
Salir de vacaciones es un tiempo muy importante en el que el trabajo debe quedar lejos para pasar esos días con tranquilidad. Pero hay jefes o empresas que no comprenden esta situación y contactan a sus trabajadores, quienes no saben qué hacer si responder ante esa llamada o mensaje que parece urgente o ignorar la situación y enfrentarse, posiblemente, a un llamado de atención.
Este dilema no es exclusivo de un país o sector, ya que afecta a trabajadores de todo el mundo. Afortunadamente, tanto España como Colombia han implementado legislaciones para proteger el derecho de los empleados a desconectarse digitalmente y disfrutar de su tiempo libre sin la presión de estar siempre disponibles para el trabajo.
Qué hacer ante llamada de un jefe durante las vacaciones
- El derecho a la desconexión digital en España
En España, el derecho a la desconexión digital está regulado por la ley, aunque con un enfoque particular para los entornos laborales modernos donde la tecnología juega un papel crucial. Aunque no se cuenta con una legislación específica para las vacaciones, la normativa laboral española protege al trabajador en términos generales de estar disponible fuera del horario de trabajo.
En 2021, España implementó una reforma laboral que incluye un derecho a la desconexión digital para evitar la “esclavitud tecnológica”. Esto implica que los trabajadores tienen derecho a no ser contactados por sus empleadores fuera del horario laboral, especialmente durante períodos de descanso como los fines de semana o las vacaciones.

Por tanto, si un trabajador está de vacaciones y recibe una llamada de trabajo, no está obligado a contestarla. Según el artículo 88 de la Ley General de Derechos de los Trabajadores, los empleados tienen derecho a disfrutar de sus descansos y permisos sin ser interrumpidos por tareas laborales, aunque se subraya que este derecho está condicionado a que el empleado no esté en una situación de urgencia laboral.
Así, un trabajador podría, en circunstancias excepcionales y muy justificadas, decidir atender una llamada, pero legalmente no está obligado a hacerlo.
- La situación en Colombia
Colombia, por su parte, ha tomado medidas para garantizar la desconexión laboral de sus trabajadores mediante la Ley 2191 de 2022, también conocida como la Ley de Desconexión Laboral. Esta normativa establece que los trabajadores tienen el derecho de no ser contactados fuera de su jornada laboral, especialmente durante sus períodos de descanso y vacaciones.

De acuerdo con el artículo 3 de esta ley, los trabajadores no deben recibir llamadas, correos electrónicos ni mensajes relacionados con su trabajo fuera de los horarios establecidos para ello.
La ley colombiana es bastante clara en cuanto a los derechos de los trabajadores en relación con la desconexión laboral. El empleador debe garantizar que los trabajadores puedan disfrutar de sus días de descanso sin que se vean interrumpidos por solicitudes laborales. En este sentido, si un trabajador colombiano recibe una llamada de su jefe durante las vacaciones, no está obligado a contestarla, y de hacerlo podría ser incluso considerado como una violación a su derecho a la desconexión.
Además, el artículo 4 establece que la desconexión laboral es un derecho que comienza tan pronto como finaliza la jornada laboral. En el caso de las vacaciones, el derecho de desconexión es incluso más absoluto, ya que el trabajador tiene derecho a disfrutar plenamente de su tiempo libre sin ninguna carga relacionada con su empleo. Si el empleador no respeta este derecho, se podría considerar una forma de acoso laboral, según lo establecido en la Ley 1010 de 2006.

Qué pasa si los jefes no cumplen la ley
Tanto en España como en Colombia, el incumplimiento del derecho a la desconexión laboral puede tener consecuencias legales importantes para el empleador. En el caso español, se reconoce que el uso excesivo de la tecnología en el ámbito laboral puede generar problemas de salud como el agotamiento o el estrés laboral. Este es uno de los motivos por los cuales las leyes de desconexión buscan garantizar que los empleados no sean obligados a estar disponibles en todo momento.
En Colombia, el incumplimiento puede incluso derivar en denuncias formales ante el Inspector de Trabajo o la Procuraduría General de la Nación, según el artículo 7 de la Ley 2191. Si el empleador no cumple con la normativa y persiste en contactar al trabajador fuera de su jornada laboral, el trabajador tiene el derecho de denunciar la situación. Si se comprueba que la vulneración del derecho a la desconexión ha sido persistente y demostrable, se podrían tomar medidas disciplinarias contra el empleador.
Últimas Noticias
Activa la nueva privacidad avanzada de WhatsApp y evita que otros usen tus chats
Esta herramienta evita que se exporte la conversación y limita las interacciones con la inteligencia artificial de esta plataforma

Usa gratis Gemini Advanced, la IA de Google, con este paso a paso
Las personas pueden acceder a herramientas que aceleran su trabajo, como la integración de un asistente de inteligencia artificial en sus documentos o la generación de videos a partir de descripciones de texto

Nintendo Switch 2 en Colombia: precio, preventas y fecha de lanzamiento
La nueva consola soporta gráficos 4K, HDR y audio 3D, además es compatible con WiFi 6 y Bluetooth

La lucha en el mundo de las tecnológicas por conquistar el mercado de los estudiantes universitarios con la IA
Una investigación de The Atlantic revela cómo las empresas como OpenAI están ofreciendo acceso gratuito a sus herramientas de IA, pero el costo podría ser más alto de lo que parece

El futuro del hardware: así buscan enfriar CPU y GPU de alto rendimiento con agua hirviendo
Investigadores de Tokio desarrollan un diseño con microcapilares que convierte el calor en aliado, elevando el rendimiento térmico a niveles récord
