
En Colombia operan diversas aplicaciones de movilidad y transporte como Uber, DiDi, inDrive, Cabify y Yango. Este panorama ha permitido estudiar los hábitos de consumo de los usuarios en estas plataformas.
inDrive realizó 1.219 entrevistas en siete de las principales ciudades del país durante el último trimestre de 2024. El estudio arrojó datos sobre preferencias de pago, uso del servicio, barreras de adopción y dinámicas del mercado en el contexto cambiante del transporte de pasajeros.
Uno de los hallazgos más destacados es que el efectivo sigue siendo el principal método de pago, representando el 78% de las transacciones. No obstante, se observa un crecimiento progresivo en el uso de pagos digitales, especialmente a través de plataformas como Nequi y Daviplata.

En cuanto a las razones de uso, los usuarios mencionan la comodidad (21%), la rapidez (20%) y la falta de vehículo propio (17%) como principales motivaciones.
Asimismo, influyen factores como la seguridad en la noche, el mal clima, los viajes con niños o equipaje, y la percepción negativa del transporte público.
Finalmente, aunque los vehículos de categoría Económica siguen siendo los más utilizados, su participación bajó del 62% al 55% en 2024. En contraste, la categoría Confort mantuvo una demanda estable como segunda opción preferida.
“Los resultados de esta encuesta ofrecen una visión crucial del panorama colombiano de los servicios de transporte, como la preferencia por el pago en efectivo y los desafíos específicos de movilidad en Bogotá”, señaló Harold Forero gerente de desarrollo de negocio para Colombia de inDrive.

Cuáles son los desafíos en movilidad según los encuestados
La encuesta también identificó barreras clave para una mayor adopción de los servicios de transporte por aplicación en Bogotá.
Entre los principales desafíos mencionados por los usuarios se encuentran los largos tiempos de espera (31%), la escasez de conductores disponibles (29%), las cancelaciones frecuentes de viajes (25%) y las preocupaciones por el costo del servicio (23%).
La plataforma explica que estos obstáculos reflejan una realidad común en ciudades densamente pobladas de América Latina, donde la alta demanda suele superar la capacidad operativa de las plataformas.
Añaden que en comparación con centros urbanos de tamaño mediano, capitales como Bogotá enfrentan una mayor presión sobre su infraestructura de transporte y una disponibilidad limitada de servicios, lo que afecta la experiencia del usuario y limita el crecimiento sostenido de estas soluciones de movilidad.

Qué apps de transporte hay en Colombia
En Colombia operan diversas aplicaciones de transporte que conectan a usuarios con conductores a través de plataformas móviles. Estas apps ofrecen servicios de movilidad privada en distintas modalidades, como vehículos particulares, motos o transporte ejecutivo. A continuación, algunas de las principales:
- Uber.
Presente en varias ciudades del país, ofrece opciones como UberX, Comfort y Flash (envío de objetos). Opera bajo el modelo de arrendamiento con conductor.
- DiDi.
Alternativa popular con tarifas competitivas. También ofrece DiDi Entrega y promociones frecuentes. Opera principalmente en Bogotá, Medellín, Cali y otras grandes ciudades.
- inDrive.
Permite negociar el precio directamente con el conductor. Es una de las aplicaciones con mayor presencia en ciudades intermedias y zonas con menor cobertura.

- Cabify.
Enfocada en servicios ejecutivos y empresariales, destaca por sus estándares de seguridad y opciones como Cabify Lite y Taxi.
Estas plataformas compiten en aspectos como precio, disponibilidad, seguridad y métodos de pago, adaptándose al entorno cambiante de la movilidad urbana en el país.
Consejos al momento de utilizar apps de transporte
Al usar apps de transporte, verifica siempre que los datos del vehículo y del conductor coincidan con los mostrados en la aplicación. Comparte tu ruta con un contacto de confianza y evita abordar en zonas oscuras o poco transitadas. Usa métodos de pago seguros, como tarjetas o billeteras digitales, y evita mostrar objetos de valor.
Últimas Noticias
Cuál es el valor en el mercado de la criptomoneda ethereum este 21 de octubre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda bitcoin en el último día
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

El sube y baja de tether: cuál es su valor este 21 de octubre
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Universal+ suma Hotel Costiera a su catálogo: serie de acción con Jesse Williams
El actor, reconocido por su papel en Grey’s Anatomy, enfrenta un nuevo desafío en esta producción: interpretar a un exmarine que utiliza sus habilidades para ayudar a otros
