El cofundador de LinkedIn y prominente inversor en tecnología confirmó esta semana que utiliza Deep Research —la sofisticada herramienta de OpenAI diseñada para automatizar investigaciones complejas en internet— “al menos una vez al día” como parte fundamental de su rutina. Según explicó en una reciente entrevista con Bloomberg Television, este hábito le proporciona una “visión clara sobre cómo estos productos funcionarán como trabajadores en el futuro”.

Un ejercicio visionario
Para el empresario tecnológico, esta práctica cotidiana trasciende el simple interés en innovación. Representa un método sistemático para comprender la evolución de la relación entre humanos y máquinas en entornos laborales cada vez más automatizados. Al sumergirse diariamente en las capacidades de estas herramientas avanzadas, ejercita su capacidad para anticipar transformaciones que alterarán radicalmente nuestra concepción del trabajo.
“Los modelos de ‘cadena de pensamiento’ ofrecen una perspectiva fascinante sobre el futuro de la productividad“, comenta el inversor, refiriéndose a los sistemas capaces de descomponer problemas complejos en pasos lógicos secuenciales.
En un artículo de opinión publicado a mediados de abril, el visionario pronosticó que “en 2028, pasar un día entero —o incluso unas pocas horas— sin interactuar con una IA será tan inconcebible como estar sin tu teléfono o internet actualmente”. Una predicción audaz que refleja su convicción sobre la inminente integración de la inteligencia artificial en todos los aspectos de nuestra vida profesional.
De la teoría a la acción
La perspectiva de Hoffman sobre la futura fuerza laboral potenciada por IA no se limita a la observación pasiva. Ha transformado estas ideas en iniciativas concretas que buscan materializar el potencial de estas tecnologías emergentes.
Su visión queda plasmada en "Superagency“, el reciente libro coescrito con Greg Beato, donde argumenta a favor de un enfoque ambicioso y optimista hacia la inteligencia artificial. En esta obra, explora cómo profesionales de diversos campos ya están experimentando los beneficios de la colaboración con sistemas de IA avanzados.

“Vemos que escritores, especialistas en marketing y analistas que utilizan GPT-4 y otras herramientas similares descubren que son aceleradores asombrosos, ayudándoles a resolver el problema de la página en blanco", destaca, ilustrando aplicaciones prácticas que ya están transformando flujos de trabajo en industrias creativas y analíticas.
Su análisis identifica la programación asistida por IA como un campo particularmente revelador: “La amplificación de la ingeniería —personas que programan— es una ventana hacia el futuro de cualquier otro tipo de trabajo profesional detallado, ya sea legal, investigación médica, etcétera”.
Un mercado en ebullición
El cofundador de LinkedIn ha señalado que existe una intensa competencia en el desarrollo de IA agencial —sistemas capaces de realizar tareas complejas con autonomía. “Hay un montón de gente haciendo cosas muy fuertes en este campo”, afirmó, destacando que la carrera por la supremacía va más allá de las grandes corporaciones como “OpenAI, Anthropic, Microsoft o Google”.
Consecuente con esta visión, en febrero de 2025 lanzó Manas AI, una startup innovadora enfocada en el descubrimiento de fármacos mediante inteligencia artificial, asegurando una inversión inicial de USD 24,6 millones. Esta ambiciosa iniciativa busca acelerar el proceso de desarrollo de medicamentos, comenzando con tratamientos para cánceres agresivos.
La evolución hacia la interacción vocal
Un aspecto particularmente significativo en su perspectiva es la forma en que los usuarios interactuarán con estas tecnologías emergentes. Durante la entrevista en Bloomberg, el periodista Ed Ludlow mencionó que estaba "hablando cada vez más con la IA en modo voz“, describiendo este cambio como “algo psicológico que, como consumidor, hay que superar”.
Esta observación señala una transformación fundamental en nuestra relación con la tecnología, donde la interacción vocal natural podría convertirse en el modo predominante de comunicación con asistentes virtuales, superando barreras psicológicas que actualmente separan la experiencia humana de la interacción con máquinas.

Una visión para el futuro laboral
Para Hoffman, su rutina diaria con herramientas de IA avanzada trasciende el ámbito personal. Representa un ejercicio sistemático que le permite visualizar concretamente cómo estas tecnologías redefinirán los límites de la productividad humana en los próximos años.
Su perspectiva sugiere que, lejos de reemplazar a los trabajadores humanos, los sistemas de inteligencia artificial funcionarán como amplificadores de capacidades, transformando fundamentalmente la naturaleza del trabajo y abriendo posibilidades actualmente difíciles de imaginar.
A medida que estas tecnologías continúan evolucionando a ritmo acelerado, la rutina diaria con Deep Research permanece como un recordatorio de que las mayores oportunidades podrían estar en aquellas personas y organizaciones capaces de anticipar y adaptarse a un futuro donde la colaboración entre humanos y máquinas redefinirá nuestra concepción del trabajo.
Esta revolución en herramientas de investigación avanzada no se limita a OpenAI, con competidores como Gemini 2.5 Pro de Google, Claude Investigación (Beta) de Anthropic y Perplexity Pro, que han desarrollado capacidades similares para automatizar tareas complejas de análisis e investigación. Estas herramientas funcionan como “detectives autónomos” que buscan, investigan y analizan la web para crear informes detallados, ahorrando horas de trabajo manual y transformando fundamentalmente los procesos de investigación profesional.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: cómo sacar provecho a buscadores de imágenes
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

¿Puede alguien realmente escalar el Everest en solo siete días?
Una nueva expedición comercial promete llevar a los escaladores a la cima utilizando gas xenón para acelerar la aclimatación. Sin embargo, expertos cuestionan la viabilidad y seguridad de esta técnica
Cómo son los yates controlados por IA y alimentados por energía solar
La tecnología Solar Skin 3.0 mejora el rendimiento energético en condiciones extremas permitiendo mayor durabilidad sin comprometer el diseño

Qué significa que una persona prefiera estar en silencio para evitar conflictos, según la IA
Este comportamiento es común en discusiones de pareja o en el trabajo, sobre todo en problemas que suelen no tener solución

La estafa de Pegasus: así operan los supuestos hackers que amenazan con divulgar datos privados
La amenaza incluye instrucciones específicas: pagar 1.900 dólares, en una billetera de Litecoin, una criptomoneda que permite transacciones anónimas
