
La conexión continua parece dominar el mundo, pero entre los jóvenes está surgiendo la tendencia a desconectarse, buscando refugio en una vida menos influenciada por las pantallas. Al punto de preferir una vida sin internet.
Recientemente, una encuesta realizada a 1.293 personas por British Standards Institution destaca que aproximadamente el 70% de los jóvenes de entre 16 y 21 años reportan sentir un impacto negativo en su bienestar tras interactuar en redes sociales. Este inquietante hallazgo refleja un fenómeno más amplio de rechazo a la vida digital que crece entre las nuevas generaciones.
Cómo ven los jóvenes la constante conexión
La encuesta revela que, además del alto porcentaje de jóvenes que experimentan efectos adversos por el uso de redes sociales, un significativo 46% expresó el deseo de haber crecido en un mundo sin Internet.
Estos resultados sugieren un agotamiento digital que impulsa a muchos a buscar alternativas que les permitan desconectar. Esta búsqueda coincide con otras investigaciones, como las registradas por el Harris Poll, que muestran un deseo común entre los jóvenes de que plataformas como Instagram y TikTok jamás hubieran sido inventadas.

Movimientos como los “appstinentes” y “The Offline Club” están ganando popularidad, ofreciendo estrategias para un estilo de vida menos dominado por la tecnología. Los “appstinentes”, un término acuñado por Gabriela Nguyen en Harvard, renuncian deliberadamente al uso excesivo de aplicaciones para recuperar el control sobre su atención.
Este concepto se ha convertido en una corriente cultural sorpresa, adoptada en campus universitarios y espacios comunitarios, donde las interacciones cara a cara y las experiencias analógicas son preferidas.
“The Offline Club” representa un ejemplo tangible de esta tendencia. Originalmente establecido en los Países Bajos, este club se ha expandido internacionalmente a ciudades como Londres y París, ofreciendo encuentros en los que los asistentes se desconectan de sus dispositivos digitales para socializar en un ambiente más humano y menos digitalizado.
Los encuentros invitan a los participantes a participar en actividades como lectura, manualidades y juegos de mesa, reemplazando las notificaciones constantes por conversaciones reales.

Complementando esta tendencia, productos como el Light Phone se han diseñado para aquellos que buscan una interacción más esencial con la tecnología. Estos dispositivos eliminan aplicaciones y funcionalidades innecesarias, permitiendo únicamente llamadas y mensajes. Este tipo de tecnología minimalista actúa como una herramienta de anclaje a la realidad fuera de las redes.
Política y regulaciones para el uso continuo de dispositivos
Algunos gobiernos han comenzado a considerar regulaciones para gestionar el uso excesivo de tecnología entre los jóvenes. En el Reino Unido, el debate sobre la implementación de toques de queda digitales ejemplifica un intento de abordar las preocupaciones emergentes sobre el bienestar digital de las nuevas generaciones.
Por su parte, Australia ha elevado el límite de edad para el uso de redes sociales a 16 años, un movimiento pionero en la protección de los jóvenes frente a los riesgos potenciales asociados con el uso de plataformas digitales.
Cuál es el impacto de la hiperconectividad en la salud mental
El efecto del uso excesivo de tecnología en la salud mental es una preocupación de varios sectores. Diversos estudios referidos en revistas como BMC Medicine indican que la reducción del uso de teléfonos puede disminuir significativamente los síntomas depresivos.

Asimismo, organizaciones como la American Psychological Association señalan que la desconexión puede mejorar la concentración, creatividad y bienestar general, lo que refuerza el atractivo de las opciones offline para los jóvenes.
La proliferación de conceptos como la appstinencia y sus crecientes seguidores evidencian un cambio cultural en curso. Los jóvenes parecen estar redefiniendo su relación con la tecnología, impulsados por un proceso de reflexión que los lleva a valorar la calidad de la experiencia humana más allá de lo digital.
Este fenómeno se está manifestando incluso en espacios tradicionalmente asociados con la exposición a tecnologías digitales, como clubes nocturnos en ciudades grandes, que ahora promueven sesiones sin teléfonos en la pista de baile.
Últimas Noticias
¿La inteligencia artificial podría marcar el fin de millones de empleos en 24 meses?: “El momento de actuar es ahora”
Sectores enteros quedarían vacíos de trabajadores. Así lo sostienen voces del ámbito tecnológico y científico que, en el pódcast The Diary of a CEO, señalaron que el reemplazo masivo por sistemas automatizados ya está en marcha y avanza más rápido de lo previsto

El mejor horario para poner combustible al vehículo y ahorrar dinero
Con el aumento del precio de la gasolina en la mayoría de países hay formas de mitigar el impacto de este gasto en el presupuesto mensual sin sacrificar el rendimiento del auto

Cómo el iPhone Pro se convierte en la opción preferida sin que el usuario lo note
Apple aplica un modelo psicológico que guía la compra hacia el producto de mayor valor percibido. La clave está en presentar tres opciones con diferencias calculadas para influir en la elección final

Tecnología para todos: ventajas y desventajas de las redes sociales
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

Qué significa (-56) en Netflix y qué se debe hacer si aparece este código
Esta plataforma streaming suele mostrar los errores relacionados con su aplicación móvil a través de códigos
