
Con el cierre de la Semana Santa, miles de familias emprenden el regreso desde distintos puntos turísticos a sus hogares. Este movimiento masivo por carretera, con vehículos particulares cargados de personas y equipaje, incrementa no solo el tránsito en rutas nacionales, sino que eleva el riesgo de siniestros viales.
La fatiga acumulada durante el viaje, la prisa por llegar a destino y la distracción provocada por dispositivos electrónicos son solo algunos de los factores que pueden transformar un trayecto de regreso en una situación crítica.
Según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), adoptar conductas de manejo responsables es clave para evitar accidentes y preservar vidas en este tipo de desplazamientos.
Por qué se debe prestar atención plena en la conducción

Los NIH enfatizan la importancia de mantener la vista en la carretera y las manos en el volante en todo momento. Acciones aparentemente inocuas como comer, manipular el estéreo, responder un mensaje de texto o revisar el GPS pueden tener consecuencias fatales si se realizan mientras se conduce.
El acto de “hacer varias cosas a la vez” al volante no solo es riesgoso, sino que representa una de las principales causas de accidentes en carretera.
Según las pautas de expertos, no hay que realizar varias tareas a la vez, como hablar o enviar mensajes de texto, comer y beber, o jugar con el sistema de estéreo, entretenimiento o navegación.
Cuáles medidas de seguridad siempre deben estar en el vehículo

Más allá de lo que establecen las leyes de tránsito, el uso del cinturón de seguridad es una medida esencial para disminuir las consecuencias de un accidente. Su uso correcto, tanto en asientos delanteros como traseros, puede reducir el riesgo de lesiones graves o muerte en una colisión.
El NIH evidencia que “usar el cinturón de seguridad y obedecer todas las señales de tráfico” es un principio básico de conducción segura. Este hábito, sencillo pero vital, cobra especial importancia en trayectos largos como los que suelen darse al finalizar un periodo vacacional, cuando el cansancio y la ansiedad por regresar pueden provocar descuidos.
Qué pasa si se traspasa los límites de velocidad

La velocidad excesiva figura entre los principales factores que agravan las consecuencias de los siniestros viales. Pero conducir demasiado despacio puede provocar situaciones peligrosas, al generar maniobras imprevistas o forzar sobrepasos inseguros por parte de otros conductores.
Conducir muy rápido o demasiado lento no es seguro, alertan los NIH. Respetar la velocidad máxima señalizada en el camino, así como adaptarla a las condiciones climáticas y del terreno, marca la diferencia entre un trayecto seguro y una tragedia.
Por qué se debe mantener una distancia adecuada con el vehículo de adelante
Las congestiones habituales en las fechas de retorno obligan a circular en condiciones de mayor proximidad entre vehículos. En este contexto, mantener una distancia prudente permite frenar a tiempo ante cualquier imprevisto y evitar colisiones por alcance, que son frecuentes y potencialmente graves.

Los expertos aconsejan mantener suficiente distancia con el auto que está adelante para evitar un choque. Esta práctica permite reaccionar con margen ante cambios de velocidad repentinos y constituye una defensa esencial cuando las condiciones del asfalto o la visibilidad no son óptimas.
Qué otras medidas se deben implementar antes del viaje
La preparación no se limita solo al equipaje o al itinerario. Dormir bien el día anterior, verificar el estado general del auto y prever pausas regulares para descansar son aspectos clave antes de encarar un recorrido largo. La fatiga y la deshidratación afectan los reflejos y la toma de decisiones, sobre todo en trayectos monótonos y prolongados or varias horas.
Además, es crucial evitar salir en horarios de alta congestión para minimizar el estrés y reducir la posibilidad de quedar atrapado en embotellamientos. Una planificación anticipada no solo mejora la experiencia del regreso, sino que puede reducir la probabilidad de incidentes viales.
Últimas Noticias
Activa la nueva privacidad avanzada de WhatsApp y evita que otros usen tus chats
Esta herramienta evita que se exporte la conversación y limita las interacciones con la inteligencia artificial de esta plataforma

Usa gratis Gemini Advanced, la IA de Google, con este paso a paso
Las personas pueden acceder a herramientas que aceleran su trabajo, como la integración de un asistente de inteligencia artificial en sus documentos o la generación de videos a partir de descripciones de texto

Nintendo Switch 2 en Colombia: precio, preventas y fecha de lanzamiento
La nueva consola soporta gráficos 4K, HDR y audio 3D, además es compatible con WiFi 6 y Bluetooth

La lucha en el mundo de las tecnológicas por conquistar el mercado de los estudiantes universitarios con la IA
Una investigación de The Atlantic revela cómo las empresas como OpenAI están ofreciendo acceso gratuito a sus herramientas de IA, pero el costo podría ser más alto de lo que parece

El futuro del hardware: así buscan enfriar CPU y GPU de alto rendimiento con agua hirviendo
Investigadores de Tokio desarrollan un diseño con microcapilares que convierte el calor en aliado, elevando el rendimiento térmico a niveles récord
