
El auge de la inteligencia artificial generativa ha traído consigo una serie de herramientas que combinan creatividad y tecnología, como la generación de imágenes al estilo del Studio Ghibli mediante plataformas como “Images for ChatGPT” de OpenAI.
Aunque estas aplicaciones ofrecen una experiencia recreativa, también plantean riesgos significativos para la privacidad y seguridad de los usuarios. Expertos en ciberseguridad advierten sobre las vulnerabilidades asociadas al uso de estas herramientas, especialmente al compartir fotografías personales.
De acuerdo con María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky, subir imágenes a estas plataformas implica riesgos que muchos usuarios desconocen.

“Debemos entender que al subir nuestras fotos a este tipo de plataformas o herramientas, nosotros no tenemos idea a dónde irán a parar dichas imágenes. Es una realidad que queda almacenada en servidores de terceros, los cuales pueden ser comprometidos por ciberdelincuentes y utilizados para la falsificación de identidades”, explicó.
Este tipo de prácticas puede derivar en el uso indebido de las imágenes, comprometiendo la privacidad de los usuarios y exponiéndolos a posibles delitos de estafa.
Uno de los principales peligros señalados por los expertos es la suplantación de identidad. Las imágenes compartidas en estas aplicaciones pueden ser utilizadas para engañar sistemas de reconocimiento facial, una tecnología que se emplea cada vez más en servicios financieros y otras áreas sensibles.

Manjarrez subrayó que, en el entusiasmo por participar en tendencias virales, los usuarios no suelen cuestionarse aspectos clave como el almacenamiento de sus fotos, el uso que se les da para entrenar algoritmos de IA o si estas imágenes son compartidas con terceros.
Los ciberdelincuentes pueden aprovechar las fotografías para extraer rasgos faciales y otros datos biométricos, creando perfiles detallados que podrían ser utilizados para actividades fraudulentas.
Entre los riesgos más comunes se encuentran el uso indebido de las imágenes para entrenar modelos de inteligencia artificial sin el consentimiento del usuario, la filtración o venta de datos a terceros, y la manipulación de las fotografías para generar contenido falso que podría dañar la reputación de las personas.

Además, estas vulnerabilidades no solo afectan a usuarios comunes, sino también a figuras públicas, celebridades y líderes institucionales. En algunos casos, las imágenes han sido utilizadas sin autorización para la creación de deepfakes, que incluyen contenido falso, publicitario o explícito.
Este tipo de prácticas pone en evidencia la falta de control sobre el destino de las imágenes una vez que son subidas a estas plataformas.
Según los especialistas, es fundamental que los usuarios tomen precauciones antes de utilizar aplicaciones de generación de imágenes con inteligencia artificial. Entre las recomendaciones se incluye leer detenidamente las políticas de privacidad de las plataformas, evitar compartir fotografías de alta calidad que puedan ser utilizadas para fines malintencionados y reflexionar sobre los posibles riesgos antes de participar en tendencias virales.

La creciente popularidad de herramientas como “Images for ChatGPT” y otras aplicaciones similares plantea un desafío importante en términos de ciberseguridad y privacidad. Aunque estas tecnologías ofrecen nuevas formas de entretenimiento y creatividad, también exigen un análisis crítico por parte de los usuarios para proteger su información personal y evitar ser víctimas de delitos digitales.
Últimas Noticias
Qué significa el emoji de carita con la mano sobre la boca en WhatsApp
Esta figura sirve para expresarse en mensajes que incluyen una broma ligera o un comentario pícaro

Starlink en Argentina: qué costo tiene el internet satelital de Elon Musk en el país
En este país, los planes residenciales, diseñados para hogares en una ubicación fija con datos ilimitados, comienzan desde 38.000 pesos argentinos al mes

Piso 21 revela en infobae el verdadero uso de la IA y la tecnología en la música
En el lanzamiento de su nueva canción con la fintech Nu, la agrupación colombiana resaltó cómo la tecnología ha transformado la industria musical a lo largo de sus 18 años de trayectoria

Los 10 animes más populares en Crunchyroll para maratonear este fin de semana
Estas son las series que han ganado popularidad en la plataforma de streaming que apuesta fuertemente por las producciones japonesas

Los 30 mejores nombres para bebés que nacerán en septiembre de 2025
Para nombres femeninos se sugieren Aurora o Valeria, mientras que para masculinos destacan Elías y Adrián
