
Microsoft ha intensificado sus esfuerzos para acelerar la transición a Windows 11, un sistema operativo que podría reducir la dependencia de versiones anteriores y forzar a los usuarios a adaptarse a la nueva tecnología. Sin embargo, para aquellos que no pueden o no desean actualizar sus equipos, las alternativas se han vuelto limitadas.
El 14 de octubre de 2025, Microsoft dejará de dar soporte a Windows 10, lo que afectará a unos 240 millones de dispositivos que no podrán actualizarse a Windows 11. Esto obligará a los usuarios a decidir si siguen utilizando sus dispositivos sin actualizaciones de seguridad o si optan por cambiar de equipo.
Microsoft ha sido clara en sus advertencias: los dispositivos que no reciban actualizaciones de seguridad estarán expuestos a vulnerabilidades críticas. Sin el soporte necesario, los ordenadores se convertirán en un blanco fácil para ciberataques, malware y otros riesgos de seguridad.

El dilema que enfrentan los usuarios cuyos equipos no cumplen con los requisitos para la actualización es significativo. Algunos pueden optar por actualizar a Windows 11, pero esto solo es posible si el dispositivo tiene hardware compatible, como un procesador moderno y características como el TPM 2.0.
Para aquellos que no puedan cumplir con estas especificaciones, las opciones son limitadas. Algunos expertos han sugerido instalar sistemas operativos alternativos, como Linux, que podrían ofrecer una segunda vida a los equipos, aunque esta opción no siempre es viable para todos los usuarios.
Por otro lado, algunos dispositivos tendrán la opción de contratar soporte extendido por una tarifa anual hasta 2026, aunque esta solución solo es aplicable a empresas. Esta medida no resuelve el problema para los usuarios comunes, quienes se verán obligados a tomar decisiones antes de la fecha límite de octubre de 2025.

La transición a Windows 11 no está siendo fácil para todos. Según datos de StatCounter, en marzo de 2025, Windows 11 alcanzó el 43% de la cuota global de sistemas operativos, mientras que Windows 10 cayó al 54%.
Las razones para la adopción de Windows 11 son diversas. En primer lugar, el paso del tiempo ha jugado a favor de la nueva versión. Los dispositivos vendidos en los últimos años ya vienen con Windows 11 preinstalado, lo que facilita su adopción por parte de los consumidores.
Según IDC, el 78% de los portátiles vendidos en 2024 incluían Windows 11 de fábrica. Además, la optimización del hardware ha sido un factor clave: los procesadores modernos, como los de Intel y AMD, están diseñados para aprovechar las características de Windows 11, lo que mejora el rendimiento general de los dispositivos.

Sin embargo, la transición no ha estado exenta de controversia. Microsoft ha implementado medidas que han generado debate, como la restricción de ciertas funciones, como el asistente de IA Copilot, solo a Windows 11.
Al mismo tiempo, la compañía ha lanzado campañas que alertan a los usuarios de que sus PCs no son seguras sin la actualización. Estas acciones han llevado a un aumento del 23% en las instalaciones de Windows 11 tras una de estas campañas.
Además, la incompatibilidad con Windows 11 ha afectado a muchos equipos que no cumplen con los requisitos de hardware, como el mencionado TPM 2.0. Un informe de Lansweeper señaló que el 43% de los equipos empresariales no cumplen con estos requisitos.

Para muchos usuarios de Windows 10, la fecha de octubre de 2025 es una fecha límite que implica una decisión importante. Aunque existen algunas soluciones temporales, como el soporte extendido para empresas o la instalación de sistemas operativos alternativos, la transición a Windows 11 parece ser el camino inevitable para aquellos que buscan continuar utilizando sus equipos de manera segura.
Últimas Noticias
Cómo saber si tengo un GPS activo en mi auto o camioneta y me están siguiendo
Interferencias, Bluetooth sospechoso o datos enviados a servidores desconocidos pueden ser pistas de vigilancia no autorizada en tu vehículo

Glosario de tecnología: qué significa Ad auction
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella

Los mejores trucos para que la tele funcione bien mientras se ven películas en familia
Simplicidades como reiniciar el router o cerrar aplicaciones que consumen recursos pueden marcar la diferencia entre una noche de cine y una velada frustrada por cortes e interrupciones

Hospitales públicos de Madrid desarrollan una IA capaz de detectar tumores ocultos tras una trombosis
El sistema, que sigue en fase de validación, promete evitar falsos positivos en más del 90% de los casos analizados

Estas son las horas que se deberían trabajar al día en las industrias, según Elon Musk
El empresario, fundador de Tesla y SpaceX, ha cuestionado las jornadas laborales de 40 horas semanales
