono móvil a través de un auricular conectado, escuchar conversaciones privadas, acceder al historial de llamadas o incluso instalar malware. Todo ello sin que el usuario reciba ningún tipo de notificación o señal visible.

Un ataque que requiere proximidad

A pesar de la gravedad potencial, los investigadores de ERNW señalan que este tipo de ataque no es sencillo de ejecutar. No se trata de una amenaza masiva para todos los usuarios, ya que el atacante necesita estar físicamente cerca del dispositivo comprometido y contar con un nivel avanzado de conocimientos técnicos para aprovechar las vulnerabilidades del chip.

“Este tipo de técnica es más probable que se use en ataques dirigidos a figuras de alto perfil como diplomáticos, periodistas, ejecutivos de alto nivel o personas vinculadas a industrias estratégicas”, explicaron desde la conferencia. En otras palabras, es una amenaza real, pero no para cualquier usuario promedio.

Aun el Bluetooth en los
Aun el Bluetooth en los dispositivos presente fallas, los ataques no son sencillos de realizar. (Foto: Bluetooth)

No obstante, los expertos recomiendan que todos los usuarios, independientemente de su perfil, se mantengan atentos y sigan las recomendaciones de seguridad para prevenir cualquier posible explotación.

Las actualizaciones son clave

La buena noticia es que la empresa Airoha ya ha desarrollado un paquete de actualizaciones que corrige los fallos detectados. Los fabricantes de dispositivos están comenzando a implementar estos parches a través de actualizaciones de firmware.

Sin embargo, aquí es donde entra en juego un problema adicional: no todos los productos han recibido aún el parche, y algunos modelos podrían haber sido actualizados con versiones anteriores que no incluyen la corrección.

Por ello, es fundamental que los usuarios revisen si sus dispositivos cuentan con una app de gestión (como es el caso de muchos auriculares de gama alta) y verifiquen que disponen del firmware más reciente. En caso contrario, podrían seguir expuestos a los riesgos mencionados.

La empresa Airoha viene lanzando
La empresa Airoha viene lanzando actualizaciones para Bluetooth en sus dispositivos afectados. (Foto: Campo de herramientas iPhone)

En el caso de marcas que no ofrecen una aplicación complementaria para gestionar actualizaciones, el proceso puede ser más complejo o incluso inexistente, lo que deja en manos del fabricante la responsabilidad de proteger a los consumidores.

¿Qué se puede hacer como usuario?

Aunque no existe una solución universal hasta que todos los fabricantes liberen los parches correspondientes, los expertos en seguridad sugieren varias medidas preventivas:

  • Mantén siempre actualizados tus dispositivos, especialmente aquellos que se conectan por Bluetooth.
  • Evita emparejar tus auriculares o altavoces con teléfonos públicos o no confiables.
  • Desactiva el Bluetooth cuando no lo estés utilizando, para reducir la superficie de ataque.
  • Si tienes un perfil de alto riesgo, considera reemplazar temporalmente los dispositivos afectados hasta que estén garantizadas las actualizaciones de seguridad.

Este nuevo descubrimiento pone sobre la mesa una vez más la importancia de la seguridad en los dispositivos de uso cotidiano. Lo que hasta ahora considerábamos simples herramientas para escuchar música o hacer llamadas, también pueden convertirse en puntos de entrada para el espionaje digital.

Y aunque los ataques puedan parecer lejanos, en el mundo conectado de hoy, la mejor defensa es la información y la prevención.