
Meta anunció esta semana la implementación de un nuevo sistema de inicio de sesión basado en “claves de acceso” (passkeys) para Facebook en dispositivos móviles. Se trata de una función de seguridad que permitirá a los usuarios iniciar sesión sin necesidad de ingresar una contraseña tradicional, utilizando en su lugar datos biométricos como la huella digital, el reconocimiento facial o el PIN del dispositivo.
La función, que se enmarca en una estrategia más amplia de la empresa para adoptar métodos de autenticación sin contraseñas, ya comenzó a estar disponible en iOS y Android, con una expansión progresiva planeada para los próximos meses. Además, se espera que en breve también se habilite para Messenger, según informó la empresa de Mark Zuckerberg en su sitio web oficial.
Qué son las claves de acceso o passkeys
Las claves de acceso son credenciales digitales desarrolladas bajo los estándares de la FIDO Alliance, un consorcio de empresas tecnológicas que promueve alternativas a las contraseñas tradicionales. A diferencia de las contraseñas, las passkeys no se almacenan ni se comparten con servidores: funcionan mediante un sistema de clave pública y privada, en el que la verificación se realiza directamente en el dispositivo del usuario.
Meta explicó que estas claves se almacenan localmente y pueden utilizar los métodos de desbloqueo habituales del teléfono para iniciar sesión en Facebook. Según la compañía, este sistema busca reducir la exposición a riesgos como el phishing o el robo de credenciales, ya que no requiere ingresar datos que puedan ser interceptados.

Cómo se activa la función
Para habilitar una clave de acceso, los usuarios deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la app de Facebook en su celular
- Ir al Centro de cuentas
- Dirigirse a la sección de Privacidad y seguridad
- Hacer clic en Claves de acceso
Luego se deberá volver a ingresar la contraseña actual y elegir el método de identificación para la clave de acceso nueva. Una vez activada, la clave se vincula al dispositivo móvil y se podrá usar para iniciar sesión sin contraseña.

Por el momento, esta función solo está disponible para iniciar sesión en la app móvil de Facebook. En computadoras o navegadores, sigue siendo necesario utilizar una contraseña, un código por SMS u otro método de autenticación ya existente.
Meta informó además que las claves de acceso funcionarán automáticamente también en Messenger cuando estén habilitadas en Facebook, sin que el usuario tenga que repetir el proceso de activación.
Qué implica para los usuarios
Desde la perspectiva del usuario, el sistema de claves de acceso representa un cambio en la forma de autenticarse, basado en métodos locales de desbloqueo como la huella digital o un PIN. Si bien puede ofrecer una experiencia más rápida y cómoda, la adopción de este tipo de tecnología todavía presenta algunos desafíos.
Uno de ellos es la compatibilidad: aunque Meta planea expandir el sistema, por ahora solo funciona en dispositivos móviles y no en la versión web de Facebook. También puede generar dudas en cuanto a la recuperación de la cuenta en caso de pérdida o cambio de dispositivo, aunque la compañía sostiene que se podrá seguir accediendo mediante otros métodos ya configurados.

Además, la implementación de passkeys plantea interrogantes sobre el almacenamiento de datos biométricos y la dependencia de los dispositivos personales para el acceso a cuentas digitales, algo que puede no ser ideal en todos los contextos.
Facebook en Argentina: cuántos lo usan y qué dicen los datos más recientes
A pesar de los cambios en el ecosistema digital y el crecimiento de plataformas emergentes, Facebook sigue siendo una de las redes sociales más utilizadas en Argentina. Según datos de los recursos publicitarios de Meta analizados en el informe Digital 2025 elaborado por Meltwater y DataReportal, la plataforma contaba con 29,1 millones de usuarios en el país a comienzos de este año.
Estas cifras deben leerse con cautela, ya que Meta aclara que las estimaciones de audiencia no deben interpretarse como representaciones exactas de usuarios activos mensuales o diarios, y pueden variar por factores como la cantidad de cuentas por persona, la presencia temporal de usuarios en ciertas regiones o la forma en que los propios usuarios completan sus datos demográficos.
Entre enero de 2024 y enero de 2025, el alcance publicitario potencial de Facebook en Argentina creció en 300 mil personas (+1%). Solo en el último trimestre analizado —entre octubre de 2024 y enero de 2025— ese número aumentó en 400 mil (+1,4%).

A esta información se suma otro dato clave: Facebook no solo conserva un alto nivel de penetración general, sino que también continúa liderando el uso de redes sociales como fuente de noticias. De acuerdo con la edición 2025 del Digital News Report del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo (Universidad de Oxford), el 38% de los usuarios argentinos consultan Facebook para informarse, lo que la posiciona en el primer lugar entre las plataformas sociales en esta categoría. La red social supera en ese uso a Instagram (35%), YouTube (28%), WhatsApp (27%), TikTok (17%) y X (ex Twitter), con un 12%.
El interés por Facebook también se refleja en los datos de búsquedas en Google. Según cifras de Google Trends correspondientes a los últimos 12 meses, las provincias donde se registró mayor interés por la palabra “Facebook” fueron, en primer lugar, Jujuy, seguida por Santiago del Estero, Entre Ríos, La Pampa y Chaco. Completan el ranking Formosa, Catamarca, La Rioja, Corrientes y Salta. Estas regiones muestran valores de búsqueda especialmente altos en comparación con otras subregiones del país, lo que sugiere una actividad intensa relacionada con la plataforma en el norte y centro de Argentina.
Este contexto ayuda a entender la relevancia de medidas como la implementación de claves de acceso, en una plataforma que, más allá de su antigüedad, sigue teniendo un rol central tanto en la vida digital cotidiana como en la circulación de información.
Últimas Noticias
Dónde colocar el router de WiFi para que el internet llegue a todas las habitaciones de la casa
La posición estratégica del módem influye en la calidad de la conexión, porque ciertos materiales y electrodomésticos afectan la cobertura y el rendimiento de todos los dispositivos conectados

Criptomonedas: cotización de las principales divisas digitales
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, registra un precio de 95.633,87 dólares

La superinteligencia artificial podría transformar la vida humana en las próximas décadas
Nuevos modelos de interacción y avances tecnológicos abren escenarios inéditos para el desarrollo social y económico

Tether: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

ChatGPT revoluciona las citas online y se convierte en la nueva tendencia del chatfishing
Según The Independent, la principal preocupación en las plataformas de romance online ya no es la suplantación de identidad, sino descubrir que los mensajes provienen de un asistente de inteligencia artificial




