
En un entorno donde las operaciones digitales se han vuelto parte esencial de la vida cotidiana, proteger el acceso a las aplicaciones bancarias es una tarea que no debe subestimarse. Con transacciones que van desde pagos inmediatos hasta movimientos de inversión, una simple contraseña puede ser la primera y más decisiva barrera de ciberseguridad para evitar accesos no autorizados.
A medida que los ciberataques se vuelven más sofisticados, las entidades financieras insisten en la importancia de reforzar los hábitos de seguridad digital de sus usuarios. Un ejemplo reciente es la recomendación publicada por Venezolano de Crédito, que destaca cinco aspectos fundamentales que toda persona debería tener en cuenta al establecer su clave de acceso para una app bancaria.

Cinco principios para una contraseña segura
1. Longitud mínima de 12 caracteres
Una contraseña extensa ofrece mayor resistencia frente a intentos automatizados de descifrado.
Cuanto más larga sea, más tiempo requerirá un atacante para vulnerarla, incluso si utiliza programas diseñados para probar millones de combinaciones por segundo.
2. Mezcla de caracteres variados
La inclusión de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos especiales como %, # o @, incrementa el nivel de dificultad de la contraseña. Evitar patrones repetitivos o palabras del diccionario es crucial para mantenerla fuera del alcance de ataques por fuerza bruta.

3. Evitar información personal
Datos como nombres, apellidos, fechas de nacimiento, números de documento o teléfonos pueden ser fácilmente deducidos.
Muchos atacantes se basan en datos públicos o robados previamente para intentar acceder a cuentas personales. Una clave basada en este tipo de información se vuelve vulnerable desde el inicio.
4. No reutilizar contraseñas
Cada cuenta o plataforma debe tener una contraseña única. Reutilizar una misma clave en varias aplicaciones multiplica el riesgo: si una de ellas es vulnerada, todas quedan comprometidas.
Las apps bancarias deben tener contraseñas exclusivas y nunca compartidas con otros servicios.

5. Actualizar periódicamente
Cambiar la contraseña cada tres o seis meses ayuda a prevenir accesos prolongados en caso de filtración. Si bien muchas plataformas obligan a hacerlo por normativa, el cambio proactivo es una buena práctica general.
Incluso si no se ha detectado una amenaza, renovar las credenciales refuerza la seguridad de manera preventiva.
Qué hacer si se olvida la contraseña
En caso de perder el acceso, la mayoría de las plataformas bancarias cuentan con mecanismos seguros para recuperar la cuenta.
Usualmente, estos procesos implican acceder a la opción “¿Olvidaste tu contraseña?”, verificar la identidad mediante correo electrónico, preguntas de seguridad o mensajes de texto, y establecer una nueva clave.
Es importante asegurarse de tener acceso al correo electrónico registrado y evitar compartir esa información con terceros.

Herramientas adicionales para reforzar la seguridad
Además de aplicar buenas prácticas al crear la contraseña, se recomienda activar el doble factor de autenticación (2FA) cuando esté disponible. Esta medida añade una capa adicional de protección al requerir un código enviado por mensaje de texto o generado por una app externa para completar el inicio de sesión.
Los administradores de contraseñas también pueden ser aliados útiles. Estas aplicaciones permiten generar claves seguras y almacenarlas cifradas, evitando que el usuario tenga que memorizarlas todas o anotarlas en lugares inseguros.
Crear una contraseña segura no es cuestión de intuición ni de repetir fórmulas conocidas. La complejidad, la longitud y el uso adecuado de caracteres juegan un papel clave en la efectividad de una contraseña. Además, existen prácticas que reducen considerablemente los riesgos de exposición, muchas veces pasadas por alto por los usuarios.
El acceso a servicios bancarios digitales seguirá ampliándose y evolucionando, pero la seguridad comienza por lo básico. Establecer una contraseña sólida, única y bien protegida sigue siendo una de las decisiones más importantes que un usuario puede tomar para resguardar su información financiera.
Últimas Noticias
Alternativas a XUPER TV y Magis TV: tres aplicaciones gratuitas para ver películas, series y más
Estas plataformas legales ofrecen catálogos variados sin comprometer la privacidad ni la seguridad digital

YouTube en Chile: los 10 videos que son populares este sábado
Tal es la popularidad de la plataforma de YouTube que se trata del segundo sitio más buscado sólo detrás del propio Google

Lo mejor de YouTube Colombia: lista de los videos del momento
La plataforma más popular de videos tiene presencia en 104 países y alrededor de cada minuto se suben a la plataforma 500 horas de contenido

Lista de los artistas más reproducidos hoy en YouTube Argentina
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día

Glosario de tecnología: qué significa ¿Quién inventó el ascensor?
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas



