
El auge de la digitalización ha multiplicado tanto las oportunidades de crecimiento como los riesgos a los que se enfrentan las organizaciones. Las amenazas cibernéticas ya no distinguen entre sectores ni geografías y afectan desde la gran empresa multinacional hasta instituciones públicas y PYMES.
Por este motivo, la protección de los datos, la identidad digital, la continuidad operativa y la integridad de los sistemas se han convertido en prioridades estratégicas de gestión para la alta dirección.
En ese contexto, el fortalecimiento de la ciberseguridad requiere mucho más que medidas técnicas aisladas. Exige soluciones integrales, tecnológicamente avanzadas y adaptables a cada sector.

La nueva propuesta Minsait Cyber, lanzada por el Grupo Indra, pretende responder a estos desafíos, con un modelo que apuesta por la combinación de inteligencia artificial, biometría y una cobertura transversal que busca blindar a las organizaciones frente a incidentes y ataques cada vez más sofisticados.
Qué es Minsait Cyber y por qué marca un cambio en la estrategia de ciberseguridad
Minsait Cyber surge como la unidad especializada en ciberseguridad del Grupo Indra y hereda la experiencia de SIA, empresa española adquirida por la corporación hace más de un lustro.
Bajo la nueva denominación, Minsait Cyber integra soluciones y desarrolla tecnología propia alineada con estándares internacionales, como el marco NIST, que abarca los cinco pilares de la seguridad: identificar, proteger, detectar, responder y recuperar.

Asimismo, su objetivo no es solo reforzar la posición de Indra como referente internacional en ciberseguridad, sino homogeneizar la presencia en los 20 países donde opera.
Por qué el uso de inteligencia artificial y biometría es clave en la ciberseguridad
Con la llegada de la inteligencia artificial se puede anticipar y gestionar ciberamenazas con mayor precisión y velocidad. Los sistemas basados en IA pueden detectar patrones anómalos, procesar grandes volúmenes de información en tiempo real y responder a incidentes antes de que se produzcan daños relevantes.
Por su parte, la biometría se ha consolidado como una de las soluciones líderes del portfolio de Minsait Cyber, sobre todo en ámbitos como la identidad digital, los servicios de confianza y las fronteras inteligentes (Smart Borders).

La combinación de IA y biometría refuerza los procesos de autenticación y control de acceso, contribuyendo a una seguridad más robusta y adaptada a nuevos modelos de gestión, como el entorno remoto o híbrido.
Qué significa una ciberseguridad “360 grados” para las empresas
El enfoque 360 grados implica acompañar a las organizaciones en todas las fases de la gestión del riesgo cibernético.
Desde la identificación de activos y amenazas, la protección mediante tecnologías y servicios adaptados, hasta la respuesta y recuperación tras un eventual incidente. Este modelo transversal responde tanto a exigencias normativas como a la demanda de protección integral por parte de los clientes.

Asimismo, el desarrollo de producto propio y el compromiso con la soberanía tecnológica, han permitido adaptar la oferta a los niveles de exigencia que presentan sectores críticos como el financiero, energético, de infraestructuras o gobiernos.
Cómo impacta la especialización sectorial en la respuesta a los diferentes riesgos
La verticalización de la oferta constituye uno de los rasgos distintivos tras la evolución organizativa de Minsait Cyber. La compañía estructura su portfolio en función de las necesidades propias de cada industria, incrementando su capacidad para abordar riesgos específicos y proporcionando soluciones personalizadas.
De acuerdo con Roberto Espina, CEO de Minsat Cyber: “esta evolución ha permitido consolidar nuestro crecimiento global y proporcionar respuestas a cada sector y organización, verticalizando nuestra oferta e integrando la ciberseguridad en otras soluciones y tecnologías”.
Este tipo de iniciativas permiten que sectores como la banca, telecomunicaciones, energía o administración pública encuentren así una respuesta alineada con sus regulaciones y escenarios de amenaza.
Últimas Noticias
Qué se arriesga al compartir datos biométricos a través del escaneo de iris
La captura biométrica del iris implica riesgos para los usuarios, especialmente en lo que respecta a la protección a largo plazo de la identidad y la información personal

No son los médicos o los abogados: Sam Altman reveló cuál será el primer trabajo reemplazado por la IA
El CEO de OpenAI, empresa detrás de ChatGPT, señaló que empleos que requieren interacción humana tendrán mayor resistencia a la automatización, mientras que tareas áreas de soporte al cliente van a desaparecer

Adiós a las estafas telefónicas: no devuelvas llamadas o WhatsApp a números con estos prefijos
Autoridades alertan sobre fraudes telefónicos que usan códigos de países como Costa de Marfil o Albania, para generar cargos elevados y poner en riesgo datos personales y financieros de los usuarios

Problemas de carga en Netflix: qué hacer cuando las películas y series no se reproducen bien
Desde ajustar la ubicación del router hasta realizar pruebas de velocidad, estas recomendaciones prácticas ayudan a eliminar las pausas y maximizar la conectividad en la red

Cómo desactivar Meta IA de WhatsApp, Instagram y Facebook
Esta IA permite tener chatbots, resúmenes automáticos y sugerencias de contenido


