Mapa de Instagram: cómo desactivar mi ubicación para evitar que mis amigos me vigilen

Esta nueva función permite visualizar la ubicación de los usuarios que se siguen mutuamente, siempre que hayan otorgado los permisos correspondientes a Instagram y tengan la opción activada en la aplicación

Guardar
Esta función aún no se
Esta función aún no se ha desplegado por completo a nivel mundial. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Instagram está lanzando una nueva función que permite compartir la ubicación en tiempo real con seguidores y visualizar en un mapa las ubicaciones vinculadas a historias y publicaciones etiquetadas, siempre que ambos usuarios se sigan entre sí.

La herramienta, que se pueden ver abajo del apartado de Meta AI en la pestaña de mensajes directos, ya está disponible en Argentina para dispositivos iPhone y Android. Su implementación es gradual, por lo que en algunos países todavía no se encuentra habilitada.

Si bien esta función apunta a mejorar la interacción entre usuarios, también ha generado inquietudes relacionadas con la privacidad y la seguridad. Según datos de Google Trends, en Argentina aumentaron las consultas como “desactivar mapa de Instagram” y “cómo desactivar ubicación de Instagram”.

Por tanto, en Infobae Tecno vamos a explicarte cómo hacerlo.

La nueva función de mapa
La nueva función de mapa se ubica debajo del apartado de Meta AI en la pestaña de mensajes directos. (Instagram)

Cómo desactivar el mapa de Instagram

Para desactivar el mapa de Instagram y evitar compartir la ubicación a los seguidores, se debe activar el modo invisible siguiendo estos pasos:

  1. Ir al mapa de Instagram en mensajes directos
  2. Pulsar el ícono de configuraciones.
  3. Seleccionar ‘modo invisible’.
  4. Elegir el tiempo durante el cual se quiere mantener el ‘modo invisible’ (3 horas, 24 horas o “hasta que la vuelvas a activar”.

Cabe señalar que, si se elige esta opción, no se podrá ver el mapa de Instagram.

El modo invisible ayuda a
El modo invisible ayuda a que los usuarios pasen inadvertidos en esta nueva función. (Instagram)

Cómo desactivar el acceso a mi ubicación a Instagram

Por otro lado, para desactivar el acceso a la ubicación desde la aplicación móvil de Instagram, los usuarios deben ingresar a la configuración de su teléfono y considerar los siguientes pasos, según el sistema operativo que utilicen:

Android.

  1. Ingresar a la Configuración del teléfono.
  2. Seleccionar la opción ‘Aplicaciones’ o ‘Administrador de aplicaciones’.
  3. Buscar y pulsar sobre Instagram.
  4. Ingresar en el apartado ‘Permisos’.
  5. Seleccionar ‘Ubicación’.
  6. Elegir la opción ‘No permitir’ o ‘Denegar’.
Los usuarios pueden desactivar por
Los usuarios pueden desactivar por completo el acceso a la ubicación de una aplicación desde las configuraciones del teléfono. (Apple)

iOS (iPhone).

  1. Abrir la aplicación Configuración.
  2. Deslizar hacia abajo y seleccionar ‘Privacidad y seguridad’
  3. Tocar la opción ‘Localización’.
  4. Deslizar hasta encontrar Instagram y marcar la opción ‘Nunca’, para impedir que la app acceda a la ubicación del dispositivo.

Qué opinan los expertos del nuevo mapa de Instagram

La función del nuevo mapa de Instagram ha provocado discusiones entre usuarios y generado preocupación entre expertos en tecnología, ciberseguridad y protección de datos.

El especialista en tecnología Sebastián Bortnik, autor del libro ‘Guía para la Crianza en un Mundo Digital’, señaló que compartir la ubicación puede representar un peligro, ya que “en la mayoría de los casos no es necesario y puede derivar en situaciones de riesgo”.

“La ubicación forma parte de nuestra privacidad, de nuestra esfera personal. Al divulgarla públicamente, puede ser usada para acosar, amenazar o manipular, sobre todo si alguien accede de forma ilícita a nuestras cuentas”, afirmó a Infobae.

Esta función de Instagram recuerda
Esta función de Instagram recuerda a la de Snap Map de Snapchat. (Instagram)

Por su parte, el abogado especializado en delitos informáticos Luis Ángel Nocera resaltó que los efectos negativos de esta función pueden extenderse más allá del propio usuario.

En conversación con Infobae, explicó que un criminal digital podría aprovechar cuentas comprometidas de conocidos para hacerse pasar por ellos, establecer contacto y utilizar la ubicación compartida para llevar a cabo fraudes o extorsiones. Este riesgo, puntualizó, se agrava en el caso de menores de edad.

Una de las sugerencias más importantes de Nocera es desactivar manualmente el acceso a la ubicación desde la configuración general del celular, así como limitar los permisos en aquellas aplicaciones que no necesiten acceder de forma permanente a este dato.

Bortnik enfatizó en la necesidad de que los padres acompañen y eduquen a los adolescentes sobre los riesgos de compartir información sensible. El especialista remarcó que “es fundamental ayudarles a comprender que no todo lo que sucede en redes sociales es verdadero, y enseñarles a reconocer cuentas verificadas para evitar posibles engaños peligrosos”.

<br/>