Cómo convertir tu televisor en un búnker de privacidad para que no te espíen y te roben datos

Las Smart TV hackeadas podrían usarse para minería de criptomonedas y redes de bots maliciosos

Guardar
Las Smart TV están en
Las Smart TV están en riesgo por ciberataques y recopilación masiva de datos personales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la actualidad, las Smart TV se han convertido en un componente esencial en la mayoría de los hogares. Una oportunidad que también tiene sus riesgos, debido a la recopilación de datos y a las amenazas que pueden llegar al televisor a través de ciberataques y estafas.

Para eso existen diferentes opciones para proteger el dispositivo, por lo que es posible tomar el control y ajustar la configuración para convertir tu televisor en un verdadero “búnker de privacidad”.

Cuáles son las amenazas que pueden afectar a tu televisor

En primer lugar, es importante entender las principales amenazas que acechan a las Smart TV. Al estar conectados a Internet, estos dispositivos pueden ser atacados de manera similar a cualquier otro equipo inteligente.

Las vulnerabilidades de software son una de las amenazas más comunes. Al igual que los smartphones o los ordenadores, las Smart TV requieren de un sistema operativo que, si no se actualiza correctamente, puede quedar expuesto a brechas de seguridad.

Las vulnerabilidades de software en
Las vulnerabilidades de software en Smart TV pueden exponer información sensible y permitir ciberataques. (Imagen ilustrativa Infobae).

Además, muchos modelos de Smart TV incluyen micrófonos y cámaras, lo que representa un riesgo si estos elementos son hackeados. Existen casos documentados en los que los dispositivos inteligentes, incluyendo las televisiones, se mantienen a la escucha y pueden grabar conversaciones privadas sin el conocimiento del usuario.

A esto se le suman los riesgos de convertirse en parte de una botnet, donde el televisor infectado distribuye malware a otros dispositivos de la red doméstica. O incluso en casos de cryptojacking, donde tu televisor puede ser utilizado para la minería de criptomonedas, afectando su rendimiento y reduciendo su vida útil.

Sin olvidar que una Smart TV hackeada puede exponer datos sensibles, como cuentas de usuario, contraseñas e información personal almacenada en aplicaciones vinculadas al televisor. Por ejemplo, si no cierras sesión en una cuenta de Netflix, un atacante podría acceder a tu historial de visualización y a otros datos asociados a tu cuenta.

Cómo proteger tu privacidad en la Smart TV

  • Desactivar el reconocimiento automático de contenido (ACR)

Una de las principales funciones que las Smart TV utilizan para recopilar datos sobre tus hábitos de visualización es el sistema de Reconocimiento Automático de Contenido (ACR). Este sistema registra todos los programas que ves, desde películas y series hasta contenidos de dispositivos externos, como un pendrive.

Las Smart TV hackeadas podrían
Las Smart TV hackeadas podrían usarse para minería de criptomonedas y redes de bots maliciosos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para evitar que tu televisor envíe esta información a terceros, lo primero que debes hacer es desactivar esta opción. El procedimiento varía según la marca, pero generalmente se encuentra en el menú de “Privacidad” o “Configuración de anuncios”. En marcas como LG, esta función puede aparecer como “Live Plus”, y en Samsung, como “Servicios de información de visualización”.

  • Desactivar asistentes de voz

Otra medida fundamental es desactivar los asistentes de voz, como Google Assistant o Alexa. Si bien estos asistentes prometen hacer más fácil la interacción con tu televisor, su funcionamiento implica mantener los micrófonos activos las 24 horas del día.

Esto significa que podrían estar registrando tus conversaciones sin que te des cuenta. Para evitar este riesgo, accede al apartado de “Asistentes de voz” en la configuración de tu televisor y desactívalos. Si tu modelo tiene un botón físico en el mando para cortar el micrófono, utilízalo siempre que no necesites la función de voz.

  • Bloquear la personalización de anuncios

La publicidad personalizada es otro aspecto que puede poner en peligro tu privacidad. Las Smart TV analizan tus preferencias y hábitos para mostrarte anuncios más relevantes, lo que puede implicar el uso de tus datos personales.

Aunque no es posible eliminar los anuncios por completo, sí puedes desactivar la personalización de anuncios en el menú de “Privacidad” o “Publicidad”. Al hacerlo, seguirás viendo anuncios, pero ya no estarán basados en tus hábitos de visualización.

Desactiva asistentes de voz en
Desactiva asistentes de voz en tu Smart TV para evitar posibles registros indeseados de conversaciones. (Imagen ilustrativa Infobae)
  • Cuidado con las aplicaciones y permisos

Instalar aplicaciones en tu televisor puede ser conveniente, pero también puede representar un riesgo si no te aseguras de que sean confiables. Las aplicaciones de terceros pueden solicitar permisos innecesarios, como acceso al micrófono, la cámara o la ubicación.

Por ello, es crucial verificar los permisos de cada app instalada y eliminar aquellas que no sean esenciales o que soliciten acceso a información sensible sin justificación. Si tienes dudas sobre una aplicación, investiga su origen y lee los permisos que requiere.

  • Mantén tu sistema actualizado

Las actualizaciones de software no solo son importantes para mejorar el rendimiento de tu televisor, sino también para corregir vulnerabilidades de seguridad. Muchos fabricantes incluyen parches de seguridad en sus actualizaciones para protegerte contra los últimos riesgos.

Asegúrate de que las actualizaciones automáticas estén habilitadas para no perderte ninguna. En algunos modelos, como los de Samsung o LG, puedes configurar las actualizaciones desde el menú de “Soporte técnico” o “Ajustes generales”.

  • Evitar memorias USB desconocidas

Al igual que con otros dispositivos, conectar una memoria USB desconocida a tu televisor puede ser riesgoso, especialmente si proviene de un equipo compartido o de un lugar poco confiable. Las memorias USB pueden contener malware que infecte tu televisor y, en consecuencia, toda la red de tu hogar. Siempre escanea las memorias USB con un antivirus antes de conectarlas a tu Smart TV.