
La ciberseguridad es una de las mayores preocupaciones para usuarios y empresas por igual. Durante años, Internet nos ha vendido la idea de que una contraseña segura debe tener una combinación de mayúsculas, números y símbolos. Sin embargo, esta receta aparentemente infalible no es más que una ilusión de seguridad.
Mientras te esfuerzas por recordar si tu clave era ‘Gat0@2023′ o ‘G4t0_2023!’, los ciberdelincuentes las descifran en segundos. Peor aún, con la llegada de la inteligencia artificial, las amenazas se han vuelto aún más sofisticadas, y las contraseñas, por muy complejas que sean, ya no ofrecen la protección que creemos.
El mito de las contraseñas seguras
Recordemos cómo hace unos años, las contraseñas más comunes eran algo tan simple como ‘123456′ o ‘password’. Aunque hoy en día la mayoría de las personas sabe que estas claves no son seguras, muchos siguen utilizando contraseñas fácilmente adivinables.

Después de la advertencia generalizada, las recomendaciones cambiaron, pidiendo que incluir números, mayúsculas y símbolos. Pero varios se convirtieron en víctimas de patrones predecibles. Un ejemplo común podría ser ‘JuanPerez@2024′, que es lo que muchos usuarios creen que es suficientemente seguro.
Pero los hackers no son tontos. Utilizan programas automatizados que prueban miles de combinaciones en milisegundos, desde las más sencillas hasta las más complejas.
Incluso las claves que parecen seguras, como ‘Gat0@2023′ o ‘M4r10@pR1nC1p3!’, están al alcance de los ciberdelincuentes gracias a la capacidad de la inteligencia artificial para descifrar patrones y combinaciones con una velocidad alarmante.
Cómo crear contraseñas realmente seguras

Afortunadamente, todavía podemos hacer mucho para mejorar nuestra seguridad en línea. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para crear contraseñas que, aunque no sean invulnerables, al menos complicarán la vida de los ciberdelincuentes:
- Olvídate de las contraseñas típicas Nada de fechas de nacimiento, nombres de familiares o ‘Contraseña123′. Si una contraseña es fácil de recordar para ti, lo será para los hackers. Es hora de pensar fuera de lo común.
- Usa frases en lugar de palabras Las frases largas son más seguras y fáciles de recordar. En lugar de ‘Perro@2024′, prueba algo como ‘MiPerroComeZapatosEn2024!!’. Es más larga, mucho más difícil de adivinar y puedes recordarla sin esfuerzo.
- Aprovecha los generadores de contraseñas Si no te gusta crear contraseñas complejas, usa generadores automáticos que combinen letras, números y símbolos aleatorios. Asegúrate de guardarlas en un lugar seguro, como un gestor de contraseñas confiable.

- Activa la autenticación en dos pasos (2FA) Incluso si tu contraseña es robada, la autenticación en dos pasos añade una capa extra de seguridad. Utiliza aplicaciones como Google Authenticator o Authy en lugar de recibir los códigos por SMS, ya que los mensajes de texto pueden ser interceptados.
- Cambia tus contraseñas más usadas Si usas la misma contraseña para todo, estás en un grave peligro. Cambia las claves de tus cuentas más importantes, como las bancarias o las de correo electrónico, cuanto antes.
- No guardes contraseñas en tu navegador Aunque es conveniente, guardar contraseñas en el navegador es un riesgo. Los navegadores son objetivos frecuentes de ataques, así que es mejor optar por un gestor de contraseñas como NordPass, que puedes proteger con una contraseña maestra o huella digital.
Aunque la tecnología sigue avanzando, es crucial entender que ninguna medida será 100% segura. Aceptar que nuestras cuentas estarán en riesgo en algún momento no debe significar rendirse. La clave está en ser conscientes de los riesgos y tomar medidas proactivas.
Si sigues utilizando contraseñas simples o las mismas para todos tus servicios, no esperes a ser víctima de un ataque. Cambia tus contraseñas antes de que sea demasiado tarde.
La seguridad digital no es algo que deba tomarse a la ligera. Si realmente quieres protegerte, debes dejar atrás los viejos mitos sobre las contraseñas y adoptar prácticas de seguridad modernas que dificulten al máximo el trabajo de los ciberdelincuentes.
Últimas Noticias
Crisis en la computación cuántica: histórica caída de las acciones de empresas genera dudas sobre su futuro
Rigetti Computing, D-Wave Quantum y Quantum Computing pierden más del 50% de su valor bursátil en noviembre

La tecnología pasa de la ciencia ficción de las películas a la realidad: por qué esto es un problema
Las innovaciones inspiradas en la ciencia ficción presentan controversias éticas y técnicas, como los fallos de la Cybertruck y las críticas a Sora

Meta exigirá dominio de inteligencia artificial para evaluar empleados en 2026
La tecnológica estadounidense convertirá el uso avanzado de IA en un factor decisivo para medir el rendimiento laboral, alineándose con la tendencia de gigantes como Google y Microsoft en la transformación de sus procesos internos

Guía completa de últimos lanzamientos en el Salón del Automóvil 2025: más tecnología de híbridos y eléctricos, y hasta karaoke al volante
La mayoría de los autos cuentan con Apple CarPlay, Android Auto y asistente de voz propio para conectar el celular y tener más funciones

Científico de Meta predice que la IA en el futuro “debe entender el mundo físico y no solo predecir palabras”
Yann LeCun, pionero del deep learning, advierte sobre el impacto de la presión comercial en el desarrollo de la inteligencia artificial



