Con cerveza en mano, así eran las entrevistas de trabajo de Steve Jobs en Apple

Pese a no ser en una oficina, trajo éxito a la empresa y permitió contar con el talento necesario para crear dispositivos como el iPhone, el iPod y el iPad

Guardar
Su personalidad fue admiraba por
Su personalidad fue admiraba por algunos y criticada por otros. (Foto: REUTERS)

Steve Jobs, el legendario cofundador de Apple, se destacó por su creatividad en el diseño de dispositivos revolucionarios, como el iPhone o el iPad, y por su enfoque en la contratación de talento. A diferencia de las típicas entrevistas laborales que se desarrollan en oficinas asépticas y por demás formales, Jobs prefería un escenario más relajado.

Según Steve Wozniak, el otro cofundador de Apple, Jobs solía llevar a los candidatos a un bar para tomar una cerveza. Este método no convencional permitía romper con la rigidez de las entrevistas tradicionales y ofrecía un ambiente donde los aspirantes podían mostrarse auténticos, más allá de las respuestas ensayadas.

Jobs valoraba la capacidad para tener una conversación fluida y relajada, porque consideraba esto crucial para evaluar la química y comodidad que existiría entre él y el potencial nuevo trabajador de Apple.

Para él, el conocimiento técnico no siempre era el principal criterio de selección; se centraba más en la sinceridad y autenticidad de los individuos. La preferencia de Jobs por conocer la esencia real de una persona, más que su currículum profesional, lo distinguía como líder.

Por qué prefería Steve Jobs hacer las entrevistas en un bar

Su finalidad era era salir
Su finalidad era era salir de un ambiente de tensión. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El enfoque de Jobs, que consistía en trasladar las entrevistas a un bar, buscaba principalmente facilitar una interacción más genuina. Al sacar la entrevista del entorno tradicional de una oficina, Jobs lograba dejar atrás la formalidad y permitía que los candidatos se relajaran.

Esta estrategia, más allá de ser un mero capricho, estaba diseñada para conocer el carácter verdadero de quien aspiraba a unirse a Apple, sin la máscara de la formalidad que muchas veces predomina en las entrevistas laborales.

En un ambiente más relajado, los candidatos podían alejarse de sus respuestas memorizadas y mostrar su verdadera personalidad. Jobs tenía la oportunidad de observar cómo estos individuos interactuaban de manera natural, lo cual le brindaba una percepción más auténtica de sus potenciales y limitaciones.

Qué tipos de preguntas hacía Steve Jobs durante estas entrevistas

Su conversación se enfocaba en
Su conversación se enfocaba en conocer el tipo de persona que era el postulante. (Foto: REUTERS)

En lugar de las preguntas técnicas habituales, Steve Jobs prefería formular preguntas profundas y personales, como “¿Cuándo fue la última vez que lograste algo de lo que estás orgulloso?” o “¿Qué harías en tu vacación de ensueño?”.

Estas preguntas, lejos de ser triviales, tenían la intención de revelar aspectos importantes de la personalidad y la imaginación de los candidatos. Además, este tipo de interrogantes invitaban a los postulantes a reflexionar sobre experiencias o aspiraciones personales.

Con estas preguntas, observaba no solo las respuestas, sino cómo los candidatos pensaban en situaciones no convencionales, desafiándolos a mostrar su verdadera esencia y creatividad.

Cómo identificaba Steve Jobs a los “A-Players”

El trabajo en grupo es
El trabajo en grupo es clave para llegar a las innovaciones que trajo la compañía. (Foto: REUTERS)

Jobs tenía como objetivo identificar a los llamados “A-Players”, aquellos individuos excepcionales que podían hacer una gran contribución al éxito de la empresa.

Su método se centraba en evaluar si los candidatos podían colaborar eficazmente dentro de un grupo y si había una buena química personal, elementos considerados fundamentales para el entorno dinámico y creativo de Apple.

Buscaba a personas que no solo tuvieran la capacidad de aportar ideas innovadoras, sino que pudieran encajar y mejorar la cultura organizacional.

Este enfoque reflejaba su creencia de que un grupo compuesto por personas con química positiva y compatibilidad personal contribuye mucho más al éxito, que uno configurado únicamente por habilidades técnicas avanzadas.

Qué buscaba Steve Jobs en el nuevo trabajador de Apple

Este producto fue uno de
Este producto fue uno de los primeros que lanzó la organización luego de su regreso. (Foto: REUTERS)

La personalidad y la compatibilidad de los candidatos eran el principal foco de Steve Jobs en las entrevistas de contratación. La historia de su enfoque en la contratación resalta cómo una empresa puede beneficiarse al considerar estos elementos intangibles junto con las habilidades técnicas.

La capacidad de un candidato para hacer preguntas inesperadas, mostrar criterio propio y mantener la autenticidad, eran atributos altamente valorados por Jobs.

Según excolaboradores cercanos, Jobs se inclinaba por candidatos que fueran “rebeldes con causa”, es decir, individuos capaces de desafiar lo establecido para alcanzar la innovación que él deseaba ver en la compañía.