
La presentación de Jensen Huang, director ejecutivo de NVIDIA, en la antesala de Computex 2025 en Taipéi, marcó un momento clave para la industria tecnológica global. En un evento que reunió a líderes del sector y socios estratégicos, Huang anunció la construcción de la primera supercomputadora de inteligencia artificial (IA) en Taiwán, un proyecto conjunto entre NVIDIA, Foxconn, el gobierno taiwanés y TSMC.
De acuerdo con NVIDIA, la nueva supercomputadora servirá como plataforma para el desarrollo de aplicaciones de IA, robótica y gemelos digitales, y estará disponible para investigadores, startups y empresas locales. Huang destacó que contar con una infraestructura de IA de clase mundial en Taiwán es fundamental para impulsar la innovación en la región.
El proyecto forma parte de una tendencia global de inversión en infraestructura de IA, que Huang comparó con revoluciones tecnológicas anteriores. Basada en la arquitectura Grace Blackwell y la tecnología NVLink, la supercomputadora representa una inversión industrial a gran escala. Según NVIDIA, sus sistemas alcanzan rendimientos hasta 4.000 veces superiores a los de supercomputadoras de hace seis años. Su fabricación involucra a más de 150 empresas del ecosistema tecnológico taiwanés.
Nuevos productos y plataformas: Grace Blackwell, DGX Spark, RTX Pro y NVLink Fusion

Durante la conferencia, NVIDIA presentó una serie de productos diseñados para ampliar su ecosistema en la era de la IA. Entre los más relevantes está la nueva arquitectura Grace Blackwell GB300, disponible a partir del tercer trimestre de 2025. Según informó la compañía, esta tecnología mejora en 1,5 veces el rendimiento de inferencia respecto a su predecesora y duplica la capacidad de memoria y red, permitiendo construir sistemas de hasta 40 petaflops en un solo nodo.
También se anunció DGX Spark, una estación de trabajo orientada a desarrolladores, investigadores y estudiantes, concebida como una nube de IA personal. Con un rendimiento de un petaflops y 128 GB de memoria, estará disponible en las próximas semanas a través de socios como Dell, HP, Asus, MSI, Gigabyte y Lenovo.
En el ámbito corporativo, la compañía lanzó el servidor RTX Pro y la plataforma Omniverse Server, diseñados para facilitar la integración de agentes digitales y modelos de IA generativa en entornos empresariales. Estos sistemas, compatibles con arquitecturas x86 y software tradicional, permiten ejecutar modelos de hasta un billón de parámetros.
Uno de los desarrollos técnicos más destacados fue NVLink Fusion, una solución que permite a los fabricantes construir infraestructuras de IA adaptadas a sus necesidades, combinando CPUs, GPUs y ASICs de distintos proveedores en un solo sistema. Según Huang, esta tecnología abre paso a una nueva generación de supercomputadoras personalizadas.
“AI factories”: la nueva infraestructura industrial

Según NVIDIA, las “AI factories” representan una nueva categoría de infraestructura tecnológica. Lejos de ser simples centros de datos, estas instalaciones transforman energía en tokens, la unidad de valor en la economía digital basada en IA. Huang comparó su impacto potencial con el de la electrificación o la creación de internet.
La construcción de una fábrica de este tipo, según la compañía, requiere inversiones de entre 60.000 y 80.000 millones de dólares para instalaciones de un gigavatio, de los cuales entre 40.000 y 50.000 millones se destinan a sistemas electrónicos y de computación. Empresas como MediaTek, Fujitsu y Qualcomm forman parte del ecosistema industrial que colabora con NVIDIA en el despliegue global de estas infraestructuras.
IA y robótica en la industria: gemelos digitales y automatización avanzada

La presentación también abordó la integración de IA y robótica en el entorno industrial. Según informó NVIDIA, compañías taiwanesas como TSMC, Foxconn, Wistron, Pegatron, Delta Electronics, Quanta y Gigabyte ya utilizan la plataforma Omniverse para diseñar gemelos digitales de fábricas, líneas de producción y ciudades. Estos modelos virtuales permiten planificar y optimizar procesos antes de su implementación física, reduciendo tiempos y costos operativos.
En el área de robótica, la compañía presentó Isaac Groot 1.5, una plataforma para el desarrollo de sistemas autónomos y robots humanoides. El procesador Jetson Thor, desarrollado para robótica avanzada, ya se encuentra en producción y será clave para futuras soluciones. Además, se presentó Groot Dreams, una herramienta basada en modelos generativos que amplifica los datos de entrenamiento mediante demostraciones humanas mínimas.
En el sector sanitario, Foxconn, en colaboración con NVIDIA, está desplegando robots en hospitales taiwaneses como el Hospital General de Veteranos de Taichung para automatizar tareas clínicas y mitigar la escasez de personal.

Innovaciones en software y bibliotecas: CUDA, DLSS, Newton, Isaac SIM, Cosmos y Groot Dreams
El ecosistema de software de NVIDIA también fue protagonista. La plataforma CUDA, lanzada en 2006, sigue siendo central en áreas como gráficos, genómica, meteorología, computación cuántica y radiofrecuencia. Entre las novedades se incluyen bibliotecas como CuPy para cálculos numéricos, Ariel para procesamiento de señales 5G y 6G, Parabricks para genómica, Monai para imágenes médicas y Earth-2 para simulaciones climáticas.
En simulación física, la compañía anunció Newton, un motor de física de alta fidelidad desarrollado junto a Google DeepMind y Disney Research, que será de código abierto en julio. Este sistema se integra con Isaac SIM y Mujoco, y permite simulaciones realistas de robots en entornos virtuales.
En gráficos, DLSS Neural Rendering mejora la calidad visual en tiempo real mediante IA. También se destacó el avance de Cosmos y Groot Dreams, utilizados en el entrenamiento de agentes digitales y robots.
Futuro de la robótica humanoide y respuesta a la escasez de mano de obra

Durante su intervención, Huang identificó la escasez global de mano de obra —estimada en entre 30 y 50 millones de trabajadores para 2030— como uno de los principales impulsores de la robótica humanoide. Estos robots, al poder operar en entornos humanos sin modificar su diseño, representan una solución escalable con un potencial de mercado de varios billones de dólares.
NVIDIA prevé un futuro donde los robots colaboren con trabajadores humanos, extendiendo la capacidad productiva de las empresas. Las plataformas Omniverse e Isaac Groot permitirán gestionar flotas robóticas, mientras que tecnologías como Groot Dreams acelerarán el aprendizaje de nuevas habilidades.
Nuevo campus “Nvidia Constellation” en Taiwán
Como parte de su expansión en Asia, la compañía anunció la construcción del campus “Nvidia Constellation” en Taipéi. Huang explicó que el crecimiento de su plantilla en Taiwán ha impulsado la necesidad de una nueva sede, que se ubicará en Schilling. “Estamos creciendo más allá de los límites de nuestra oficina actual y construiremos un gran y hermoso Nvidia Constellation aquí”, declaró durante el evento.
En el cierre de su presentación, Huang reiteró que la revolución de la inteligencia artificial y la robótica no solo representa la próxima generación tecnológica, sino una industria completamente nueva para el mundo y para Taiwán.




Últimas Noticias
Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda bitcoin en el último día
El bitcoin fue la primera moneda virtual creada en el mundo y ha llegado a superar las 68 mil unidades de dólar

Top de las películas con más menciones en X este día
La función de menciones y tendencias de esta red social se han convertido en todo un medidor de popularidad en la industria del entretenimiento

Glosario de tecnología: qué significa Tipos de información
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Cómo llegan los paquetes a casa: así funciona la tecnología que organiza millones de entregas cada día
Empresas como Walmart y Coca-Cola gestionan millones de despachos diarios con plataformas optimizadas con IA

PlayStation Plus: lista de juegos gratis de mayo con sorpresas como Five Nights at Freddy’s y Battlefield V
Este es un servicio de suscripción que ofrece acceso a juegos gratuitos cada mes, funciones multijugador en línea, descuentos exclusivos y almacenamiento en la nube para partidas guardadas
