
La inteligencia artificial generativa está redefiniendo la sexualidad humana, según una revisión científica publicada en Current Sexual Health Reports. El estudio, liderado por Nicola Döring y su equipo, analizó cinco años de investigaciones internacionales sobre el impacto de la GenAI en la vida sexual, abarcando desde la educación y la terapia hasta las relaciones íntimas y la creación de contenido erótico.
Los hallazgos, recogidos por Forbes, revelaron un panorama complejo: la tecnología ofrece nuevas oportunidades para el acceso a información y apoyo, pero también plantea riesgos éticos y sociales que requieren atención urgente.
Metodología, alcance y hallazgos
La revisión, considerada un hito en el campo, sintetizó los resultados de 88 publicaciones y 106 estudios revisados por pares entre 2020 y 2024. De acuerdo con Forbes, el equipo de Döring identificó cuatro áreas clave en las que la inteligencia artificial generativa influyó en la sexualidad humana, como la búsqueda de información, el apoyo terapéutico, las relaciones románticas y la expresión erótica.

El análisis abarcó investigaciones de alcance internacional, sin limitarse a una región geográfica específica, y se centró en el uso generalizado de herramientas de GenAI por parte de diversos grupos, incluidos jóvenes, comunidades marginadas y profesionales de la salud sexual.
El informe destacó que la presencia de la GenAI en la vida cotidiana y en la sexualidad es cada vez más importante. La revisión subrayó tanto el potencial transformador de estas tecnologías como la necesidad de establecer marcos éticos sólidos para su desarrollo y aplicación.
Educación sexual y GenAI
El acceso a información sexual a través de modelos de lenguaje como ChatGPT se volvió habitual, especialmente entre jóvenes y personas que enfrentan barreras en los sistemas tradicionales de educación sexual. La revisión analizó 14 estudios sobre la calidad de las respuestas generadas por inteligencia artificial en temas de salud sexual.

Los resultados muestran que la información proporcionada por estas herramientas es, en general, precisa y completa. Sin embargo, la revisión advierte sobre la presencia de sesgos ideológicos y la falta de matices en cuestiones sensibles, como el aborto, la identidad de género y la salud LGBTQ+.
Forbes detalló que algunos sistemas de GenAI promovieron productos comerciales u omitieron riesgos importantes, lo que refleja los sesgos presentes en los datos con los que fueron entrenados.
La revisión científica enfatizó la importancia de investigar cómo las personas utilizan estas herramientas en su vida diaria y de garantizar que la información ofrecida sea equitativa y contextualizada. “La información generada por AI es generalmente precisa y completa, pero existen preocupaciones sobre sesgos ideológicos”, señaló el estudio.
Consejería y terapia sexual con inteligencia artificial

El uso de chatbots y asistentes virtuales para la consejería y la terapia sexual es una tendencia en crecimiento. De las 16 publicaciones revisadas en este ámbito, muchas documentan resultados prometedores, como la reducción del estigma y el alivio emocional. Los chatbots pueden ofrecer consejos útiles y empáticos, en ocasiones comparables a los de terapeutas humanos.
No obstante, el informe advirtió sobre los riesgos de una dependencia emocional excesiva y la posibilidad de que los usuarios confundan la empatía simulada de la AI con un tratamiento genuino. El caso de los “clones” digitales de terapeutas, creados a partir de modelos personalizados, ilustra la delgada línea entre herramienta y sustituto emocional.
Relaciones sexuales y románticas con AI:
La interacción romántica y sexual con entidades de inteligencia artificial, como los chatbots de rol erótico o los avatares emocionalmente receptivos, se normalizó en los últimos años.

Hay herramientas que permiten a los usuarios crear compañeros virtuales que simulan coqueteo, consuelo y experiencias sexuales, sin la complejidad emocional de una relación humana.
El estudio revisó 22 investigaciones sobre este fenómeno y concluyó que las relaciones con agentes de AI pueden proporcionar consuelo emocional, reducir la soledad y ofrecer gratificación sexual.
Para personas que atraviesan situaciones de duelo, trauma o aislamiento social, estas interacciones representan un espacio seguro y libre de estigmas. Sin embargo, la revisión advirtió sobre el riesgo de dependencia emocional, el aislamiento social y la reproducción de dinámicas de poder de género en el diseño de estos agentes.
Últimas Noticias
La IA de Apple tendría la última versión de ChatGPT con la llegada de iOS 26: que significa esto para tu iPhone, iPad y Mac
Esto implicaría que los usuarios de estos dispositivos podrían aprovechar Apple Intelligence junto con ChatGPT para responder consultas mediante Siri o mejorar las capacidades de la función de Inteligencia Visual

La NASA y Google están construyendo un asistente médico con IA para cuidar a los astronautas en Marte
La iniciativa surge en el contexto de futuros viajes interplanetarios, en los que astronautas ya no podrán depender de comunicaciones inmediatas con la Tierra

Modo mariposa de WhatsApp: cómo se activa fácilmente
Los usuarios pueden crear imágenes con inteligencia artificial utilizando prompts como “mariposas flotando en el espacio entre planetas y estrellas”

Starlink ofrece gratis su kit estándar de internet satelital en España: esta es la condición que debes cumplir
Los usuarios interesados en adquirir este servicio de la empresa de Starlink deben adquirir un plan residencial con una duración mínima de 12 meses

Google anuncia que retirará el soporte de Steam en sus Chromebook en 2026
El cierre implica que los juegos instalados en la beta ya no estarán disponibles en los dispositivos
