
El uso de la inteligencia artificial (IA) en educación ha estado centrado principalmente en herramientas para estudiantes, mientras que la formación docente ha quedado en segundo plano. Sin embargo, brindar a los maestros acceso a conocimientos especializados es clave para que puedan integrar estas tecnologías de forma crítica y pedagógica en el aula.
Recientemente, diez cursos virtuales, gratuitos y certificados sobre IA fueron puestos a disposición de docentes en Colombia.
El programa, que abarca desde aspectos técnicos hasta aplicaciones prácticas en el aula, están organizados en diez módulos y responde a un enfoque que promueve la personalización del aprendizaje, la innovación en la evaluación y el pensamiento crítico sobre las implicaciones del uso de estas tecnologías.

Entre los contenidos se encuentran temas como la ingeniería de instrucciones con ChatGPT, estrategias de gamificación, rúbricas de evaluación y fundamentos técnicos sobre el funcionamiento de los modelos de IA.
A diferencia de otras iniciativas centradas en estudiantes, esta propuesta se dirige exclusivamente a docentes. La formación apunta a que el profesorado no solo acceda a herramientas, sino que también adquiera criterios para evaluar su pertinencia, identificar riesgos y tomar decisiones pedagógicas informadas.
Los cursos fueron desarrollados por la Fundación Telefónica Movistar en alianza con Fundación «la Caixa» y su programa ProFuturo. La iniciativa hace parte de una estrategia más amplia de formación docente en competencias digitales, con énfasis en el uso pedagógico de tecnologías emergentes.

La formación parte del reconocimiento de que muchos docentes no son expertos en tecnología. Por eso, los cursos están diseñados con un enfoque progresivo que busca desarrollar habilidades de forma gradual, según las condiciones y recursos disponibles en cada escuela.
A lo largo de 2024, más de 1.500 docentes colombianos participaron en programas similares promovidos por la Fundación, lo que permitió identificar que, al integrar estas herramientas, los educadores modificaron tanto la forma en que crean materiales como la manera en que interactúan con sus estudiantes.
Según Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Movistar, el objetivo es superar una visión instrumental de la IA: “Aunque hemos avanzado, persisten brechas en el uso ético y técnico de la IA, la falta de marcos regulatorios y la necesidad de fomentar una actitud crítica ante los resultados algorítmicos”.

En su opinión, los nuevos cursos no buscan simplemente enseñar a usar tecnologías, sino fomentar un pensamiento pedagógico que permita emplearlas para fortalecer la creatividad y la reflexión en el aula.
La propuesta formativa se apoya en los análisis del Observatorio ProFuturo, que ha señalado que la IA, al igual que otros recursos tecnológicos, puede actuar como una “plastilina educativa”, adaptable a múltiples entornos de enseñanza.
Sin embargo, esto requiere un rol activo del docente como mediador de sentido, capaz de decidir cuándo, cómo y con qué fines utilizar estas herramientas.
Con contenidos que combinan fundamentos técnicos y aplicaciones prácticas, los cursos “ChatGPT para profesores” ofrecen un espacio de formación que busca responder a los desafíos que plantea la educación en entornos cada vez más digitalizados.

Esta iniciativa se enmarca en una tendencia global que reconoce la necesidad de fortalecer las competencias digitales del profesorado, no solo como usuarios de plataformas educativas, sino como agentes capaces de liderar procesos de transformación.
En América Latina, donde las condiciones de conectividad son desiguales, este tipo de formaciones gratuitas ofrece una vía para ampliar el acceso equitativo a los conocimientos tecnológicos.
La Fundación Telefónica Movistar indicó que esta nueva ruta formativa forma parte de su estrategia para consolidar comunidades educativas preparadas ante los cambios que trae la inteligencia artificial. La meta, afirman, es que los docentes no solo incorporen estas tecnologías, sino que lo hagan desde una comprensión crítica de su funcionamiento, sus posibilidades y sus límites.
Últimas Noticias
Estados temporales de WhatsApp: cómo usar esta nueva función de la app
Puedes mostrar mensajes actualizados sobre disponibilidad o actividad, con opciones de duración automática y mayor visibilidad en los chats

Fortnite lanza nuevas skins de Stranger Things de Netflix y presenta una copa inspirada en la serie
Dustin, Lucas, Mike y Will ahora lucen un aspecto más adulto, tal y como se refleja en este título de Netflix. El premio de la copa es la renovada skin de Vecna

Detectan el método más usado por los hackers para robar contraseñas: conoce cuál y con qué aplicaciones
Expertos en ciberseguridad advierten que la contraseña maestra de los gestores se ha convertido en el principal objetivo de los atacantes

Esta es la sencilla pregunta que impulsa la innovación según Ruth Porat, líder de Google
La trayectoria profesional de la ejecutiva de Alphabet estuvo siempre marcada por respuestas concretas. En diálogo con The Wall Street Journal, la experta afirmó que este comportamiento genera una cultura de ideas audaces, decisiones lúcidas y constante disposición ante nuevos desafíos
Expulsan a dos escritoras de un premio literario tras descubrirse que su portada fue creada con IA
Las escritoras afectadas afirmaron desconocer que sus cubiertas habían sido creadas con IA y expresaron preocupación por el impacto de la medida en su reputación y en el trabajo de los diseñadores



