
En muchos campos ganaderos, la información más valiosa —cuántos animales hay por lote, cuándo se aplicó un tratamiento, cuánta lluvia cayó o qué insumos se usaron— suele quedar grabada solo en la cabeza del encargado o en anotaciones dispersas. Sin embargo, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial busca cambiar esa dinámica.
La plataforma, llamada FieldData, facilita tareas cotidianas en la gestión ganadera al permitir registrar y consultar datos del campo simplemente hablando por WhatsApp. A partir de esos mensajes, la IA convierte la información en datos organizados y consultables desde el celular o la computadora.
Esta información se visualiza luego en un sitio web que incluye mapas del campo, imágenes satelitales, informes por actividad y posibilidad de descargar planillas en Excel para análisis más profundos.

Entre los registros que la plataforma puede administrar se incluyen movimientos de ganado, precipitaciones, tratamientos veterinarios y uso de insumos.
Según explicaron sus desarrolladores al diario argentino Clarín, una de las ventajas principales del sistema es que permite cargar los datos sin necesidad de interrumpir las tareas del día.
”No importa si estás a caballo, manejando el tractor o en la camioneta: puedes mandar un audio por WhatsApp y cargar los datos al instante”, explicaron.

Desde su lanzamiento comercial a mediados de 2024, la plataforma ya es utilizada en más de 600 establecimientos ganaderos de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, México y Australia.
La idea surgió del vínculo entre Marcus Stromeyer y Julián Saavedra. Stromeyer había observado durante sus visitas al campo familiar en San Luis las dificultades para llevar un control preciso de la información.
Saavedra, ingeniero agrónomo y asesor CREA, conocía la misma problemática por su trabajo con productores. Decidieron entonces desarrollar una solución que evitara los errores del pasado: en vez de imponer un sistema complejo, propusieron algo compatible con las prácticas ya instaladas en el campo, como el uso habitual de WhatsApp.

A la iniciativa se sumó más tarde Francisco Ingham, como cofundador y director tecnológico. Su experiencia en modelos de lenguaje y en arquitecturas de inteligencia artificial permitió optimizar el sistema de reconocimiento y validación automática de datos, clave para escalar la herramienta sin perder su simplicidad de uso.
Sobre la funcionalidad de FieldData, Laura Blanco, responsable de cinco campos con aproximadamente 15.000 vacunos, describió a Clarín cómo se integra la herramienta a su rutina:
“Le decís cuando cambias de potrero, cuando compras y vendes animales, cuando alguno se muere y los nacimientos, y te lleva el stock actualizado de cada campo. Además, por otro lado lleva la cuenta de la lluvia, te muestra una foto satelital con la disponibilidad forrajera… es muy completo, funciona”.

Blanco también remarcó que, en un sector con ciclos largos como la ganadería, es fundamental que cualquier herramienta nueva esté probada antes de adoptarse:
“En este sector de la ganadería cuesta más adoptar cambios y los ciclos son largos, entonces para mí es muy importante que lo que incorporemos esté probado”.
Desde su implementación, FieldData ya procesó más de 20.000 eventos cargados por usuarios. Según sus creadores, el siguiente paso será su expansión a países de habla inglesa y la incorporación de funciones específicas para el sector agrícola.

“Estamos en constante evolución, incorporando nuevas funcionalidades para mejorar la experiencia del usuario y adaptarnos a las necesidades del sector. Además, estamos desarrollando funcionalidades específicas para agricultura, ampliando así el alcance de la plataforma para varios tipos de productores en el mundo agropecuario”, afirmaron los desarrolladores involucrados en el proyecto.
Esta herramienta podría resolver un problema frecuente en el ámbito rural: la pérdida de datos por falta de sistemas prácticos para capturarlos. Al aprovechar un canal ya integrado en la rutina del trabajo agropecuario como WhatsApp, la inteligencia artificial se convierte en un aliado silencioso que ordena, conserva y devuelve la información clave cuando más se necesita.
Últimas Noticias
Activa la nueva privacidad avanzada de WhatsApp y evita que otros usen tus chats
Esta herramienta evita que se exporte la conversación y limita las interacciones con la inteligencia artificial de esta plataforma

Usa gratis Gemini Advanced, la IA de Google, con este paso a paso
Las personas pueden acceder a herramientas que aceleran su trabajo, como la integración de un asistente de inteligencia artificial en sus documentos o la generación de videos a partir de descripciones de texto

Nintendo Switch 2 en Colombia: precio, preventas y fecha de lanzamiento
La nueva consola soporta gráficos 4K, HDR y audio 3D, además es compatible con WiFi 6 y Bluetooth

La lucha en el mundo de las tecnológicas por conquistar el mercado de los estudiantes universitarios con la IA
Una investigación de The Atlantic revela cómo las empresas como OpenAI están ofreciendo acceso gratuito a sus herramientas de IA, pero el costo podría ser más alto de lo que parece

El futuro del hardware: así buscan enfriar CPU y GPU de alto rendimiento con agua hirviendo
Investigadores de Tokio desarrollan un diseño con microcapilares que convierte el calor en aliado, elevando el rendimiento térmico a niveles récord
