Glosario de tecnología: qué significa ¿Quién inventó la pila?

Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

Guardar
La tecnología es muy útil
La tecnología es muy útil en las actividades diarias. (Infobae)

La tecnología se ha hecho necesaria para realizar actividades en diferentes ámbitos, por lo que también lo es conocer más términos que podrían ayudar a proteger a menores de edad expuestos a las redes sociales, evitar o reconocer un ataque hacker, entre otras.

Debido a que la tecnología se volvió elemental para el trabajo, el entretenimiento, la escuela y seguir en contacto con amigos y familiares, también lo es conocer qué es un DDoS, el grooming, el stacking, entre otros términos tecnológicos.

Al tener más conocimientos se podrá estar más preparado ante cualquier adversidad y enseñar a otros, principalmente niños y adultos mayores a actuar y tener confianza al utilizar dispositivos o conectarse a internet.

Qué es ¿Quién inventó la pila?

La tecnología es sumamente útil
La tecnología es sumamente útil en las actividades diarias. (Reuters)/Dado Ruvic

La pila voltaica fue inventada por el físico italiano Alessandro Volta en el año 1799. De hecho, el termino de «voltio» como unidad de fuerza automotriz se debe en honor a su nombre desde el año 1881.

El gran científico dio a conocer su invento por medio de una carta enviada al presidente de la Royal Society de Londres. Se trataba de una serie de pares de discos apilados hechos de zinc, cobre y algunas veces plata. Estos metales se encontraban separados entre sí por trozos de cartón o de fieltro contenidos en agua o salmuera, los cuales medían al menos unos tres centímetros de diámetro.

En resumen, una pila se trata simplemente de un dispositivo capaz de transformar la energía química en energía eléctrica por medio de un proceso químico transitorio.

Origen de la pila voltaica

Todo comenzó cuando el científico Luigi Galvani se dio cuenta que al poner en contacto dos metales diferentes en el músculo de una rana se generaba corriente eléctrica. Este experimento lo nombró como «bioelectrogénesis» o «electricidad animal».

Su colega Alessandro Volta al ver el experimento se vio fascinado. No obstante, observó que la corriente eléctrica se podía generar de igual forma sin la necesidad de usar el tejido animal.

La teoría de Alessandro entró en disputa por varios años hasta que a finales de 1799 se creara la pila voltaica, lo que revolucionaría el conocimiento de la electricidad en todo el mundo.

Funcionamiento de la pila

En esencia, las pilas funcionan debido a dos electrodos metálicos (ánado y cátado) los cuales se sumergen en un líquido, sólido o pasta con el nombre de electrolito. Este a su vez es un conductor de iones, los cuales son partículas cargadas eléctricamente.

Una vez que los electrodos reaccionan al electrolito se producen electrones en uno de ellos (ánodo). Esto quiere decir que se oxida. Por otro lado, en el cátodo se produce un defecto de electrones el cual se le conoce como reducción.

En consecuencia, cuando estos electrones que sobran del ánodo pasan al cátodo por medio del conductor externo de la pila, se produce la corriente eléctrica deseada.

En pocas palabras, la corriente se obtiene por la oxidación y la reducción ocurriendo de forma simultánea. Sin duda, un invento que causó curiosidad a toda la comunidad científica, quien comenzó a perfeccionarlo.

La tecnología es un aliado
La tecnología es un aliado de las personas en su día a día. (EP)

La importancia de conocer el significado de términos tecnológicos

Incorporar tecnología en la vida diaria ofrece distintos beneficios y simplifica numerosas tareas cotidianas. Desde la organización personal y laboral mediante aplicaciones y dispositivos inteligentes, hasta el bienestar físico y mental a través de gadgets y software especializados, la tecnología se ha convertido en un aliado esencial.

Asimismo, facilita la comunicación instantánea y la conexión con personas alrededor del mundo, rompiendo barreras geográficas. Además, los sistemas de seguridad inteligentes proporcionan un nivel superior de comodidad y protección en el hogar. Adoptar estas herramientas tecnológicas puede significar un paso hacia la optimización del tiempo y la mejora de la calidad de vida, al mismo tiempo que se abre el camino hacia el descubrimiento de nuevas oportunidades y aprendizajes.