
Netflix está probando una nueva función de búsqueda impulsada por la inteligencia artificial de OpenAI. Según Bloomberg, esta herramienta tiene como objetivo mejorar la manera en que los usuarios encuentran series y películas, ampliando así las capacidades de la plataforma más allá de las tradicionales búsquedas por título, género o actor.
La aplicación habría iniciado pruebas de esta tecnología en mercados selectos, concretamente en Australia y Nueva Zelanda. Los usuarios de estos países ya tienen acceso a una función que les permite realizar búsquedas mucho más específicas, incluso utilizando términos relacionados con el estado de ánimo o el tipo de emoción que desean experimentar al ver un contenido.
Por ejemplo, si un usuario está buscando una película triste, la nueva función será capaz de identificar este sentimiento y recomendar títulos que se ajusten a esa necesidad emocional.
La herramienta, que está siendo probada exclusivamente en dispositivos iOS por el momento, tiene la capacidad de analizar las consultas de los usuarios en un lenguaje natural, lo que permite una interacción más fluida y menos restringida que los sistemas de búsqueda tradicionales.

Esto supone un cambio importante, ya que hasta ahora la búsqueda en Netflix se limitaba principalmente a títulos específicos, géneros y actores, lo que, aunque útil, no siempre refleja con precisión los deseos o necesidades emocionales de los espectadores.
Cómo funciona la búsqueda de Netflix con inteligencia artificial
El motor de búsqueda de OpenAI utiliza algoritmos de procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático, lo que le permite interpretar de manera más precisa las consultas de los usuarios.
En lugar de ser simplemente un sistema basado en palabras clave rígidas, la inteligencia artificial de OpenAI puede comprender las sutilezas del lenguaje y responder de manera adecuada a solicitudes que podrían ser menos convencionales.
Esto incluye preguntas como “Quiero ver algo que me haga reír”, “Muero por algo emotivo”, o “Necesito una película para una noche romántica”. La IA entonces proporciona recomendaciones personalizadas basadas en estas indicaciones, ofreciendo títulos que coinciden con el estado de ánimo o las emociones expresadas en la búsqueda.

La posibilidad de usar el lenguaje natural en las búsquedas representa un avance significativo en la experiencia del usuario, y muestra el potencial de la IA para transformar la manera en que interactuamos con las plataformas digitales. Al emplear la tecnología de OpenAI, Netflix mejora su herramienta de búsqueda y expande el uso de la inteligencia artificial en otros aspectos de su plataforma, desde las recomendaciones hasta la creación de contenido.
Por ahora, la función de búsqueda con IA solo está disponible en iOS, pero la compañía tiene planes de expandirla a otros mercados y dispositivos, como Android.
Netflix, que ya utiliza inteligencia artificial en otras áreas de su plataforma, como el algoritmo de recomendaciones basado en el historial de visualización de los usuarios, ve en esta nueva función una oportunidad para aumentar la personalización de la experiencia.
La inteligencia artificial también llegaría a las producciones de Netflix
Además de mejorar las búsquedas y recomendaciones, Netflix también está explorando cómo la inteligencia artificial puede beneficiar a la creación de contenido. Ted Sarandos, Co-CEO de la compañía, ha declarado que la inteligencia artificial será una herramienta útil para mejorar el proceso de creación de películas y series, pero destacó que no reemplazará a los creativos como guionistas, directores o actores.

La IA podría utilizarse para facilitar tareas como la edición de guiones, la predicción de tendencias de consumo o la optimización de la producción, pero los aspectos más artísticos y humanos de la creación seguirán estando en manos de los profesionales del cine y la televisión.
La implementación de la inteligencia artificial en el ámbito de la creación de contenido sigue siendo un tema de debate en Hollywood. Muchos trabajadores del sector temen que la IA pueda reducir los puestos de trabajo y reemplazar a los humanos en tareas creativas. Sin embargo, Netflix ha intentado contrarrestar estos temores, señalando que la IA solo será una herramienta complementaria que servirá para agilizar ciertos procesos, pero que no está pensada para sustituir a los creativos.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Sistema eléctrico
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

Qué frases están prohibidas en WhatsApp para enviar en Semana Santa
Aunque no existe una lista de mensajes prohibidos en estas fechas, el uso de esta aplicación puede estar sujeto a ciertas regulaciones, especialmente en la difusión de contenidos

Tres electrodomésticos que se deben desconectar si vas a viajar en Semana Santa
Aunque varios aparatos pueden desconectarse, algunos deben mantenerse en funcionamiento para garantizar la seguridad y simular presencia en el hogar

Gana hasta 20.000 dólares vendiendo fotos de pies en aplicaciones
Aunque peculiar, esta práctica se ha consolidado como una forma legítima de generar ingresos en plataformas especializadas

Por qué Jesús no pasó por América Latina, esta es la respuesta desde la tecnología
El cristianismo llegó a América Latina en el siglo XVI con la colonización europea
