Listas de espera para Starlink en Argentina: qué pasa con el internet satelital de Elon Musk

Aunque se tenga el kit de instalación, Starlink no permite activar el servicio si la red está saturada

Guardar
La demanda del servicio satelital
La demanda del servicio satelital de SpaceX superó la capacidad disponible en zonas como el AMBA y Córdoba.

Cada vez más usuarios en Argentina intentan contratar Starlink, el servicio de Internet satelital de SpaceX. Sin embargo, en varias regiones del país, al ingresar sus datos en el sitio oficial para activar el servicio, los usuarios reciben un mensaje que indica que deben ingresar en una “lista de espera”.

Esto significa que, incluso si ya cuentan con el kit de instalación, no pueden habilitar la conexión de forma inmediata.

Esto ocurre cuando la capacidad de la red satelital está saturada en una región específica. En esos casos, Starlink bloquea nuevas activaciones para no afectar la calidad del servicio que reciben los clientes actuales. El sistema de listas de espera permite inscribirse para acceder al servicio cuando se libere espacio, ya sea porque se amplía la cobertura o porque otros usuarios dejan de utilizarlo.

Cada satélite de Starlink atiende
Cada satélite de Starlink atiende a un número limitado de usuarios en simultáneo. REUTERS/Sam Wolfe//File Photo

Cómo funciona la red y por qué hay límites

Starlink ofrece conexión a Internet mediante una constelación de satélites en órbita baja. Cada satélite cubre una porción del territorio y puede atender a un número limitado de usuarios de forma simultánea. Cuando la demanda en una zona supera esa capacidad, la empresa detiene nuevas activaciones de servicio.

En los últimos meses, la demanda de Starlink creció en Argentina, especialmente en áreas rurales o con escasas opciones de conectividad. Esto llevó a que la red alcance su límite en regiones como el Área Metropolitana de Buenos Aires, Córdoba y Neuquén.

En estos lugares, el acceso queda restringido hasta que SpaceX incorpore nuevos satélites o modifique la asignación de cobertura.

Aunque se tenga el kit
Aunque se tenga el kit de instalación, Starlink no permite activar el servicio si la red está saturada. (Imagen ilustrativa Infobae)

Zonas con lista de espera en mayo de 2025

Según el mapa oficial de disponibilidad de Starlink, las siguientes áreas presentan listas de espera en mayo de 2025:

  • Área Metropolitana de Buenos Aires (Ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense)
  • Ciudad de Córdoba y alrededores, como Villa Carlos Paz
  • Neuquén capital y localidades como Rincón de los Sauces
  • Cipolletti y zonas cercanas en Río Negro
  • Gualeguay, en la provincia de Entre Ríos

Estas regiones aparecen en azul en el sitio de Starlink, lo que indica que la red está al máximo de capacidad y no se aceptan nuevas activaciones residenciales de manera inmediata.

Starlink impone límites técnicos para
Starlink impone límites técnicos para evitar que la calidad del servicio se degrade.

Qué opciones tienen los usuarios

Ante una respuesta de lista de espera, Starlink ofrece dos alternativas principales:

  1. Inscribirse en la lista de espera oficial: el usuario deja sus datos en el sitio web y recibe una notificación cuando haya disponibilidad.
  2. Contratar un plan itinerante (Roam): este plan permite utilizar el servicio en cualquier lugar del país donde haya cobertura, sin restricción geográfica fija. Sin embargo, tiene un costo mensual mayor y menor prioridad en el tráfico de datos.

Para empresas, existen opciones adicionales como los planes de movilidad terrestre o marítima, con condiciones técnicas distintas y precios más altos. En todos los casos, quienes ya tenían el servicio activo antes de la saturación no se ven afectados.

Las restricciones buscan mantener la
Las restricciones buscan mantener la estabilidad del servicio entre los usuarios ya conectados. STARLINK

Cuándo terminarán las listas de espera

No hay una fecha confirmada para el fin de las listas de espera en las zonas saturadas. El restablecimiento del acceso depende de varios factores: el ritmo de lanzamiento de nuevos satélites por parte de SpaceX, la expansión de la infraestructura terrestre (como estaciones de enlace en el país) y la evolución de la demanda en cada región.

Starlink ya aplicó restricciones similares en otras partes del mundo, como Estados Unidos, Canadá y Europa. En algunos casos, la disponibilidad se restableció tras el refuerzo de la red satelital. Sin embargo, en zonas de alta concentración de usuarios, como el AMBA, la situación podría extenderse si no se incorporan más recursos técnicos.

Qué alternativas existen fuera de Starlink

En las regiones donde Starlink no está disponible, los usuarios pueden considerar otras tecnologías, aunque con características diferentes:

Alternativas como HughesNet, redes 4G/5G
Alternativas como HughesNet, redes 4G/5G y proveedores regionales siguen disponibles. (Imagen ilustrativa Infobae)
  • Internet satelital tradicional, ofrecido por empresas como HughesNet o Viasat, con menor velocidad y mayores restricciones de datos.
  • Conexiones móviles 4G/5G, que pueden ser útiles en zonas urbanas o semiurbanas mediante módems de las operadoras móviles.
  • Proveedores regionales (WISP), que utilizan enlaces inalámbricos en zonas rurales, con calidad variable según la infraestructura local.
  • Nuevos operadores satelitales, como el Proyecto Kuiper de Amazon, que aún no opera en Argentina pero podría comenzar a ofrecer servicios en el corto plazo.