
Saber cómo reaccionar con rapidez y eficacia tras ser víctima del robo de un celular, puede marcar una diferencia sustancial entre una simple pérdida material y una filtración de datos personales con consecuencias graves.
Más allá del valor económico del aparato, los teléfonos móviles almacenan hoy acceso a cuentas bancarias, aplicaciones de mensajería, correos electrónicos y redes sociales. Por eso, tras el robo de un dispositivo, cada minuto cuenta. Y la duda que suele surgir es qué debe hacerse primero: bloquear la línea telefónica o eliminar el contenido desde una computadora, además de otras acciones se deben emprender de inmediato.
Qué es lo primero que debemos hacer después de que nos roben el celular
El primer paso tras constatar que un celular ha sido robado debe ser bloquear la línea telefónica asociada al equipo. Esta acción detiene de inmediato la posibilidad de que el ladrón utilice el número para realizar llamadas, enviar mensajes o consumir datos móviles a costa del titular. Además, impide que esa línea se utilice para recibir códigos de verificación por SMS, un método común en los procesos de autenticación de doble factor que emplean bancos y otras plataformas digitales.
Bloquear la SIM reduce también la exposición a fraudes. No son pocos los casos en que delincuentes han usado líneas robadas para cometer estafas telefónicas, suplantar identidades o realizar extorsiones.

Las compañías de telefonía móvil disponen de canales rápidos para realizar este procedimiento: líneas de atención al cliente, servicios web y números especiales según cada país.
En Argentina, por ejemplo, el Gobierno Nacional habilitó el servicio gratuito *910, que permite bloquear tanto la línea como el equipo con una sola llamada, independientemente de la operadora. En Colombia, donde según Asomóvil se registran más de 3.000 robos de celulares por día, cada operadora también ofrece sistemas específicos para gestionar el bloqueo inmediato del número.
- Segundo paso: intentar localizar o borrar el contenido remotamente
Una vez que la línea está bloqueada, la atención debe dirigirse hacia el contenido del dispositivo. La prioridad es impedir que terceros accedan a datos personales sensibles: imágenes, contraseñas guardadas, correos electrónicos o aplicaciones bancarias.
Tanto Android como iPhone disponen de herramientas de localización y borrado remoto. En Android, se accede a través de la página android.com/find; en iPhone, mediante icloud.com/find. Ambas plataformas permiten reproducir un sonido en el dispositivo, bloquearlo con una contraseña, mostrar un mensaje en pantalla con un número de contacto e incluso borrar todos los datos de forma definitiva si el dispositivo se encuentra encendido y con acceso a internet. Esta función deja el celular inutilizable para el ladrón, pero también elimina la posibilidad de rastrear su ubicación posteriormente.

Las funciones deben estar habilitadas previamente en el teléfono. En Android, la configuración se encuentra en “Seguridad” o “Google > Seguridad > Buscar mi dispositivo”; en iPhone, en “Configuración > su nombre > Buscar mi iPhone”.
Cada dispositivo tiene un número de serie único, conocido como IMEI (International Mobile Equipment Identity). Con este código, que se puede obtener marcando *#06# o en la caja original del teléfono, se puede solicitar a la compañía telefónica el bloqueo del equipo. Esto impide que el teléfono se utilice con cualquier otra SIM, lo que desalienta su reventa ilegal.
Este paso es recomendable aunque el equipo haya sido borrado de forma remota. La denuncia policial suele ser requisito para que la compañía realice el bloqueo. En muchos países, como Argentina, las operadoras comparten una lista negra de IMEIs, y los teléfonos en esa lista no pueden reconectarse a ninguna red del país.
- Tercer paso: cambiar contraseñas de servicios sensibles
Tras bloquear la línea y el dispositivo, es esencial cambiar las contraseñas de todas las cuentas vinculadas al teléfono. Esto incluye el correo electrónico principal (Gmail, Outlook, etc.), redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, y especialmente cuentas de homebanking, billeteras virtuales y servicios de pago móvil.

En el caso de WhatsApp, que no tiene contraseña, pero se asocia directamente a un número telefónico, se puede enviar un correo a support@whatsapp.com con el asunto “Teléfono robado/extraviado: Por favor, desactiva mi cuenta”, incluyendo el número en formato internacional. También se puede instalar WhatsApp en otro dispositivo y verificarlo con el mismo número, lo que anula automáticamente su uso en el teléfono anterior.
- Cuatro paso: denunciar el robo ante las autoridades
Por último, es importante presentar una denuncia policial. En algunos países esto se puede hacer en línea, en centros territoriales de denuncia o en comisarías. La denuncia no solo es útil para el bloqueo del IMEI, sino también para iniciar cualquier trámite ante compañías aseguradoras, si el equipo estaba protegido por algún tipo de cobertura.
Últimas Noticias
Cómo saber cuándo va a llover donde vivo usando mi celular: sigue estos trucos
Las apps del clima transforman el teléfono en una estación portátil que predice lluvias y cambios atmosféricos con gran exactitud

Esta es la aplicación de Google que desafía a WhatsApp, la app más famosa del mundo: trae una función poderosa
La función permitirá rastrear desplazamientos en vivo, ampliando las opciones que brinda actualmente la plataforma al integrarse con Google Maps

Esto es todo lo que debes saber sobre el plegable más delgado del mundo, HONOR Magic V3
El modelo se presenta como el smartphone plegable más delgado y ligero del mercado, con 9,2 milímetros de grosor cuando está cerrado

El GPS tradicional queda en el pasado: este sistema cuántico de navegación es 50 veces más preciso
El proyecto usa inteligencia artificial para filtrar interferencias y adaptarse a cambios de altitud, latitud y entornos complejos, como zonas polares

Quiénes son los que más millones de dólares ganan en OnlyFans y cuánto les queda en ganancias
Desde estrellas mediáticas hasta influencers emergentes, todos apuestan por este entorno digital para capitalizar comunidad y control creativo
