
En una serie de declaraciones recientes, los principales líderes tecnológicos del mundo proporcionan una guía clara para los estudiantes que ingresan a una era definida por la inteligencia artificial: la adaptabilidad supera al conocimiento específico, y “aprender a aprender” es la habilidad más crítica del siglo XXI.
Demis Hassabis: los fundamentos duraderos
Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind, advirtió a los estudiantes durante una charla en la Universidad de Cambridge el 7 de mayo de 2025 que “el cambio será la única constante” en la próxima década. Su principal consejo fue que dediquen su tiempo a “entender mejor cómo aprenden mejor” y desarrollar adaptabilidad, según informa Business Insider.
El científico detrás de AlphaGo y ganador del Premio Nobel en Química 2024 enfatizó la importancia de dominar los fundamentos matemáticos y teóricos. “Recuerdo que mis temas favoritos eran cosas como teoría de la computación y teoría de la información, ya sabes, estudiando cosas como las máquinas de Turing", dijo Hassabis, quien agregó: “Eso me acompañó durante toda mi carrera, realmente.”
Business Insider informa que Hassabis también subrayó que los estudiantes no deben descuidar sus pasiones personales y advirtió sobre el riesgo de distraerse con modas pasajeras. Para los estudiantes de posgrado, recomendó investigación multidisciplinaria, anticipando “mucha fruta al alcance de la mano” donde la IA y los campos STEM se intersectan.
Sam Altman: aprender haciendo
Sam Altman, CEO de OpenAI, adopta un enfoque pragmático. “No hay forma de entrenar a las personas para esto excepto haciéndolo”, afirma, destacando que con tecnología completamente nueva, nadie puede decir exactamente cómo debe hacerse, de acuerdo con EDRM.
Fortune señala que su consejo para los graduados de secundaria es directo: priorizar el aprendizaje de herramientas de IA, similar a cuando él aprendió programación en su juventud. Altman predice que la inteligencia artificial general (AGI) se desarrollará probablemente durante el período presidencial de Donald Trump, enfatizando que “hacerlo bien parece realmente importante”, según reporta TIME.
El cofundador de OpenAI también reconoce las implicaciones inmediatas de su trabajo en el mercado laboral, sugiriendo que los estudiantes se mantengan adaptables ante los cambios inevitables que la IA traerá a la estructura del empleo.
Jensen Huang: La revolución del lenguaje humano
Jensen Huang, CEO de NVIDIA, tiene una perspectiva radical sobre el futuro de la programación. “Es nuestro trabajo crear tecnología informática de tal manera que nadie tenga que programar. Y que el lenguaje de programación sea humano, todos en el mundo son ahora programadores”, declaró en una entrevista, según informa TechRadar.
CNBC indica que Huang afirma que la era de priorizar habilidades de codificación ha terminado, y sugiere que los estudiantes enfoquen en campos como agricultura y educación. Esta posición contrasta significativamente con la sabiduría tecnológica tradicional que ha promovido la programación durante décadas.

Además, recomienda que “todos” tengan un tutor de IA, prediciendo que en 10 años esta herramienta podría hacer a las personas “superhumanas”.
En ese sentido, su tutor preferido es Perplexity, un motor de búsqueda potenciado por IA que considera una herramienta fundamental para el aprendizaje continuo.
Bill Gates: La era de la “inteligencia gratuita”
Bill Gates, cofundador de Microsoft, visualiza una transformación radical en la próxima década. En una entrevista con Jimmy Fallon, Gates predijo que en 10 años la IA reemplazará a muchos doctores y maestros, creando una era de “inteligencia gratuita”.
Harvard Magazine reporta que Gates imagina tutores de IA que no solo entiendan pedagogía, “sino también motivación”, midiendo el compromiso del estudiante y ajustándose en tiempo real. Esta visión sugiere una personalización educativa sin precedentes.
Gates también recomienda el libro The Coming Wave de Mustafa Suleyman como lectura esencial sobre IA, anticipando cambios “enormemente desestabilizadores” en el empleo. Aunque reconoce que la IA es “un poco aterrador”, enfatiza la importancia de mantener curiosidad sobre la tecnología, indica Harvard Gazette.
Puntos comunes en las recomendaciones
Estos líderes tecnológicos coinciden en varios aspectos cruciales:
1. La IA como democratizadora del conocimiento
Los cuatro expertos ven la IA no como una amenaza, sino como una herramienta que democratizará el acceso a la educación de calidad. Desde Huang promoviendo tutores de IA hasta Gates visualizando asistentes médicos automatizados, la tecnología se presenta como niveladora de oportunidades.
2. Adaptabilidad sobre especialización fija
Hassabis habla de “aprender a aprender”, Altman de “aprender haciendo”, Gates de evolución educativa y Huang de programación en lenguaje humano. Todos coinciden: la adaptabilidad supera al conocimiento específico en una era de cambio exponencial.
3. Redefinición de habilidades tradicionales
Tanto Hassabis como Huang cuestionan la importancia de la codificación tradicional, mientras que Gates y Altman sugieren que la educación debe evolucionar hacia nuevos paradigmas que integren la IA como herramienta central.
4. Visión a largo plazo con urgencia presente
Todos anticipan transformaciones fundamentales en la próxima década, pero enfatizan que los estudiantes deben comenzar a prepararse ahora. Los plazos varían: Gates ve cambios en 10 años, Altman anticipa AGI en años, Huang proyecta transformaciones inmediatas.
Conclusiones para estudiantes
El mensaje es claro: en lugar de memorizar información específica o dominar habilidades técnicas particulares, los estudiantes deben:
- Desarrollar meta-aprendizaje: la capacidad de aprender nuevas habilidades rápidamente será más valiosa que cualquier conocimiento específico.
- Familiarizarse con herramientas de IA: no como reemplazo del pensamiento crítico, sino como amplificadores de capacidades humanas.
- Mantener curiosidad activa: equilibrar fundamentos sólidos con exploración continua de nuevas áreas.
- Combinar disciplinas: la investigación multidisciplinaria será crucial para identificar oportunidades emergentes.
- Enfocarse en las pasiones personales: todos los líderes enfatizan que el interés genuino será más sostenible que seguir tendencias pasajeras.
En una época donde la única constante es el cambio, paradójicamente, el consejo más constante de estos líderes es simple: aprender a aprender, adaptarse continuamente y abrazar la evolución tecnológica como aliada, no como adversaria. Los estudiantes que desarrollen estas habilidades no solo sobrevivirán al futuro impulsado por la IA, sino que prosperarán en él.
Últimas Noticias
Nunca cargues el celular bajo el sol: este hábito puede causar un incendio
Otras prácticas peligrosas incluyen el uso de cargadores de baja calidad y dejar el celular conectado durante toda la noche

Cinco trucos para mejorar la señal WiFi en casa y tener internet más rápido
Si el router es muy antiguo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España recomienda pedir al proveedor de internet su reemplazo por un modelo más moderno

El papa León XIV dice que la IA es un reto para la humanidad y que la Iglesia debe dar una respuesta
El sumo pontífice expresó su deseo de continuar y profundizar el legado de Francisco, destacando su estilo de liderazgo centrado en la defensa de la dignidad humana

Cómo usar Alexa aún cuando no hay internet
Algunos dispositivos de Amazon se reconectan automáticamente por Bluetooth al teléfono móvil

Top 10 animes para ver en maratón este fin de semana
La plataforma de streaming cuenta en su catálogo con series exclusivas que están en emisión en Japón
