
La jornada laboral de ocho horas, que ha sido un estándar en gran parte del mundo, podría estar en vías de desaparecer a medida que figuras de la tecnología, como Elon Musk y Sergey Brin, cofundador de Google, proponen cambios radicales en los horarios de trabajo.
Musk, conocido por su enfoque disruptivo en sus empresas Tesla, SpaceX y X, ha promovido una jornada laboral que va mucho más allá de las tradicionales 40 horas semanales.
Recientemente, como administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Musk afirmó que sus empleados trabajan hasta 120 horas a la semana.
Esta cantidad de horas fue justificada con la idea de que aquellos que se suman a su proyecto lo hacen con el compromiso de impulsar una nueva era en la administración pública.

El magnate ha sostenido que este tipo de jornadas, en las que los empleados deben trabajar prácticamente sin descanso, son esenciales para alcanzar los objetivos del departamento. “Nuestros oponentes burocráticos, optimistas, trabajan 40 horas semanales. Por eso están perdiendo tan rápido”, afirmó Musk.
En ese sentido, el empresario ha sido coherente en su filosofía respecto al trabajo extremo. En noviembre de 2018, generó controversia al afirmar que “nadie cambió el mundo trabajando 40 horas a la semana”, sugiriendo que aquellos que desean cambiar la historia deben estar dispuestos a sacrificar su tiempo personal.
Musk ha afirmado que el número ideal de horas de trabajo varía según la persona, pero que ronda las 80 horas semanales, y en ocasiones puede superar las 100 horas.

Sin embargo, la propuesta del empresario plantea dudas sobre su legalidad en el contexto estadounidense. La Constitución de Estados Unidos establece límites sobre las horas de trabajo, y en muchos estados, las jornadas de 8 o 12 horas son las normas estipuladas por la ley.
El magnate ha defendido que este nivel de dedicación es necesario para lograr la innovación disruptiva. Sin embargo, este enfoque ha sido ampliamente criticado por organizaciones que defienden los derechos laborales, quienes sostienen que, si bien el trabajo arduo es parte de cualquier esfuerzo empresarial, el bienestar de los empleados no debe sacrificarse en nombre de la productividad.
El enfoque de Sergey Brin: 60 horas semanales en Google
Sergey Brin, cofundador de Google, ha adoptado un enfoque igualmente desafiante hacia la jornada laboral tradicional. En un memo interno filtrado por The New York Times en 2025, Brin expresó su deseo de que los empleados de Google, específicamente aquellos involucrados en el desarrollo de la inteligencia artificial, aumentaran su carga laboral a 60 horas semanales, es decir, 12 horas diarias de lunes a viernes.

Brin, quien regresó a Google en 2023 después de una ausencia desde 2019, argumentó que trabajar 60 horas a la semana es el “punto dulce” para la productividad.
En el mismo documento, criticó a aquellos empleados que no cumplían con este mínimo, calificándolos de “improductivos” y sugiriendo que su actitud podía desmoralizar a sus compañeros de trabajo.
Este tipo de postura ha sido cuestionada por los empleados, quienes advierten sobre las consecuencias psicológicas y físicas de jornadas laborales tan extensas, que dejan poco espacio para el descanso y la vida personal.

Las propuestas de Elon Musk y Sergey Brin reflejan un cambio hacia un modelo de trabajo que prioriza la productividad por encima de los límites tradicionales de las horas laborales.
Sin embargo, este enfoque plantea interrogantes sobre el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como sobre los posibles efectos negativos en la salud mental y física de los empleados.
A medida que más empresas en el sector tecnológico adoptan jornadas laborales más largas, será crucial monitorear sus impactos y las posibles respuestas legislativas que puedan surgir en defensa de los derechos de los trabajadores.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa ¿Quién inventó la pila?
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

Activa la nueva privacidad avanzada de WhatsApp y evita que otros usen tus chats
Esta herramienta evita que se exporte la conversación y limita las interacciones con la inteligencia artificial de esta plataforma

Usa gratis Gemini Advanced, la IA de Google, con este paso a paso
Las personas pueden acceder a herramientas que aceleran su trabajo, como la integración de un asistente de inteligencia artificial en sus documentos o la generación de videos a partir de descripciones de texto

Nintendo Switch 2 en Colombia: precio, preventas y fecha de lanzamiento
La nueva consola soporta gráficos 4K, HDR y audio 3D, además es compatible con WiFi 6 y Bluetooth

La lucha en el mundo de las tecnológicas por conquistar el mercado de los estudiantes universitarios con la IA
Una investigación de The Atlantic revela cómo las empresas como OpenAI están ofreciendo acceso gratuito a sus herramientas de IA, pero el costo podría ser más alto de lo que parece
