
Microsoft Build 2025 marcó el inicio de una nueva era tecnológica con la apuesta decidida de la compañía por la inteligencia artificial y los agentes autónomos. Durante la keynote inaugural, Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, presentó una visión centrada en la apertura y democratización de la IA, con el objetivo de empoderar a millones de desarrolladores y empresas en todo el mundo. La integración masiva de agentes inteligentes en plataformas como GitHub, Copilot, Azure, Microsoft 365 y Windows redefine el desarrollo de software y amplía las oportunidades para la innovación en sectores clave.
Ampliación de los anuncios principales
La keynote de Satya Nadella en Microsoft Build 2025 subrayó el paso de las plataformas tradicionales hacia lo que denominó el “web agentic”, una nueva generación de aplicaciones y servicios impulsados por agentes autónomos. Nadella recordó la evolución histórica de las plataformas tecnológicas, desde Win32 y la web, pasando por la nube y el entorno móvil, hasta la actual transición hacia sistemas abiertos y escalables basados en IA. “Estamos construyendo una web agentic abierta a escala... para empoderar a cada persona y organización en el planeta”, afirmó Nadella.
Entre los anuncios más destacados figura la apertura de Copilot en Visual Studio Code (VS Code), que ahora integra capacidades de inteligencia artificial directamente en su núcleo y en el repositorio de código abierto que sustenta la herramienta. GitHub Copilot, utilizado ya por más de 15 millones de desarrolladores, evoluciona de ser un asistente de autocompletado a convertirse en un agente autónomo capaz de asumir tareas completas, como la resolución de incidencias, la implementación de nuevas funciones y el mantenimiento de código. Microsoft detalló que Copilot puede ahora actualizar frameworks, migrar aplicaciones a la nube y automatizar procesos de desarrollo, todo ello respetando los controles de seguridad y auditabilidad requeridos por las empresas.
La compañía también presentó un agente autónomo para ingeniería de fiabilidad de sitios (SRE), diseñado para identificar y mitigar problemas en tiempo real, generando informes automáticos y asignando tareas de reparación a Copilot. Estas capacidades, buscan transformar la experiencia de los desarrolladores y acelerar la modernización de aplicaciones.
Colaboraciones estratégicas

El evento contó con la participación de figuras clave del sector, como Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, y Elon Musk, fundador de X. Altman destacó el impacto de los agentes inteligentes en la programación: “Es uno de los mayores cambios en la programación que he visto... ahora tienes un verdadero compañero virtual”, declaró Altman en diálogo con Nadella, según reportó Microsoft. La colaboración entre Microsoft y OpenAI se refleja en la integración de modelos avanzados como Codex y ChatGPT en el ecosistema de GitHub y Azure, permitiendo a los desarrolladores delegar tareas complejas y gestionar flujos de trabajo de manera más eficiente.
Por su parte, Elon Musk anunció la llegada de Grok, el modelo de IA de X, a Azure. Musk subrayó la importancia de la transparencia y la retroalimentación de la comunidad para la seguridad de la IA: “La honestidad es la mejor política para la seguridad de la IA... queremos el feedback de la comunidad de desarrolladores”, afirmó Musk, según recogió Microsoft. Grok 3.5, la versión más reciente, se centra en el razonamiento desde primeros principios y en la minimización de errores, con el objetivo de ofrecer respuestas más fiables y seguras.
Microsoft también anunció la integración de modelos de terceros como Mistral y Llama, así como la ampliación de la colaboración con Hugging Face, lo que permite a los desarrolladores acceder a más de 11.000 modelos de IA en Azure Foundry.
Nuevas herramientas y plataformas
Entre las novedades presentadas destaca Foundry Local, una plataforma que permite ejecutar modelos y agentes de IA de alto rendimiento de forma local, tanto en Windows como en Mac. Esta solución incluye un entorno de ejecución optimizado, agentes como servicio y una interfaz de línea de comandos para el desarrollo de aplicaciones en el dispositivo.
Copilot tuning es otra de las innovaciones anunciadas, permitiendo a las empresas personalizar modelos de Copilot según su propio lenguaje, datos y flujos de trabajo. Esta funcionalidad facilita la adaptación de la IA a las necesidades específicas de cada organización, desde firmas legales hasta consultoras que operan en múltiples sectores.
La orquestación multiagente, disponible en Copilot Studio, permite coordinar agentes especializados para abordar procesos complejos, como la incorporación de nuevos empleados o la gestión de contratos. En el último año, se han creado más de un millón de agentes conectados a Copilot y Teams, lo que evidencia la rápida adopción de estas tecnologías.
Además, la compañía anunció la apertura total de Windows Subsystem for Linux (WSL), cumpliendo una demanda histórica de la comunidad de desarrolladores, y la incorporación de soporte nativo para el protocolo MCP en Windows, facilitando la interoperabilidad y la seguridad en la comunicación entre agentes y servicios.
Casos de uso y aplicaciones reales
Microsoft Build 2025 mostró ejemplos concretos del impacto de la IA y los agentes autónomos en sectores como la salud, la ciencia, la educación, el deporte y la meteorología. En el ámbito sanitario, Stanford Medicine implementó un orquestador de agentes para optimizar las reuniones de tumor board, integrando datos clínicos, literatura científica y ensayos clínicos para mejorar la toma de decisiones en el tratamiento del cáncer. Esta solución, desplegada a través de Azure AI Foundry, permite a hospitales comunitarios acceder a capacidades avanzadas que antes solo estaban disponibles en centros académicos.
En el sector científico, Microsoft presentó Discovery, una plataforma que utiliza agentes especializados para acelerar el proceso de investigación y desarrollo. Durante la keynote, se mostró cómo Discovery permitió identificar y sintetizar un nuevo refrigerante para centros de datos, libre de compuestos PFAS, en un tiempo significativamente menor al de los métodos tradicionales.
En educación, el Banco Mundial, en colaboración con Microsoft, implementó Copilot en escuelas de Nigeria y Perú. Docentes de ambos países relataron cómo la herramienta les ayuda a personalizar actividades, mejorar la integración de estudiantes neurodivergentes y diseñar estrategias creativas para el aprendizaje. Según la información publicada por Microsoft, el estudio del Banco Mundial en Nigeria concluyó que Copilot fue la intervención tecnológica más efectiva para mejorar los resultados educativos.
En deportes, la NFL utilizó Azure AI Foundry y Cosmos DB para analizar datos de jugadores en tiempo real durante el scouting combine, facilitando la toma de decisiones de los equipos. En meteorología, el Met Office del Reino Unido desplegó un supercomputador en Azure para mejorar la precisión y rapidez de los pronósticos, procesando más de 200 terabytes de datos diarios.
Infraestructura y seguridad

Microsoft destacó los avances en infraestructura de Azure, que ahora cuenta con más de 70 regiones de centros de datos y la mayor capacidad de red de la industria. La integración con Nvidia, a través de la incorporación de GPUs GB200, permite alcanzar una aceleración de hasta 40 veces en dos años, según explicó Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia. “Nuestro objetivo es acelerar todos los workloads”, afirmó Huang.
La seguridad y el cumplimiento normativo son pilares fundamentales de la estrategia de Microsoft. La compañía anunció la integración de Purview para la protección de datos, Defender para la seguridad de agentes y Entra para la gestión de identidades y permisos de agentes autónomos. Estas medidas buscan garantizar que los desarrolladores y las empresas puedan desplegar soluciones de IA de forma segura, auditable y conforme a las regulaciones locales.
Visión de futuro y democratización
La keynote concluyó con un mensaje de Satya Nadella sobre la misión de Microsoft de crear oportunidades para desarrolladores y usuarios en todo el mundo. Nadella enfatizó el impacto social de la IA, citando ejemplos como el de un padre en España que utiliza Foundry para acelerar el diagnóstico de enfermedades raras, o el de una startup en Sudamérica que gamifica el bienestar. “Para nosotros, nunca ha sido sobre la tecnología, sino sobre lo que la gente puede hacer con ella”, afirmó Nadella.
Kevin Scott, director de tecnología de Microsoft, reforzó la importancia de la apertura y la colaboración en el desarrollo del “web agentic”. “El Agentic web está emergiendo de forma abierta... la clave es la colaboración y la estandarización”, señaló Scott durante su intervención.
El caso de Perú y Nigeria, donde cientos de docentes utilizan Copilot para mejorar la educación, ejemplifica el potencial transformador de la IA cuando se pone al servicio de la sociedad. Microsoft Build 2025, según detalló la propia compañía, representa un paso decisivo hacia la democratización de la inteligencia artificial y la creación de un ecosistema abierto, seguro y escalable para la próxima generación de aplicaciones y agentes autónomos.
Últimas Noticias
La IA no va a reemplazar a los profesores, los ayudará: cómo usarla en las aulas de clase
Google ha desarrollado herramientas basadas en inteligencia artificial que permiten generar exámenes en segundos, lo que ayuda a los docentes a ahorrar tiempo y a enfocarse más en el acompañamiento de sus estudiantes

Estas son las dos habilidades relacionadas con la IA y que necesitas saber para conseguir empleo fácil
Es fundamental que los profesionales experimenten sin miedo con herramientas como ChatGPT, Copilot o Gemini, para descubrir cuál se adapta mejor a sus necesidades y objetivos laborales

El sube y baja de ethereum: cuál es su costo este 20 de mayo
Ether es la criptomoneda utilizada en la plataforma de blockchain ethereum y es la #2 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial

Mercado de criptomonedas: cuál es el precio de bitcoin
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Estafa por suplantación de Gmail: así es como los ciberdelincuentes toman control de las cuentas de Google
La estafa permite acceder a datos personales, contraseñas almacenadas y cuentas asociadas
